Connect with us

Latinos

El emotivo mensaje de Jeff Bezos sobre los Dreamers y su padre

El CEO de Amazon hizo una publicación en la que compartió su postura sobre la legislación que se estará discutiendo en el Congreso de EEUU sobre los migrantes. Además, contó una breve reseña de la historia de su papá, luego de abandonar su natal Cuba.

Publicado

on

Jeff Bezos y su padre

El fundador de Amazon y uno de los hombres más ricos del mundo, Jeff Bezos, compartió este miércoles un conmovedor mensaje en redes sociales que habla de su vida personal, de su padre y de su mirada sobre aquellas personas que deciden dejar su tierra natal para buscar mejores oportunidades en los Estados Unidos.

“Quiero dar las gracias a los líderes del Congreso que mañana llevarán la legislación sobre los Dreamers al pleno de la Cámara”, señaló Bezos en su publicación.

“Mi padre fue un ‘Dreamer’ antes de que existiera tal cosa”.

El multimillonario continuó su mensaje contando un poco de la historia de su padre cuando emigró a Norteamérica: “Tenía 16 años cuando llegó a Estados Unidos, solo, desde Cuba. No hablaba inglés y no tuvo un camino fácil. Lo que sí tenía era agallas, determinación, el apoyo y la amabilidad de personas aquí en los Estados Unidos que le ayudaron. Recibió una beca para la universidad en Albuquerque, donde conoció a mi madre”.

Más adelante, Bezos explicó cuál su posición con respecto a la legislación de los beneficia a los inmigrantes que buscan un camino para obtener la nacionalidad estadounidense.

“En nombre de mi padre y de familias como la mía, tengo la esperanza de que los políticos se unan para crear un camino hacia la ciudadanía para los Dreamers y den prioridad a más reformas de inmigración con sentido común, como reducir el retraso de la Green Card. Las familias de todo Estados Unidos se lo merecen”. agregó el magnate.

El mes pasado, el gobierno de Estados Unidos dio una señal más de su cruzada a favor de los inmigrantes. El gobierno de Joe Biden anunció un amplio proyecto de ley en materia de inmigración que abre las puertas a un camino de ocho años para que millones de inmigrantes, que ya se encuentran en ese país, reciban la ciudadanía.

Biden Dreamers

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden

Además prevé un proceso más ágil para aquellos las personas indocumentadas llevadas a al territorio estadounidense cuando eran solo unos niños.

No obstante este proyecto ahora encarará un complicado camino en el Congreso, debido a que no hay mucho margen en la diferencia entre partidos; la división entre los legisladores es muy estrecha. Así, mientras en la Cámara de Representantes solo se tiene un margen de cinco votos, a favor de los demócratas, estos en el Senado no juntan por sí mismos los 60 votos necesarios para aprobar la medida.

Según recogen diversos medios, funcionarios de la administración de Biden señalan que esta propuesta es un intento del presidente para reiniciar la conversación sobre la reforma del sistema de inmigración de Estados Unidos, asegurando que el mandatario estaría dispuesto a negociar los términos.

La senadora republicana Lindsey Graham y su colega demócrata Dick Durbin, quienes han reintroducido su Ley DREAM, iniciativa que también busca brindar el acceso a la ciudadanía a los inmigrantes que llegaron ilegalmente al país cuando eran niños.

El objetivo principal del proyecto es crear una vía para la ciudadanía para 11 millones de indocumentados, a condición de que estas personas estuvieran en Estados Unidos el 1 de enero de 2021.

defend dreamers

Una pancarta en defensa de los «Dreamers» en una marcha en Washington

Aunque el plan anunciado este 18 de febrero en la Casa Blanca ofrece una de las vías más rápidas hacia la ciudadanía en comparación con otras propuestas en los últimos años, no ofrece mejorar la seguridad fronteriza, un tema que las negociaciones anteriores sobre inmigración han utilizado como una forma de ganar los votos republicanos. Sin una mejor seguridad fronteriza, el proyecto puede toparse con dificultades en un Congreso altamente dividido.

El proyecto de ley busca proporcionar inmediatamente tarjetas de residencia permanente para inmigrantes (“green cards”) a los jornaleros agrícolas, a quienes recibieron un estatus de protección temporal y a los jóvenes que llegaron sin permiso a Estados Unidos cuando eran niños.

Para otras personas que han vivido en Estados Unidos hasta el 1 de enero de 2021, el plan establece un camino de cinco años para que puedan obtener un estatus legal temporal, si pasan verificaciones de antecedentes, pagan impuestos y cumplen con otros requisitos básicos. Luego, después de otros tres años, pueden obtener la ciudadanía.

También podrán acceder a la residencia permanente las personas beneficiadas por el Estatus de Protección Temporal (TPS), que impide la deportación de ciudadanos de países afectados por desastres naturales o conflictos armados y los trabajadores agrícolas que puedan demostrar un historial de empleo en Estados Unidos.

El gobierno de Estados Unidos otorgó Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a los ciudadanos venezolanos que se encuentren en este país.

“Estamos comprometidos a ayudar a los venezolanos en momentos de necesidad. Es por eso que Estados Unidos se enorgullece de ofrecer a los venezolanos nuestro apoyo con Estatus de Protección Temporal mientras trabajan para restaurar su democracia y recuperar la prosperidad”, indicó al respecto el secretario de Estado, Antony Blinken, en una publicación en su cuenta de Twitter.

venezuela dreamers

Ciudadanos venezolanos en el Doral Central Park, en Doral, Miami-Dade, Florida, celebran el anuncio del TPS

Como su nombre lo indica, esta no es una visa, sino un estatus temporal que los Estados Unidos otorgan a ciudadanos de determinadas naciones afectadas por conflictos políticos, guerras o desastres naturales, que hacen que para aquellos ciudadanos que ya están en Estados Unidos, regresar a su territorio implique un gran riesgo. Hasta ahora se han beneficiado de este tipo de estatus migratorio los ciudadanos de Honduras, El Salvador, Nicaragua, Haití, Siria, Nepal, Yemen, Somalia, Sudán y Sudán del Sur. Al no ser una visa, no otorga un camino a la residencia permanente en los Estados Unidos, pero provee estadía legal y permiso de trabajo en este territorio.

biden dreamers

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden

Todo ciudadano venezolano que haya llegado a Estados Unidos hasta el 8 de marzo de 2021 inclusive tendrá 180 días para solicitar el TPS.

No obstante, Joe Biden le mandó un certero mensaje a todos los menores y familias migrantes que pensaban ingresar al país de manera ilegal: “No vengan”.

Durante una entrevista con George Stephanopoulos para la cadena televisiva ABC, Biden le solicitó a las personas latinoamericanas que pretendan ingresar a EEUU no dejar a su pueblo, su ciudad y su comunidad por ir a su territorio.

El mandatario estadounidense se dijo sorprendido por la malinterpretación que las personas le han dado a su postura contra las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump, ya que no pretende que entren más personas, sino eliminarlas gradualmente para darle una visión más “humana” a su gobierno.

“La idea de que Joe Biden dijo: ‘Ven’, porque escuché el otro día que vendrán porque saben que soy un buen tipo. Este es el trato, no lo son”, dijo un día después de que legisladores republicanos visitaran la frontera para denunciar “la crisis”.

El trato planteado por el presidente estadounidense es devolver a las personas a su lugar de origen, pues en los años 2019 y 2020 se registró el mayor aumento de caravanas migrantes que ingresaron al país norteamericano.

En este sentido, Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional, dijo que Estados Unidos se encamina a ver en la frontera con México más migrantes que los encontrados en los últimos 20 años. Biden reconoció que sí podría ser una peor crisis.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: LATINOS

  • Biden Dreamers

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden

  • Jeff Bezos y su padre

  • defend dreamers

    Una pancarta en defensa de los "Dreamers" en una marcha en Washington

  • venezuela dreamers

    Ciudadanos venezolanos en el Doral Central Park, en Doral, Miami-Dade, Florida, celebran el anuncio del TPS

  • biden dreamers

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden

  • Biden Dreamers
  • Jeff Bezos y su padre
  • defend dreamers
  • venezuela dreamers
  • biden dreamers

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Encalló un buque de desembarco de la Armada de Venezuela durante ejercicios de defensa

El navío Capana (T-61) quedó varado cerca de la costa de Falcón, con el casco sumergido por debajo de su línea de flotación habitual, sin posibilidad de recuperar la flotabilidad ni zafarse por sus propios medios

Publicado

on

El buque de desembarco Capana (T-61) de la Armada Bolivariana de Venezuela quedó parcialmente sumergido durante un ejercicio militar en aguas del estado Falcón, al norte del país, según imágenes difundidas en redes sociales.

En las tomas, el casco del navío aparece hundido por debajo de su línea de flotación habitual, con el agua alcanzando el número identificatorio del buque. El hecho ocurre menos de dos años después de que la nave recibiera una modernización integral.

Sigue leyendo

Latinos

Tampa y Barranquilla celebran 60 años de hermandad, con la presencia de EnfoqueNow como nuevo puente de integración

Publicado

on

Este 2025, Tampa (Florida) y Barranquilla (Colombia) celebran seis décadas de relación como ciudades hermanas, un lazo que ha sido motor de intercambio cultural, educativo y comercial entre ambas comunidades.

Jane Castor (Alcaldesa de Tampa) y Alejandro Char (Alcalde de Barranquilla)

El lanzamiento oficial de esta conmemoración se llevará a cabo el domingo 7 de septiembre, de 10:00 a.m. a 11:15 a.m., en el Antiguo Ayuntamiento de Tampa (315 E Kennedy Blvd). En el acto se exaltará la trayectoria de cooperación entre ambas ciudades y se hará un reconocimiento especial a la alcaldesa Jane Castor por su apoyo a esta alianza y su interés en visitar Barranquilla como parte del fortalecimiento de los lazos internacionales.

El Comité de Ciudades Hermanas Tampa-Barranquilla señaló que esta fecha va más allá de una celebración simbólica. A partir de 2026, se impulsará una agenda de encuentros culturales y comerciales con el fin de resaltar la historia compartida y abrir nuevas oportunidades de integración.

“Este aniversario representa una plataforma para nuevas iniciativas en cultura, negocios y diplomacia”, afirmó Fernando J. Falquez, Ph.D., director afiliado del comité.

EnfoqueNow: un puente renovado entre Tampa y Barranquilla

La conmemoración de los 60 años coincide con la expansión de EnfoqueNow, medio y plataforma con sede en Tampa que en marzo de este año lanzó oficialmente sus operaciones en Barranquilla con la gala de los Premios Enfoque 2025.

Siguiendo su misión de conectar comunidades, EnfoqueNow liderará el próximo sábado 13 de septiembre la feria Expoconecta Salud & Belleza, que se desarrollará en el Hotel Windsor de Barranquilla, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.. El encuentro contará con visitantes internacionales procedentes de Estados Unidos, empresarios de diferentes regiones de Colombia y un nutrido grupo de emprendedores de la capital del Atlántico.

“Barranquilla vive un momento de crecimiento impresionante. Su ubicación estratégica, sus propuestas en negocios, salud, turismo y gastronomía, sumadas a la alegría y hospitalidad de su gente, hacen de esta ciudad un destino único”, manifestó Luzliana Pizarro, directora de relaciones estratégicas de EnfoqueNow.

Atardecer de Barranquilla

Además de ser reconocida por su espíritu caribeño y ser la sede oficial de la Selección Colombia, Barranquilla se consolida como un destino atractivo para la inversión, el turismo médico y los intercambios culturales.

Bahía de Tampa

La hermandad entre Tampa y Barranquilla, una de las alianzas internacionales más antiguas de Tampa, sigue siendo un puente esencial de cooperación y desarrollo, reafirmando su importancia para la comunidad hispana y para todos quienes ven en ambas ciudades un espacio de integración y oportunidades.

Sigue leyendo