Connect with us

Deportes

“El Mundial merece un gran partido”: así palpitan en Brasil una hipotética semifinal con Argentina

La Albiceleste y la Verdeamarela tienen por delante duelos cargados de complejidad contra Países Bajos y Croacia.

Publicado

on

Brasil Argentina

(Enviado especial a Doha, Qatar) Podríamos darle sólo rodaje a la lógica, a la cautela, al reflejo racional. Solamente deberíamos decir que Argentina se enfrentará ante Países Bajos el próximo viernes de 9 diciembre en el Lusail Stadium en el partido más difícil que tendrá en este Mundial de Qatar. Del lado de Brasil podrían imitar esa postura, evadir el más allá, lo hipotético, la conjetura, y analizar que en cuartos de final se toparán con Croacia, el último subcampeón. Pero eso sería también esconder el costado más pasional de Sudamérica y hacerle una gambeta mentirosa a un suceso: la Albiceleste y la Verdeamarela podrían disputar la semifinal si ambos ganan su próximo partido.

Tras la victoria aplastante de los dirigidos por Tite ante Corea del Sur, Infobae dialogó con distintos periodistas brasileños en las entrañas del Stadium 974 minutos después de una actuación descollante de su equipo: ¿analizan una posible semifinal con Argentina? ¿prefieren enfrentarlo o evitarlo? ¿cómo ven el nivel de su clásico rival continental hasta el momento?

“A mí me encanta mirar los partidos de Argentina, los partidos de Messi, pero el equipo a veces hace algunas cosas que… Como lo de Lautaro, que se perdió goles impresionantes. Julián Álvarez está en una buena forma, es un gran equipo, creo que Brasil está un poquito mejor, pero cuando juegan Brasil-Argentina todo se empareja, es un clásico. Es un partido difícil, pero primero tenemos que ganarle a Croacia primero y ustedes a Países Bajos. ¡Y eso es difícil!”, analizó Danilo Lavieri, cronista enviado por UOL

Diogo Dantas, de la cadena O Globo, explicó el contexto que se vive sobre una hipotética semifinal sudamericana: “En verdad, hay cautela del entrenador, de los jugadores, dicen todos los días que sólo hay tiempo para pensar en el próximo juego, pero los hinchas que están mirando el Mundial miran cómo Argentina ha mejorado, miran a Messi… Miran a los hinchas de Argentina, en la forma que empujan a la Selección, que juegan juntos. Estamos acá jugando con otros, pero mirando a Argentina con el otro ojo. Pienso que sería lindo una semifinal con Argentina, creo que el Mundial merece eso, falta un gran juego, puede ser Brasil-Argentina”.

En tierras Verdeamarelas el foco está puesto en Neymar, quien reapareció ante Corea del Sur tras la lesión del tobillo, pero todavía no está al tope de su condición física: “Este juego fue importante para que Brasil se envalentonara. Los hinchas en Brasil estaban un poco preocupados porque la defensa estaba muy bien, pero la parte de ataque no funcionaba. Faltaba Neymar, una pieza que haga esta transición. Y con Neymar hoy fue más fluido el juego, con más cambio de la pelota, los puntas muy bien. Neymar no está al 100%, creo que puede jugar más. Pero para este juego fue suficiente. La expectativa es que en cuartos esté mejor y en una posible semifinal con Argentina dé el máximo”.

Un tono similar aportó la cronista Raisa Simplicio, de Goal: “Neymar fue una buena noticia, estuvo bien, hablando con los compañeros todo el tiempo. Me gustó lo que vi de Brasil. Pero sí, claro que se habla de la posibilidad (de Argentina-Brasil). Es algo que ilusiona mucho una semifinal con Brasil y Argentina, pero hay que tener cautela porque Argentina tiene un partido duro con Países Bajos y Brasil también con Croacia. Si bien no es la Croacia de hace cuatro años, es un equipo de experiencia, con buenos jugadores y Modric. Hay que tener cautela, pero sí ilusiona”.

La periodista recordó que hace tiempo que los equipos sudamericanos no se enfrentan por Copa del Mundo. “Se espera esto desde hace un tiempo en los Mundiales. Se decía que podía pasar por ejemplo en el 2014, Brasil lamentablemente no llegó. En el 2018… Tanto tiempo que se espera un partido de esos y por eso ilusiona mucho. También Brasil tiene una rivalidad muy fuerte en Mundiales con Francia por todo lo que pasó. Si se da una final con Francia, por ejemplo, también sería muy grande. Pero sin dudas con Argentina también”, aclaró, teniendo en cuenta que la última vez que se vieron las caras fue en el recordado cruce de Italia 90, aunque los brasileños llevan la ventaja en el historia mundialista con 2 triunfos, 1 empate y 1 derrota.

En Brasil se está mirando el cuadro, la verdad, después de la última fecha de la fase de grupos todos empezaron a hablar de que podíamos jugar con Argentina en las semis, es el partido que todos queremos. Por eso es una cosa que está en la cabeza de todo brasileño con certeza”, aclaró Lavieri de UOL. Y bromeó sobre si elegiría a la Albiceleste: “Si tengo la certeza de que vamos a ganar, elijo a Argentina. Pero si vamos a perder, mejor perder con Países Bajos. Más allá de la broma, la verdad es que el mejor partido sería Brasil-Argentina porque sería histórico. Estamos acá en Qatar, tenemos que ver la historia pasar. ¡Pero si Argentina pierde con Países Bajos no me voy a quedar triste!”

Más allá de que los periodistas abrieron el juego a contar las expectativas de los hinchas sobre ese posible cruce en el cuadro de Qatar 2022, Dani Alves fue claro cuando le plantearon que Argentina podría ser un rival hipotético si superan a Croacia el próximo viernes 9 en el Education City Stadium: “Nosotros no estamos acá para elegir adversarios (de semifinal). Vamos a tener que meterle con lo que tenemos para poder luchar por el objetivo. No podemos pensar en la semifinal porque estamos en cuartos, por respeto a Croacia, al adversario, debemos estar enfocados en ese partido. Merece nuestra atención 110%”.

Deportes

Estudiantes quedó afuera y Flamengo avanzó a semifinales de la Libertadores

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta.

Publicado

on

Por Jimmy Pizarro – Enfoque Now

La resolución de la eliminatoria entre Estudiantes y Flamengo, disputada en el Estadio UNO de La Plata, definió el futuro de dos equipos históricos de la élite del fútbol sudamericano y puso punto final a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El boleto a la siguiente fase fue para el Fla, que se impuso en los penales gracias a la gran actuación de su arquero Agustín Rossi.

De esta manera, el cuadro carioca será rival de Racing, que avanzó tras vencer a Vélez en ambos duelos por 1-0. El conjunto de Avellaneda llega a esta instancia con un gran presente: fue campeón de la pasada Copa Sudamericana, lideró el Grupo E en la primera fase (superando a Fortaleza, Atlético Bucaramanga y Colo Colo) y en octavos eliminó a Peñarol.

Por su parte, Estudiantes, que había dominado el Grupo A por diferencia de gol ante Botafogo, derrotó a Cerro Porteño en octavos, pero no pudo sostener el sueño en casa. El tropiezo significó además perder la chance de embolsar USD 1.700.000 por llegar a semifinales, tras haber acumulado USD 3.570.000 en premios en la actual edición.

En la otra llave, Palmeiras eliminó a River Plate con un global de 5-2 (2-1 en Buenos Aires y 3-1 en São Paulo). El Millonario había golpeado primero en el Allianz Parque, pero el Verdao reaccionó y se metió en semis, donde se medirá con Liga de Quito. El equipo ecuatoriano dio la sorpresa al dejar en el camino a Sao Paulo: ganó 2-0 en la ida en Quito y, pese a caer 1-0 en el Morumbí, avanzó con autoridad.

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta. La gran final está programada para el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, Perú.

Mientras tanto, Estudiantes deberá enfocarse en el Torneo Clausura, donde ocupa el tercer lugar del Grupo A, apenas a un punto del líder Unión. Su próximo desafío será ante Newell’s en Rosario, mientras sigue buscando sumar para garantizar presencia internacional en 2026.

Sigue leyendo

Deportes

EL COLOMBIANO KEVIN MIER CRITICADO POR OTRO ERROR PUNTUAL QUE COMETIO EN EL ARCO DEL CRUZ AZUL

Mier, un portero de grandes condiciones bajo los tres palos, ha demostrado reflejos felinos y capacidad de reacción.

Publicado

on

Por Jimmy Pizarro | EnfoqueNow

Los Azules salieron revolucionados al segundo tiempo, pero se encontraron con un rival ordenado atrás, que incluso comenzó a pisar el área rival, lo cual incendió a los hinchas que ofendieron al arquero Kevin Mier y entonaron el grito homofóbico, tristemente común en la liga cuando el equipo no domina.

Mier, un portero de grandes condiciones bajo los tres palos, ha demostrado reflejos felinos y capacidad de reacción. Sin embargo, también arrastra errores puntuales y graves que le han costado caro tanto a nivel de clubes como en selección. Todavía pesa en su historial aquel partido en el que encajó siete goles con el Chicago Sanders, o las tres anotaciones que recibió Colombia ante Venezuela, en las que se le adjudicó responsabilidad directa. Y por si fuera poco, su actuación en la final perdida por Cruz Azul en la Liga MX sigue siendo objeto de debate entre los aficionados celestes.

Cuando los Gallos mejor lucían, el ecuatoriano Jhojan Julio fue expulsado al minuto 62 por juego violento sobre el colombiano Willer Ditta, dejando a su equipo con 10 hombres. Esa ventaja solo duró 13 minutos para los locales, ya que en el 75 Luka Romero también vio la tarjeta roja por el cuadro de casa.

Cruz Azul insistió en atacar, hasta que al minuto 83 Fernández anotó de derecha el 2-2. Aunque en la parte complementaria se perdieron, si acaso, cinco minutos, los oficiales decidieron agregar 14, en un gesto que confirma la anarquía del arbitraje en la Liga MX, que además necesitó del VAR para decretar ambas expulsiones.

Pese al empate, Cruz Azul se mantiene como líder con siete triunfos, tres empates y 24 puntos, dos más que el Monterrey de Sergio Ramos, que aún debía disputar su partido ante Toluca la misma noche.

Sigue leyendo