Connect with us

Mundo

Los estadounidenses podrán pedir de forma gratuita test rápidos de COVID-19 a domicilio

Se trata de un intento de la Casa Blanca para hacer frente a la escasez pruebas y ante el aumento de casos impulsado por la variante Ómicron

Publicado

on

test caseros

Los estadounidenses podrán solicitar desde el próximo miércoles pruebas gratuitas de COVID-19 en un nuevo sitio federal, donde se procesará el pedido y se enviará a domicilio.

Se trata de un nuevo y ambicioso intento de la Casa Blanca por abordar la escasez de tests en todo el país, aunque la oferta será limitada: cada hogar podrá solicitar hasta cuatro test de forma gratuita.

La página COVIDTest.gov proporcionará las pruebas rápidas sin costo desde el 19 de enero, y también incluirá el precio del envío, anunció la administración de Joe Bien el viernes.

El Gobierno enfrentaba críticas por la poca oferta y las largas filas para las pruebas, en medio de un asenso de los casos de COVID-19 impulsados por la variante Ómicron, por lo que Biden anunció el mes pasado que compraría 500 millones de pruebas hogareñas, que luego fueron duplicadas a 1000 millones de pruebas.

test caseros

“Además de los 500 millones de pruebas que estamos adquiriendo, hoy ha dado instrucciones a su equipo para que adquiera 500 millones de pruebas más, para satisfacer la futura demanda”, dijo un funcionario de la Casa Blanca el jueves.

Sin embargo, es probable que la decisión no cambie radicalmente la situación de la escasez de testeos, y que los estadounidenses deban planificar sus solicitudes con anticipación.

La Casa Blanca dijo que “los test serán enviados entre 7 y 12 días después de solicitados” a través del Servicio Postal, que promedia entre 1 y 3 días de demora para sus envíos de primera clase en territorio nacional.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan realizar pruebas hogareñas en caso de experimentar síntomas de COVID-19 como fiebre, tos, dolor de garganta, síntomas respiratorios y dolores musculares, cinco días después de una posible exposición a la enfermedad, o para cumplir con protocolos de permanencia en escuelas y lugares de trabajo.

“Ciertamente, si usted se va a reunir con la familia, o si va a participar de una reunión donde hay inmunocomprometidos o ancianos o personas que podrían no estar vacunadas o mal protegidas, podría ser una oportunidad para hacer la prueba en el hogar”, dijo la doctora Rochelle Walensky, directora de los CDC, el miércoles.

test caseros

Los funcionarios enfatizaron que el sitio web federal es solo una de las formas en las que las personas pueden obtener las pruebas de COVID-19 gratuitas. A partir del sábado, las compañías de salud privadas deberán cubrir el costo de las pruebas rápidas en el hogar, lo que permitirá que los estadounidenses reciban un reembolso por las pruebas que compran en farmacias y minoristas online. Eso cubre hasta ocho pruebas por mes.

La Casa Blanca añadió que el límite de cuatro pruebas en los pedidos de sitios web se aplicará a cada dirección residencial y se aplicará al primer tramo de 500 millones de pruebas. Estima que el costo de comprar y distribuir el primer bloque de pruebas es de USD 4 mil millones.

Funcionarios de la administración de Biden dijeron a medios locales que son conscientes de que cualquier lanzamiento de un sitio web conlleva algunos riesgos –y los recuerdos del desastroso lanzamiento durante la administración Obama de Healthcare.gov aún están frescos-, pero dijeron que creen estar bien posicionados para manejar la demanda esperada de pruebas.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo