Connect with us

Mundo

El casamiento de Shrek y Fiona divirtió a un pueblo uruguayo

Una pareja fue vestida a su casamiento en Melo como los personajes de la célebre película animada.

casamiento shrek

Una pareja en la ciudad de Melo, en el departamento de Cerro Largo (al este de Uruguay), contrajo matrimonio pintada de verde y disfrazada de los personajes animados de Universal Shrek y Fiona.

Jessica Antúnez y Maicol Diogo son los nombres de los nuevos cónyuges que se casaron en el Club Unión de la ciudad el martes pasado, informó el medio local Diario Atlas. Entraron disfrazados al edificio municipal acompañados de sus seres queridos y, frente al oficial del registro civil Luis Morales, contrajeron matrimonio.

En un video compartido por la periodista Silvia Techera, tanto en Facebook como en Twitter, bajaron las escalinatas de mármol y las personas allí presentes le tiraron arroz para festejar.

Una vez terminados los saludos, los novios se fueron en una camioneta blanca preparada para la ocasión y con un cartel amarillo donde estaba escrito “recién casados” acompañado de una cinta roja. La pareja iba saludando mientras recorría la calle principal de la ciudad, Aparicio Saravia.

Las nuevas ceremonias en Uruguay

Es común que en Uruguay, las parejas que deciden casarse solo por civil, personalicen la ceremonia: que ingrese la novia con el padrino al Registro, que haya intercambio de anillos y palabras de familiares y amigos, en un contexto donde la ley no lo necesita, pero lo permite.

Según el juez de Paz Eduardo Pintos Lasarga, los novios hacen más cálido el casamiento civil a través de distintos mecanismos. “La ceremonia civil se cumple siempre, comienza con la firma de los novios y testigos, y luego da comienzo la ceremonia. Cuando los novios solo se casan por civil, antes de comenzar con las firmas, la novia entra con su padrino. Una vez finalizada la ceremonia, el oficial o juez saluda a los novios y los novios le piden al oficial del Registro Civil que anuncie, de buena voluntad, la colocación de los anillos, o también piden que un hermano o amigo de los novios haga alguna lectura. En algunas ocasiones se ha dado que va un pastor y da una bendición o dice unas palabras”, dijo a la Revista Bodas.

Aunque este tipo de curiosidades siempre existieron, la pandemia dejó una impronta fuerte sobre el nuevo tipo de ceremonias matrimoniales que se realizan en Uruguay. Las posibilidades que permitía el protocolo en los últimos dos años transformaron el formato tradicional. “Somos muy disfrutadores, para nosotros una fiesta es sinónimo de comida rica, mucho baile, música y alcohol. Me pasó muchas veces tener que decir a los invitados de un casamiento: ‘Bueno, chicos, se tienen que ir, ya son las 6 de la mañana y tenemos que desarmar la fiesta’”, explicó la ambientadora de eventos Gabriela Curbelo, según Galería.

Ahora, las fiestas están pasando a ser mucho más íntimas y de menor talla. La opción que trajo el protocolo anti covid-19 fueron las microcelebraciones, donde se piensa en menos personas, por menos tiempo y en alternativas de festejo como un almuerzo en una bodega, un civil por videoconferencia, una fiesta en dos turnos focalizada en la parte gastronómica y con una banda en vivo.

La diseñadora y fundadora de Estudio Monaqueda, Clara Laborde, afirmó que al principio de la pandemia la mayoría de los novios tenían problemas en festejar de una manera diferente a la que habían planeado, pero que de a poco están empezando a ceder ante la opción de hacerlo en un formato distinto.

“Hablé con varias parejas que manejaban la opción de postergar todo y ahora están considerando la posibilidad de casarse en formato reducido en la fecha prevista y, por qué no, en el primer aniversario de casados hacer una fiesta más grande con baile para los más jóvenes”, dijo Laborde.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo