Connect with us

Mundo

El casamiento de Shrek y Fiona divirtió a un pueblo uruguayo

Una pareja fue vestida a su casamiento en Melo como los personajes de la célebre película animada.

Publicado

on

casamiento shrek

Una pareja en la ciudad de Melo, en el departamento de Cerro Largo (al este de Uruguay), contrajo matrimonio pintada de verde y disfrazada de los personajes animados de Universal Shrek y Fiona.

Jessica Antúnez y Maicol Diogo son los nombres de los nuevos cónyuges que se casaron en el Club Unión de la ciudad el martes pasado, informó el medio local Diario Atlas. Entraron disfrazados al edificio municipal acompañados de sus seres queridos y, frente al oficial del registro civil Luis Morales, contrajeron matrimonio.

En un video compartido por la periodista Silvia Techera, tanto en Facebook como en Twitter, bajaron las escalinatas de mármol y las personas allí presentes le tiraron arroz para festejar.

Una vez terminados los saludos, los novios se fueron en una camioneta blanca preparada para la ocasión y con un cartel amarillo donde estaba escrito “recién casados” acompañado de una cinta roja. La pareja iba saludando mientras recorría la calle principal de la ciudad, Aparicio Saravia.

Las nuevas ceremonias en Uruguay

Es común que en Uruguay, las parejas que deciden casarse solo por civil, personalicen la ceremonia: que ingrese la novia con el padrino al Registro, que haya intercambio de anillos y palabras de familiares y amigos, en un contexto donde la ley no lo necesita, pero lo permite.

Según el juez de Paz Eduardo Pintos Lasarga, los novios hacen más cálido el casamiento civil a través de distintos mecanismos. “La ceremonia civil se cumple siempre, comienza con la firma de los novios y testigos, y luego da comienzo la ceremonia. Cuando los novios solo se casan por civil, antes de comenzar con las firmas, la novia entra con su padrino. Una vez finalizada la ceremonia, el oficial o juez saluda a los novios y los novios le piden al oficial del Registro Civil que anuncie, de buena voluntad, la colocación de los anillos, o también piden que un hermano o amigo de los novios haga alguna lectura. En algunas ocasiones se ha dado que va un pastor y da una bendición o dice unas palabras”, dijo a la Revista Bodas.

Aunque este tipo de curiosidades siempre existieron, la pandemia dejó una impronta fuerte sobre el nuevo tipo de ceremonias matrimoniales que se realizan en Uruguay. Las posibilidades que permitía el protocolo en los últimos dos años transformaron el formato tradicional. “Somos muy disfrutadores, para nosotros una fiesta es sinónimo de comida rica, mucho baile, música y alcohol. Me pasó muchas veces tener que decir a los invitados de un casamiento: ‘Bueno, chicos, se tienen que ir, ya son las 6 de la mañana y tenemos que desarmar la fiesta’”, explicó la ambientadora de eventos Gabriela Curbelo, según Galería.

Ahora, las fiestas están pasando a ser mucho más íntimas y de menor talla. La opción que trajo el protocolo anti covid-19 fueron las microcelebraciones, donde se piensa en menos personas, por menos tiempo y en alternativas de festejo como un almuerzo en una bodega, un civil por videoconferencia, una fiesta en dos turnos focalizada en la parte gastronómica y con una banda en vivo.

La diseñadora y fundadora de Estudio Monaqueda, Clara Laborde, afirmó que al principio de la pandemia la mayoría de los novios tenían problemas en festejar de una manera diferente a la que habían planeado, pero que de a poco están empezando a ceder ante la opción de hacerlo en un formato distinto.

“Hablé con varias parejas que manejaban la opción de postergar todo y ahora están considerando la posibilidad de casarse en formato reducido en la fecha prevista y, por qué no, en el primer aniversario de casados hacer una fiesta más grande con baile para los más jóvenes”, dijo Laborde.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

EEUU: hallaron cinco cadáveres en los canales de Houston y sospechan de un asesino en serie

La policía confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante la última semana y describió la situación como inusual

Publicado

on

El estado de Texas atraviesa momentos de incertidumbre luego de que cinco cuerpos fueran hallados en los canales de Houston. Entre los días 15 y 20 de septiembre, las alarmas de la ciudad se encendieron y la inquietud social especula con la posible presencia de un asesino en serie.

Aunque la rápida sucesión de hallazgos ha generado temor y numerosas teorías en redes sociales, las autoridades locales insisten en que no existen pruebas que vinculen los casos ni que apunten a un patrón criminal, según reportó Fox 26 Houston. El misterio de los cadáveres se suma a un caso similar en la capital texana, Austin.

Hallaron cinco cuerpos en Houston y temen un asesino serial

 

La policía de Houston confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante ese breve periodo. El agente Alan Rosen, del Precinto Uno del Condado de Harris, describió la situación como inusual en declaraciones con Fox 26 Houston: “Normalmente, no se encuentran cuatro cadáveres en los pantanos en una semana”.

Asimismo, subrayó que cada caso requiere una investigación individual para determinar si se trata de un acto ilícito, un accidente, un suicidio o si existen otras circunstancias detrás de las muertes. Sin embargo, la comunidad se alarmó en redes sociales por la posibilidad de que haya un criminal serial.

La preocupación dese ha visto amplificada por declaraciones de algunos candidatos políticos, quienes han sugerido que hay alguien detrás de las muertes. Aún así, tanto el alcalde John Whitmire como la jefa del Departamento de policía, Noe Díaz, han desmentido categóricamente estas versiones.

En una rueda de prensa, el pasado 23 de septiembre, Whitmire pidió frenar la difusión de rumores: “Ya es suficiente con tanta especulación salvaje”, afirmó. Díaz, por su parte, recalcó ante los medios que “no hay ninguna evidencia que sugiera que estos casos están conectados entre sí”, sumando que las investigaciones preliminares no han detectado señales de traumatismo en los cuerpos recuperados.

Sigue leyendo

Mundo

Tifón Bualoi golpea Filipinas: muertos y miles evacuados 

El fenómeno meteorológico causó destrucciones de decenas viviendas. Equipos de rescate trabajan para despejar rutas bloqueadas y asistir a las comunidades más aisladas

Publicado

on

Las autoridades filipinas confirmaron la muerte de al menos cuatro personas y la evacuación de 100.000 residentes tras el impacto del tifón Bualoi, que tocó tierra en la costa oriental del archipiélago durante la noche del jueves y ha causado destrucción en múltiples provincias mientras avanza debilitado como tormenta tropical severa.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC) informó que la tormenta, conocida localmente como Opong, provocó la caída de árboles y casas por los vientos que superaron los 165 kilómetros por hora en la provincia de Masbate.

Claudio Yucot, director de la Oficina de Defensa Civil de la región de Bicol, detalló al diario Inquirer que “tres personas murieron en Masbate por el colapso de árboles y viviendas”. Una cuarta víctima mortal se reportó en la provincia vecina de Camarines Norte, donde un residente falleció tras el impacto de un rayo.

En la provincia de Masbate, los evacuados buscaron refugio en una iglesia cuyo techo terminó completamente destruido. “Alrededor de las 4 de la mañana, el viento destruyó la puerta, las ventanas y el techo de la iglesia”, relató el ingeniero municipal Jerome Martínez a AFP y sumó una apreciación impactante: “Este es uno de los vientos más fuertes que he experimentado”.

Tanto adultos como niños sufrieron las ráfagas de viento en sus propios domicilios y cientos resultaron heridos. “Estamos limpiando muchos árboles grandes y postes eléctricos derribados porque muchos caminos están intransitables”, describió Frandell Anthony Abellera, rescatista en la ciudad de Masbate, al destacar que “la lluvia era fuerte, pero el viento era más fuerte”.

En las islas Visayas, al centro del país, los videos publicados por los residentes de la región mostraron a las personas andando por la ciudad en bote y a otras descalzas cruzando la calle con el agua a la altura de la cintura.

Según los equipos de emergencia, se prevé que más habitantes deban ser evacuados durante este viernes, dado que numerosas viviendas sufrieron daños estructurales y algunos techos quedaron esparcidos por las calles.

Sigue leyendo