Connect with us

Mundo

El padre y la madrastra de un niño de 6 años fueron condenados por su muerte

El niño sufrió todo tipo de agresiones durante sus últimos meses de vida, además de un envenenamiento con sal y una paliza que finalmente lo mató

Publicado

on

padre madrastra

El padre de un niño de seis años y su madrastra fueron declarados culpables de asesinar al menor, sometiéndolo a torturas recurrentes durante sus últimos meses de vida y envenenándolo con sal por encima de los límites tolerables por su cuerpo.

Los implicados en el horrendo caso que sacudió a la región de Birmingham, Inglaterra son Thomas Hughes, de 29 años, y Emma Tustin, de 32 años, quienes emprendieron una enfermiza “campaña de crueldad” contra el pequeño Arthur Labinjo-Hughes durante los últimos meses de su vida.

Los hechos que rodearon la muerte del menor fueron revelados en un juicio en donde se conoció que entre las torturas a las que era sometido Arthur, estaba dejarlo sin comida hasta 14 horas al día y obligarlo a dormir en el suelo.

padre madrastra

Poco antes de su muerte, los reportes indican que el niño no era ni siquiera capaz de mantenerse en pie y mucho menos luchar contra el horrible abuso de sus supuestos cuidadores.

Tustin, “la malvada”, como fue calificada en la corte, fue condenada por aseisinato, mientras que Hughes, el “despiadado” padre del menor, fue declarado culpable de homicidio involuntario.

La pareja también fue declarada culpable de múltiples cargos de crueldad infantil después de seis horas y media de deliberación del jurado que escuchó el caso.

“Creo que son torturadores fríos, calculadores y sistemáticos de un niño pequeño indefenso. Son malvados, malvados. No hay palabra para ellos, especialmente tu propio hijo”, dijo después de los veredictos, la abuela materna de Arthur, Madeleine Halcrow.

Arthur había quedado al cuidado de su padre después de que su madre biológica Olivia Labinjo-Halcrow, de 26 años, fuera encarcelada con una pena de 18 años por apuñalar a su novio hasta la muerte. Al principio Thomas Hughes se mostró como un cuidador apto para su hijo, pero cuando empezó una relación con Emma Tustin todo cambió, para desgracia del pequeño.

Tustin no quería a Arthur, a quien relegaba de comida, agua y lugar para dormir, poniendo por encima a sus propios hijos. Algo que empeoró cuando el cierre por la pandemia del año pasado hizo que Thomas se mudara con el niño a la casa de Emma.

A partir de ahí lo que antes era un niño feliz pasó a ser uno retraído triste, recibiendo constantes abusos por parte de su madrastra que incluso quedaron grabados en crueles videos y fotos que hacía Tustin como burla y que fueron mostrados al jurado durante el juicio.

padre madrastra

En alguno se ve a la mujer empujando a Arthur por las escaleras, sacándolo de la habitación para que durmiera en el suelo y negándole la comida.

En uno el propio niño dice: “Papá me va a tirar por la ventana, papá me va a tirar por la ventana, papá me va a tirar por la ventana”.

Y en otro solloza “nadie me ama” y “nadie me va a alimentar”.

El joven incluso se volvió demasiado débil para siquiera llevarse un vaso de agua a sus labios agrietados.

En su discurso de clausura, el fiscal Jonas Hankin dijo que Tustin y Hughes llevaron a cabo un “curso sistemático de conducta diseñado para aterrorizar, degradar, descuidar y dañar a Arthur física y psicológicamente”. “Juntos lo denigraron y degradaron, lo deshumanizaron”, agregó.

Su padre también tomaba parte en las torturas y malos tratos: aplicaba presión en su cuello usando técnicas aprendidas al ver videos sobre la brutalidad policial en Estados Unidos.

También engañó cruelmente a su hijo fingiendo que iba a visitar a sus abuelos, un lugar en el que “se había sentido seguro”, pero nunca hizo el viaje.

Hughes también rompió su amada camiseta de fútbol del Birmingham City y lo hizo usar un mameluco sofocante durante días durante una ola de calor.

Testigos horrorizados dijeron que Hughes era “rudo” y “agresivo” con Arthur. También amenazó con “arrancarle” la cabeza a su hijo de seis años y “usarla como pelota de fútbol” el día antes de que lo mataran.

La pareja solía mandar mensajes de texto crueles en los que se referían con odio al pequeño. En uno de ellos Hughes le dijo a Tustin que cavara la tumba de su hijo y “lo amordazara con una cuerda y un calcetín”.

También amenazó con “quitarle la maldita mandíbula de los hombros”.

padre madrastra

Mientras tanto, Tustin tachaba a su hijastro de “Satanás” y “Hitler” en cientos de mensajes agresivos

El día que Arthur se murió, su padre le había enviado un mensaje a su pareja: “Sácalo afuera, sácalo con la basura”.

Hughes estaba de compras el 16 de junio del año pasado en busca de un pastel para el cumpleaños de Tustin cuando su hijo fue atacado por la mujer.

La madrastra golpeó a Arthur hasta matarlo y luego esperó 13 minutos para llamar al 999 y decirles que el joven “apenas respiraba” después de que “golpeó el suelo con la cabeza”.

Mientras el niño herido agonizaba, ella tomó una foto de su cuerpo sin vida en el pasillo y le envió un mensaje de texto a la “dama de los globos” sobre su cumpleaños.

Los paramédicos llegaron a la casa y encontraron a Arthur “acostado de espaldas, completamente sin vida, bastante pálido con labios morados”.

Fue trasladado de urgencia al hospital, pero trágicamente no pudo ser salvado y murió al día siguiente. La causa de la muerte se describió como un “traumatismo craneal infligido por un adulto”, consistente con ser “sacudido vigorosamente y golpeado repetidamente la cabeza contra una superficie dura”.

Los médicos descubrieron que tenía más de seis cucharadas de sal en su sistema, el nivel más alto que un médico había visto jamás. La cantidad era tan sustancial que el hospital al principio creyó que su maquinaria estaba averiada.

Además de sufrir 93 áreas de lesiones, Arthur también tenía 25 sitios de hematomas en el cuero cabelludo, la cara y el cuello que generaban “serias preocupaciones sobre lesiones no accidentales”.

También se encontró que el joven tenía 20 áreas de hematomas en los brazos y ocho en el pecho y el estómago.

“No estoy seguro de que, fuera de situaciones obvias y traumáticas, haya visto a un niño encontrado muerto en casa con esta cantidad de lesiones en la cabeza y la cara”, dijo el médico que atendió a Arthur al jurado.

Cuando la policía lo interrogó, Hughes admitió que se había “convertido en un monstruo” y había ido “demasiado lejos” al lastimar a su hijo.

También le pidió a un médico que “se disculpara con Arthur en su nombre para decirle que lo sentía” cuando le dijeron que no se podía hacer nada para salvar al niño.

Hughes le dijo a la policía que debió haber tratado a su hijo “como un niño en lugar de un prisionero” y reveló cómo Arthur dijo: “Estoy en peligro contigo”.

Por su parte Tustin se declaró inocente y sostuvo en juicio que Arthur se “dio un cabezazo contra una mesa y se dejó inconsciente”.

Pero los miembros del jurado vieron a través de sus mentiras y ambos fueron condenados por una serie de delitos. Twisted Tustin y Hughes serán sentenciados en una fecha posterior.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

El papa canonizó por primera vez a dos beatos de Venezuela: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

La santificación, aprobada por el Francisco antes de su muerte, marca un momento clave para la fe católica en el país sudamericano, en medio de la grave crisis social y política que aqueja a la población

Publicado

on

La mañana del domingo en la plaza de San Pedro dejó una estampa diferente a la habitual solemnidad romana: una multitud vibrante, colorida y emocionada, con miles de banderas venezolanas ondeando bajo el sol. Era, sobre todo, una jornada de celebración venezolana, marcada por la canonización de dos figuras profundamente queridas: José Gregorio Hernández, conocido como el “médico de los pobres”, y Carmen Rendiles, fundadora de una congregación religiosa y ejemplo de fortaleza.

En medio de cantos, rezos y lágrimas, la ceremonia oficializó un momento de comunión tanto para los que se congregaron en Roma como para los millones de venezolanos que, desde su país natal, siguieron el acontecimiento en medio de una severa crisis política y económica.

Cuando el papa León XIV pronunció en latín la solemne fórmula de canonización para inscribir en el libro de los santos los nombres de Hernández y Rendiles, la ovación cruzó el Atlántico. El eco del aplauso se expandió en plazas y calles de Caracas, donde cientos de fieles siguieron la transmisión en directo, muchos con imágenes de papeles y estampas del doctor-santo y otros encendiendo velas frente a altares improvisados. El júbilo no distinguía entre oficialistas y opositores: la canonización ofreció una de las pocas ocasiones de unidad para el país, distendiendo —al menos durante unas horas— la fuerte polarización política que define a la Venezuela contemporánea.

A la celebración acudieron cerca de 55.000 peregrinos, según informaron las autoridades locales. De ellos, miles ondeaban con orgullo el tricolor venezolano, y camisetas y gorras con el rostro de José Gregorio Hernández y la imagen de Carmen Rendiles resaltaban entre las delegaciones internacionales.

Entre los asistentes, un testimonio fue recogido por la prensa local: José Ramón Malave Contreras, venezolano que reside en Roma. “Mi mamá me puso mi nombre gracias a este santo venezolano porque según la creencia, yo iba a nacer muerto, así que mi mamá me puso su nombre por haberme salvado la vida. Para mí era imperdible este momento”, declaró emocionado.

La jornada en el Vaticano no fue exclusiva de los venezolanos. En esa misma ceremonia, el papa León XIV sumó a otros cinco santos: el arzobispo Ignacio Choukrallah Maloyan, mártir armenio asesinado durante el genocidio de inicios del siglo XX; Peter To Rot, laico de Papúa Nueva Guinea ejecutado en 1945; las religiosas italianas Vincenza Maria Poloni y Maria Troncatti; y el laico italiano Bartolo Longo. Pero la devoción popular venezolana marcó la jornada con un fervor y colorido raramente presentes en Roma.

Sigue leyendo

Mundo

Investigan si los viajes espaciales debilitan el sistema inmunitario humano: las estrategias de prevención

Científicos evalúan los riesgos y proponen acciones para preservar la salud de los astronautas. Qué dicen los nuevos estudios

Publicado

on

La humanidad se encuentra en un momento sin precedentes. Los planes de visitar la Luna, establecer estaciones espaciales permanentes e incluso arribar a Marte en la próxima década, ya no pertenecen al reino de la ciencia ficción.

Sin embargo, junto con estas ambiciones extraordinarias surgen riesgos desconocidos y complejos para la salud humana, siendo el sistema inmunitario uno de los más vulnerables.

Para comprender mejor estos efectos, un equipo internacional liderado por el doctor Daniel Winer, del Buck Institute for Research on Aging, en colaboración con la NASA, la Agencia Espacial Europea y otras universidades, ha desarrollado un marco científico integral denominado astroinmunología.

Esta subdisciplina analiza cómo los factores estresantes del espacio alteran la fisiología inmunitaria y explora estrategias para proteger la salud de los astronautas en misiones de larga duración.

“El futuro de la humanidad implicará vivir en el espacio exterior o en mundos distantes para algunas personas. El objetivo principal de establecer esta subespecialidad emergente de la astroinmunología es desarrollar contramedidas para proteger la salud de quienes exploran la vida fuera de la Tierra”, señaló Winer.

El trabajo publicado en Nature Reviews Immunology no se limita a describir los problemas observados durante las misiones espaciales, sino que ofrece una comprensión mecanicista de cómo la microgravedad, la radiación cósmica, los cambios en los patrones de sueño y los factores de estrés fisiológico afectan la función inmunitaria.

Estos estudios aprovechan análisis multiómicos modernos, que incluyen perfiles transcriptómicos, proteómicos y metabolómicos, para delinear los mecanismos celulares y moleculares que explican la disminución de la eficacia del sistema inmunitario en el espacio.

Uno de los hallazgos más críticos es el impacto de la microgravedad en las células inmunitarias. En ausencia de la atracción gravitacional terrestre, los linfocitos T y las células NK presentan una proliferación, diferenciación y capacidad de respuesta reducidas. La desorganización del citoesqueleto altera la señalización y la comunicación intercelular, mientras que la disfunción mitocondrial incrementa la producción de especies reactivas de oxígeno (ERO), que dañan células y tejidos.

Sigue leyendo