Connect with us

Mundo

El Ministerio de Defensa ruso, máximo rival de Prigozhin, anunció que le quitará al Grupo Wagner todo el armamento pesado

Publicado

on

El Kremlin busca incorporar al ejército a los mercenarios tras las sublevación que los llevó a desafiar a Moscú y a Vladimir Putin

Miembros del Grupo Wagner cargan un tanque en un camión en una calle de Rostov en el Don, Rusia. (AP Foto)

El Ministerio ruso de Defensa prepara la transferencia de equipo militar pesado que estaba en manos de los mercenarios del Grupo Wagner a las tropas regulares de Rusia, informó este martes el departamento que dirige Sergei Shoigu.

“Están en marcha los preparativos para la transferencia de equipo militar pesado de la empresa militar privada Wagner a las unidades activas de las Fuerzas Armadas rusas”, indicó Defensa en un comunicado publicado en su canal de Telegram.

Rusia da este paso después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, diera anoche tres salidas a los mercenarios que se sublevaron durante 24 horas el fin de semana contra la cúpula militar: regresar a sus casas, irse al exilio a Bielorrusia o firmar un contrato con el Ministerio de Defensa u otras agencias de seguridad del país.

El presidente reapareció este lunes en un video difundido por el Kremlin con motivo del Día de la Juventud en Rusia

Esto significa en la práctica el desmantelamiento del Grupo Wagner tal y como se conocía desde que se creó en 2014 a raíz del estallido del conflicto en el Donbás, en el este de Ucrania.

El acuerdo alcanzado el sábado pasado entre el Kremlin y el jefe de los wagneritas, Yevgeny Prigozhin, prevé que ni los mercenarios ni su líder serán perseguidos penalmente por rebelión armada y que el empresario de San Petersburgo de 62 años se exiliaría en Bielorrusia.

A cambio tenían que desistir de su sublevación, durante la cual habían tomado la sureña ciudad rusa de Rostov del Don y marchado en columnas hasta 200 kilómetros de las puertas de Moscú.

Yevgeny Prigozhin saluda a simpatizantes tras retirarse de Rostov del Don (REUTERS/Alexander Ermochenko)

En esa línea, el Servicio de Seguridad Federal (FSB) anunció hoy que “la causa penal por la rebelión armada del Grupo Wagner ha sido archivada”, aunque Putin había prometido castigo para quienes lideraban la sublevación.

Al mismo tiempo, se cree que Prigozhin aterrizó hoy en Misnk.

Putin agradece a los militares

Por su parte, Putin volvió a referirse a la sublevación este martes, al dar las gracias a los militares que, según él, impidieron una “guerra civil” durante la rebelión.

“Con sus hermanos de armas, ustedes se opusieron a estos disturbios, cuyo resultado habría sido inevitablemente el caos” y “en la práctica, evitaron una guerra civil”, declaró Putin durante una ceremonia ante militares en Moscú.

Los mercenarios de Wagner llegaron a 200 kilómetros de Moscú (REUTERS)

“En el enfrentamiento con los rebeldes murieron nuestros compañeros de armas, los pilotos. No se acobardaron y cumplieron honorablemente sus órdenes y su deber militar”, dijo Putin antes de guardar un minuto de silencio en su memoria, sin decir cuántos murieron.

El mandatario ruso precisó que Rusia no tuvo que “retirar a las unidades de combate de la zona de la operación militar especial” en momentos en que Moscú se encuentra cada vez más bajo presión por la contraofensiva de Kiev.

“Todas las formaciones militares siguieron librando una heroica lucha en el frente”, dijo.

Pese a que una columna de paramilitares llegó a unos 200 kilómetros de Moscú sin encontrar resistencia, Putin dijo que ni el ejército ni la población rusa apoyaron la rebelión armada.

“Las personas que se vieron arrastradas en la rebelión vieron que el ejército y el pueblo no estaban de su lado”, declaró Putin, asegurando que el trabajo de las fuerzas de seguridad el sábado “permitió impedir la evolución extremadamente peligrosa de la situación”.

(Con información de EFE y AFP)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Insólito pero real: un pez cayó del cielo en Canadá… ¡y provocó un incendio que dejó a una ciudad sin luz!

Publicado

on

En Ashcroft, Columbia Británica, un incendio forestal y un corte eléctrico fueron causados por un evento tan inesperado como curioso: un pez cayó del cielo y chocó contra una línea eléctrica, generando chispas que encendieron la vegetación seca.

Una águila pescadora soltó accidentalmente al pez mientras volaba, probablemente por agotamiento o por el tamaño de la presa. El pez impactó una línea de alta tensión, provocando chispas que iniciaron el fuego.

El río más cercano está a 3 km, descartando que el pez llegara por medios naturales.

Respuesta de emergencia

  • Se utilizaron 18.000 litros de agua para controlar el incendio.
  • No hubo heridos ni daños materiales significativos.
  • El suministro eléctrico fue restablecido rápidamente.

Contexto climático

La zona semiárida de Ashcroft es propensa a incendios durante el verano. Las autoridades usaron el caso como ejemplo de cómo factores inesperados pueden desencadenar emergencias.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos endurece las visas: desde septiembre, las entrevistas serán más estrictas.

Publicado

on

A partir del 2 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. implementará nuevas reglas que eliminan la mayoría de las exenciones de entrevistas presenciales para visas no inmigrantes.

¿Qué cambia?

  • Entrevistas presenciales obligatorias para casi todos los solicitantes, incluidos menores de 14 años y mayores de 79.
  • Se elimina la política de exención vigente desde la pandemia.
  • Solo algunas categorías diplomáticas (A-1, A-2, G-1 a G-4, NATO, TECRO) y renovaciones específicas de visas B-1/B-2 podrán evitar la entrevista, bajo condiciones estrictas.

Requisitos para exención en renovaciones

  • Solicitud dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior.
  • Haber tenido mínimo 18 años al obtener la visa previa.
  • Solicitud desde el país de residencia o nacionalidad.
  • Sin historial de rechazos o factores de inelegibilidad.
  • La embajada puede exigir entrevista aunque se cumplan los requisitos.

Recomendaciones

  • Consultar el sitio web oficial de la embajada o consulado correspondiente.
  • Iniciar el trámite con anticipación, especialmente si se planea viajar en los próximos meses.
  • Prepararse para una mayor rigurosidad en los controles migratorios.

Sigue leyendo