Connect with us

Salud

Ecuador prepara una ley de acceso gratuito a productos de higiene femenina

Una comisión de la Asamblea Nacional ultima detalles del proyecto que también incluiría un “permiso menstrual” por incapacidad.

La Comisión del Derecho a la Salud de la Asamblea Nacional de Ecuador está ultimando el texto de la Ley de Salud e Higiene Menstrual que podría incluir un “permiso menstrual” por incapacidad y acceso gratuito a los productos de higiene femenina.

La Comisión ha citado a colectivos de mujeres y expertas en la materia que han defendido la necesidad de estas medidas para niñas y mujeres menstruantes ante el riesgo de enfermedades y molestias colaterales, según recoge el diario ecuatoriano El Universo.

Además han defendido el fomento de la educación menstrual en todas las instituciones educativas y que se amplíe a las familias, en particular en las zonas rurales. También han mencionado el acceso al agua como necesidad urgente para asegurar una “menstruación digna”.

Según una encuesta de U-Report con 3.600 entrevistas a adolescentes y jóvenes de 23 provincias ecuatorianas, el 25 por ciento aseguró que dejó de utilizar productos de gestión menstrual por falta de dinero debido al impacto de la pandemia de COVID-19 y el 27 por ciento afirma que a pesar de sentir dolor a causa del periodo menstrual, no pudo adquirir medicamentos.

El 92 por ciento considera importante la gratuidad de los productos de higiene menstrual y se pronuncia a favor de que las instituciones educativas y centros de salud provean de forma gratuita toallas, tampones y otros artículos para la gestión menstrual.

La encuesta ha revelado además que el 44 por ciento de la población no tiene acceso a papel higiénico en los baños de sus instituciones educativas, mientras que el 58 por ciento menciona que su escuela no cuenta con instalaciones adecuadas para cambiarse en un entorno seguro y privado y que tampoco tienen un lugar adecuado para deshacerse de suministros usados o para higienizar suministros reutilizables.

Así, el 31 por ciento de las encuestadas ha faltado a clase por causa de la menstruación, debido principalmente al dolor (37 por ciento) y al miedo a manchar la ropa (31 por ciento). Más de la mitad (55 por ciento) asegura que en su colegio no han recibido clases o talleres específicos sobre esta temática.

Por qué la menstruación es un factor de desigualdad para millones de personas

Según datos de ONU Mujeres, la entidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, en todo el mundo unas 1.800 millones de personas menstrúan. De estas, casi el 28%, es decir 500 millones, no pueden acceder a instalaciones seguras y a los productos sanitarios que ayudan a manejar sus períodos saludablemente, como es el agua corriente, el jabón, toallas sanitarias, analgésicos, etc.

En tanto, según datos publicados por Unicef en 2019, en América Latina, el 43% de las alumnas que se encuentran con su período menstrual prefieren no ir a la escuela esos días. Esto convierte a la menstruación en una de las principales causas del ausentismo escolar. Según los mismos datos de Unicef, en Argentina hay más de 12 millones de personas que menstrúan.

Las dificultades propias de la pandemia por COVID-19 y su impacto en la economía también han hecho que la compra de productos de higiene sea significativamente más difícil en todo el mundo. La falta de acceso genera dificultades a las personas que menstrúan, como faltar hasta 18 días de su año escolar, depresión debido al estigma y la discriminación, y un mayor riesgo de ser víctimas del tráfico sexual, según AIDS Healthcare Foundation.

(Con información de Europa Press)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Salud

Un hombre fue acusado de asesinato por ocultar a su esposa su diagnóstico de VIH

La acusación sostiene que su deceso fue consecuencia de la “conducta imprudente” de su esposo, quien, según la investigación, conocía su condición serológica desde 2006 y se encontraba bajo tratamiento médico

Cleveland Broadie, de Rockdale County, en Georgia, fue acusado formalmente de asesinato tras ser señalado por no revelar a su esposa, Denise Broadie, que era portador del VIH, lo que habría derivado en la muerte de la mujer, sobreviviente de cáncer, en 2022.

La imputación, basada en cargos de asesinato con malicia y asesinato grave, fue confirmada el lunes 21 de abril por un jurado de acusación, según informó Atlanta News First.

De acuerdo con las autoridades locales, Denise Broadie murió a los 65 años, apenas dos días después de ser diagnosticada con sida. La acusación sostiene que su deceso fue consecuencia de la “conducta imprudente” de su esposo, quien, según la investigación, conocía su condición serológica desde 2006 y se encontraba bajo tratamiento médico.

La pareja había contraído matrimonio en 2014, tres años antes de que Denise recibiera su primer diagnóstico de cáncer de mama en 2017. Luego de superar la enfermedad temporalmente, la afección reapareció en 2019, comprometiendo sus pulmones, conforme a los registros médicos citados por ambos medios.

Pese a lograr una segunda remisión tras tratamientos prolongados, la salud de Denise continuó deteriorándose hasta que exámenes médicos en 2022 revelaron que padecía sida.

El acta de defunción certificó que Denise murió el 2 de abril de 2022 a causa de una neumonía y una insuficiencia respiratoria “debidas al Virus de Inmunodeficiencia Humana – Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida”, según Atlanta News First.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Jason Statham, de 57 años, confesó el gran secreto de su dieta sin necesidad de renunciar a sus antojos

El reconocido actor británico combina disciplina y placer con un método que lo lleva a mantenerse en forma sin sufrir por los alimentos que más le gustan

Jason Statham, famoso por su imponente físico y su papel en numerosas películas de acción, ha compartido un aspecto poco conocido de su rutina alimentaria. Según informó el medio Men´s Health que recuperó una entrevista del actor, Statham, a sus 57 años, combina una estricta disciplina alimentaria con momentos de indulgencia, especialmente durante sus vacaciones. Este enfoque, según el propio actor, le permite mantener un equilibrio entre su exigente carrera y su bienestar personal.En diálogo con el youtuber Will Cozens, Statham explicó que aproximadamente el 95% de su dieta está compuesta por alimentos saludables, mientras que el 5% restante lo reserva para pequeños caprichos, como el chocolate. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue su confesión sobre cómo maneja su alimentación durante los períodos de descanso. “No tengo un día trampa. Tengo meses trampa. Si me voy de vacaciones, lo hago todos los días, cada uno es un día trampa”, afirmó el actor, dejando rn claro que en esos momentos se permite disfrutar sin restricciones.

Un físico que desafía la edad: la clave está en la disciplina y el equilibrio

Así se ve Jason Statham a sus 57 años

El físico de Jason Statham es ampliamente admirado en la industria del cine, no solo por su musculatura, sino también por su capacidad para mantener una apariencia atlética a lo largo de los años. Según detalló Men´s Health, el actor atribuye su estado físico a una combinación de entrenamiento riguroso y una dieta cuidadosamente planificada. “Tengo una formación atlética muy física. El hecho de que no tenemos 20 años está ahí, pero tengo espíritu”, comentó Statham, subrayando la importancia de la constancia y la mentalidad positiva para enfrentar los desafíos del envejecimiento.

El actor, conocido por su participación en películas como El gran golpe, Espías y El Transportador también destacó que evita por completo los alimentos fritos y se asegura de mantenerse hidratado consumiendo al menos tres litros de agua al día. Además, establece un límite de horario para sus comidas, evitando ingerir alimentos después de las 7 de la tarde, salvo en los días en los que decidan disfrutar de sus comidas trampa.

La filosofía detrás de las comidas trampa y su impacto en el estilo de vida de Statham

El concepto de las comidas trampa, o trampas , es ampliamente conocido en el ámbito del fitness como una estrategia para mantener la motivación y evitar la monotonía en dietas estrictas. En el caso de Jason Statham, estas comidas no son un evento ocasional, sino una parte integral de su enfoque hacia la alimentación. Según lo compartido por Men´s Health, el actor no solo se permite disfrutar de alimentos azucarados o ricos en almidón, sino que también se asegura de quemar las calorías consumidas antes de acostarse, demostrando un compromiso constante con su salud y forma física.

Sin embargo, lo que distingue a Statham de otros seguidores de dietas estrictas es su actitud relajada durante las vacaciones. En esos períodos, el actor se da permiso para romper con su rutina habitual y disfrutar plenamente de la comida sin remordimientos. Esta flexibilidad, según sus declaraciones, no solo le permite recargar energías, sino también mantener un equilibrio mental y emocional que considera fundamental para su estilo de vida.

Un enfoque que combina disciplina y disfrute

El caso de Jason Statham pone de manifiesto que mantener un físico envidiable no necesariamente implica renunciar por completo a los placeres de la vida. Su enfoque, basado en una dieta predominantemente saludable con espacio para indulgencias ocasionales, demuestra que es posible alcanzar un equilibrio entre la disciplina y el disfrute. Además, su capacidad para adaptar su rutina alimentaria a las circunstancias, como en el caso de las vacaciones, refleja una filosofía de vida que prioriza tanto el bienestar físico como el mental.

El actor británico, que ha construido una carrera sólida en la industria del cine gracias a su talento y su impresionante físico, continúa siendo un ejemplo de cómo la constancia, la planificación y una actitud positiva pueden marcar la diferencia, incluso con el paso de los años. Su revelación sobre su dieta y su enfoque hacia las comidas trampa ofrece una perspectiva interesante para quienes buscan mantener un estilo de vida saludable sin sacrificar por completo los pequeños placeres de la vida.

Sigue leyendo