Connect with us

Mundo

Desabastecimiento en EEUU por la variante Ómicron y las tormentas de nieve

La escasez de productos comenzó a verse el año pasado y en 2022 la situación no mejorará de inmediato.

Publicado

on

desabastecimiento

Sigue pasando. Los supermercados de Estados Unidos tienen góndolas vacías. El fenómeno que empezó en plena pandemia se agudizó en las últimas semanas con la propagación vertiginosa de la variante Ómicron y las bajísimas temperaturas con tormentas de nieve que han azotado el noreste del país desde comienzos del 2022.

En general todos productos de consumo cuestan más caros, ya que tal como se ha reportado hoy, la inflación en el último año ha sido del 7 por ciento, la más alta desde 1982. Pero más allá del valor hay productos que no se encuentran por problemas en la cadena de distribución.

“El desabastecimiento depende del producto y de la región. Las causas del desabastecimiento están relacionadas a problemas en la cadena de distribución, a un cambio en el comportamiento de los usuarios o a inclemencias climáticas”, explicaba Curt Covington, director senior institucional de crédito de AgAmerica, una organización no gubernamental que se encarga de estudiar las tendencias de mercado.

Los puertos están congestionados desde hace meses por falta de personal -relacionado a las personas que se enferman por COVID 19- y por un aumento en el consumo de productos de venta en línea -derivado de un cambio en el hábito de consumo durante los encierros-. Esto hace que los productos importados escaseen. Pero también hay faltante de productos de producción local.

Con la llegada de la variante Ómicron se dispararon los contagios. Eso hace que haya menos trabajadores en las fábricas. Muchas oficinas y escuelas en el país están cerradas, llevando a las personas a comprar más productos para consumo en sus hogares. Además, desde la primera semana del año, intensas tormentas de nieve han azotado al centro y noreste del país, bloqueando carreteras y frenando el tránsito aéreo.

Según ha dicho el presidente de la Asociación de Marcas de Consumo, Geoff Freemanusualmente un supermercado tiene faltante de entre un 5 y un 10 por ciento de los productos. Hoy por hoy, al menos falta el 15 por ciento de los productos.

desabastecimiento

Un estudio de la consultora KPMG indica que el 71 por ciento de los consumidores en los supermercados del país están entre algo y muy preocupados con el faltante de productos, y un 35 por ciento de ellos ha indicado que tuvieron que cambiar de marcas por no encontrar la que solían comprar.

Una de las cadenas de hipermercados más grande del país, Costco, ha establecido límite de compras de determinados productos para evitar que se acaben.

¿Cuáles son los productos que más escasean?

La leche de fórmula para bebés encabeza la lista. Para la primera semana del año, en promedio nacional, faltaba un 20 por ciento de estos productos en los supermercados.

Estamos experimentando obstáculos en la producción y distribución de nuestros productos. A medida que continúa la pandemia, sigue siendo más complicada la cadena de distribución. Apreciamos su paciencia mientras sorteamos los problemas de esta situación dinámica”, indicaron en un mensaje en la red social Twitter desde la cuenta oficial de Enfamil, marca líder en leche de fórmula para bebés.

Otro producto que escasea, y que ha sido ampliamente reportado, es el queso crema, particularmente el de la marca líder Philadelphia. Este problema ha llevado a que durante las fiestas se vieran menos postres tradicionales de cheesecake.

Y, sin lugar a dudas, la categoría que más ha escaseado es la de los productos en lata. Pero no se debe a que falte el producto en sí, sino a escasez en el aluminio para producir las latas.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Deportes

LUIS DÍAZ YA PONE A BAILAR A LA BUNDESLIGA

Publicado

on

El colombiano fue presentado con un video lleno de ritmo, humor y sabor latino

Barranquilla, julio 30 de 2025 – Luis Díaz acaba de firmar oficialmente con el Bayern de Múnich, y la Bundesliga no se hizo esperar: ¡le dio la bienvenida con un video animado lleno de alegría, ritmo y mucho humor!

 

 

La pieza audiovisual, publicada en las redes oficiales de la Bundesliga y el club bávaro, muestra a “Lucho” integrándose con todo el flow al vestuario del Bayern. Desde pasos de champeta hasta escenas cotidianas en una barbería y un restaurante alemán, el video celebra el talento y la personalidad del colombiano como solo él lo sabe hacer: con carisma, goles y baile.

Jugadores como Harry Kane, Musiala y Kimmich aparecen en el clip dándole la bienvenida, mientras se destacan sus números goleadores y su impacto en Europa y la Selección Colombia.

El video mezcla animación estilo caricatura, humor visual y cultura latina, destacando la figura de Luis Díaz no solo como futbolista, sino como un ícono que llega para ponerle ritmo a la Bundesliga.

“¡Vamos Luis Díaz!” es la frase que se repite durante el clip, marcando lo que promete ser una nueva era para el Bayern… con sabor colombiano.

Mira el video completo en las redes de la Bundesliga y prepárate para bailar con cada gol de Lucho.

Sigue leyendo

Ciencia

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Publicado

on

En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.

El epicentro del temblor y su impacto inmediato

El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.

La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego

Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.

Reacciones virales y reconocimiento global

El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.

Alerta sísmica y riesgo de tsunami

El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.

Sigue leyendo