Connect with us

Mundo

El Banco Mundial suspendió la ayuda a Afganistán tras la llegada de los talibanes

La decisión coincide con la del Fondo Monetario Internacional. Ambos exploran la forma de seguir colaborando con el pueblo afgano

talibanes banco

El Banco Mundial (BM) anunció este martes que suspendió la ayuda a Afganistán tras la toma del poder por parte de los talibanes, aunque explora la forma de seguir “comprometido” para “respaldar al pueblo afgano”.

“Suspendimos los giros (financieros) en el marco de nuestras operaciones en Afganistán y vigilamos y evaluamos la situación de cerca”, explicó a la AFP una portavoz del organismo. “Estamos profundamente preocupados por la situación en Afganistán y su impacto sobre las perspectivas de desarrollo del país, en particular para las mujeres”, añadió el BM.

talibanes banco

La funcionaria no indicó el monto de envíos programados antes de que los talibanes tomaran el poder hace menos de 10 días. Hasta entonces, el BM tenía unos 20 proyectos de desarrollo en Afganistán. Desde 2002, proveyó unos 5.300 millones de dólares al país, principalmente como subsidios.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), por su parte, anunció el 18 de agosto que suspendía la ayuda para Afganistán. “Como siempre, el FMI se guía por las opiniones de la comunidad internacional”, dijo entonces un vocero a la AFP.

“Actualmente existe una falta de claridad dentro de la comunidad internacional con respecto al reconocimiento de un gobierno en Afganistán, como resultado de lo cual el país no puede acceder a los DEG (Derechos Especiales de Giro) u otros recursos del FMI”, añadió.

talibanes banco

El FMI debía liberar un tramo final de ayuda a Kabul en el marco de un programa aprobado el 6 de noviembre de 2020 por un monto total de 370 millones de dólares.

ONU Mujeres indicó esta semana que, tras 20 años de trabajo, el retroceso de los derechos de las afganas “es inaceptable” y que ya “tienen evidencia” de que los talibanes están restringiendo el movimiento de defensoras de los derechos humanos y de personas a cargo de servicios esenciales, como la alimentación.

”Muchas mujeres y niñas temen volver a un período oscuro en su país. En ese tiempo, se restringió el movimiento de mujeres sin un hombre y tampoco podían trabajar. Los talibanes han dicho que van a dar a las mujeres derechos dentro de la ley islámica, pero hay que ver qué implica eso”, sostuvo.

La canciller de Alemania, Angela Merkel, anunció por el martes la movilización de 600 millones de euros en ayuda para Afganistán, cien de ellos de carácter inmediato, para paliar la crisis humanitaria abierta en el terreno.

talibanes banco

“Facilitaremos 100 millones de euros de ayuda inmediata y luego otros 500 millones”, indicó Merkel, antes de precisar que la asistencia se canalizará mediante instituciones de las Naciones Unidas (ONU).

La canciller agregó que Alemania también está dispuesta a cooperar con los países vecinos de Afganistán, como Pakistán o Irán, para la acogida de refugiados, según declaraciones recogidas por el diario alemán Welt.

Por último, Merkel confirmó que no existen plazos nuevos para la evacuación de la capital, Kabul, después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ratificara la fecha del 31 de agosto para la retirada definitiva de las tropas estadounidenses del país, entre ellas los 6.000 efectivos que intentan coordinar las extracciones en la capital afgana.

“Hoy no hay nuevos datos sobre la fecha conocida del 31 de agosto que ha mencionado el presidente de los Estados Unidos de América, pero sería muy importante que podamos volver a tener un aeropuerto civil lo antes posible”, indicó la mandataria.

talibanes banco

Sin embargo, esta semana las agencias humanitarias de la ONU denunciaron un “atasco” para la entrega de ayuda humanitaria a Afganistán y pidieron que se establezca “de inmediato un puente aéreo humanitario”.

El director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Richard Brennan, explicó que, debido a las restricciones en el aeropuerto de Kabul, la agencia no puede entregar unas 500 toneladas de suministros médicos programados para esta semana.

Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) indicó que sus operaciones han continuado en todo Afganistán, no obstante, la directora del PMA para Afganistán, Mary-Ellen McGroartysolicitó “una acción rápida y de coordinación” para evitar “una catástrofe absoluta humanitaria” por la necesidad “inmediata” de “alimentos, refugio y suministros médicos al país”.

talibanes banco

“Si se demoran las próximas seis o siete semanas, comenzará a ser demasiado tarde. La gente no tiene nada. Tenemos que introducir alimentos ahora y llevarlos a las comunidades de las provincias, antes de que la nieve bloquee las carreteras”, alertó.

(Con información de AFP, EFE, EuropaPress)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo