“Cualquiera puede estar vivo” creen unidades de rescate que trabajan en Miami
El jefe del Mando del Frente Doméstico, Uri Gordin, expresó su optimismo para hallar más sobrevivientes luego de la tragedia en el condominio de Champlain Towers: “Tenemos esperanzas”, afirmó
El jefe del Mando del Frente Doméstico de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Uri Gordin, quien encabeza el equipo que se encuentra en Miami asistiendo en las tareas de rescate tras el derrumbe del edificio del condominio de Champlain Towers, aseguró que tienen “esperanzas” de hallar sobrevivientes.
“Creemos que cualquiera puede estar vivo”, señaló Gordin este miércoles en una conferencia de prensa.
El comandante afirmó que están haciendo todo lo posible para recabar información de los desaparecidos a través de sus familiares. “Les preguntamos sobre su apariencia, cómo estaban vestidos y en qué lugar del departamento se encontraban al momento del derrumbe para reconstruir el rompecabezas en cada casa”, explicó.
Gordin detalló que trabajan con una unidad de inteligencia visual y con tecnologías altamente calificadas que les permiten obtener vistas aéreas de la construcción, mapas 3D y las huellas digitales en los objetos personales de las personas desaparecidas para agilizar el trabajo entre los escombros. Asimismo, destacó el trabajo realizado en el back office u oficina de apoyo en Israel y por los rescatistas locales.
Por su parte, el portavoz internacional de las FDI, el teniente coronel Amnon Shefler, detalló que los miembros del equipo de rescate israelí trabajan desde el domingo en dos turnos de 12 horas cada uno en cooperación con las fuerzas del condado de Miami-Dade.
La delegación está encabezada por el comandante de la Unidad Nacional de Rescate del Mando del Frente Doméstico, el coronel Golan Vach, e incluye a un representante del Ministerio de Asuntos Exteriores, Guy Giladi, ex cónsul general adjunto en Miami. Además, cuenta con la asistencia de 10 oficiales de reserva del Mando, todos ellos expertos de alto nivel en labores de ingeniería y asistencia social.
El equipo fue recibido por el personal del Consulado General de Israel en Miami y el Cónsul General, Maor Elbaz-Starinsky, que han mantenido una presencia regular en el lugar desde el trágico derrumbe y han proporcionado ayuda con ropa, medicamentos, alimentos, iluminación de emergencia y más.
Según el sitio web de las FDI, el Mando del Frente Interior actúa en diversas situaciones de emergencia, con especialización en el ámbito de la protección civil. En tiempos de crisis o de guerra, opera al máximo de sus capacidades, utilizando todos sus recursos para instruir a la población civil sobre cómo hacer frente a las amenazas.
El objetivo de la unidad es salvar vidas. Para eso, lleva a cabo misiones de búsqueda y rescate en Israel y en todo el mundo, ayudando en el rescate y la recuperación de incidentes como ataques terroristas, inundaciones, conflagraciones, etc.
“El Estado de Israel no tiene mayor amigo que los Estados Unidos, y Estados Unidos no tiene mayor amigo que Israel. En momentos difíciles como este, estamos con nuestros amigos estadounidenses y con la comunidad judía de Florida”, afirmó el sábado pasado el ministro de Asuntos Exteriores, Yair Lapid.
Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
Este 2025, Tampa (Florida) y Barranquilla (Colombia) celebran seis décadas de relación como ciudades hermanas, un lazo que ha sido motor de intercambio cultural, educativo y comercial entre ambas comunidades.
Jane Castor (Alcaldesa de Tampa) y Alejandro Char (Alcalde de Barranquilla)
El lanzamiento oficial de esta conmemoración se llevará a cabo el domingo 7 de septiembre, de 10:00 a.m. a 11:15 a.m., en el Antiguo Ayuntamiento de Tampa (315 E Kennedy Blvd). En el acto se exaltará la trayectoria de cooperación entre ambas ciudades y se hará un reconocimiento especial a la alcaldesa Jane Castor por su apoyo a esta alianza y su interés en visitar Barranquilla como parte del fortalecimiento de los lazos internacionales.
El Comité de Ciudades Hermanas Tampa-Barranquilla señaló que esta fecha va más allá de una celebración simbólica. A partir de 2026, se impulsará una agenda de encuentros culturales y comerciales con el fin de resaltar la historia compartida y abrir nuevas oportunidades de integración.
“Este aniversario representa una plataforma para nuevas iniciativas en cultura, negocios y diplomacia”, afirmó Fernando J. Falquez, Ph.D., director afiliado del comité.
EnfoqueNow: un puente renovado entre Tampa y Barranquilla
La conmemoración de los 60 años coincide con la expansión de EnfoqueNow, medio y plataforma con sede en Tampa que en marzo de este año lanzó oficialmente sus operaciones en Barranquilla con la gala de los Premios Enfoque 2025.
Siguiendo su misión de conectar comunidades, EnfoqueNow liderará el próximo sábado 13 de septiembre la feria Expoconecta Salud & Belleza, que se desarrollará en el Hotel Windsor de Barranquilla, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.. El encuentro contará con visitantes internacionales procedentes de Estados Unidos, empresarios de diferentes regiones de Colombia y un nutrido grupo de emprendedores de la capital del Atlántico.
“Barranquilla vive un momento de crecimiento impresionante. Su ubicación estratégica, sus propuestas en negocios, salud, turismo y gastronomía, sumadas a la alegría y hospitalidad de su gente, hacen de esta ciudad un destino único”, manifestó Luzliana Pizarro, directora de relaciones estratégicas de EnfoqueNow.
Atardecer de Barranquilla
Además de ser reconocida por su espíritu caribeño y ser la sede oficial de la Selección Colombia, Barranquilla se consolida como un destino atractivo para la inversión, el turismo médico y los intercambios culturales.
Bahía de Tampa
La hermandad entre Tampa y Barranquilla, una de las alianzas internacionales más antiguas de Tampa, sigue siendo un puente esencial de cooperación y desarrollo, reafirmando su importancia para la comunidad hispana y para todos quienes ven en ambas ciudades un espacio de integración y oportunidades.
La edición número 22 de los Premios Juventud se celebrará el 25 de septiembre en Ciudad de Panamá, marcando la primera vez que el evento se realiza fuera de EE.UU. y coincidiendo con el Mes de la Herencia Hispana.
Colombia suma 23 nominaciones, destacando tanto artistas consolidados como nuevas promesas en géneros urbanos, pop y tropical:
Beéle lidera con 5 nominaciones, incluyendo Artista del Año, Mejor Urban Track y Afrobeat Latino del Año.
Karol G compite con 3 nominaciones, entre ellas Artista del Año y Mejor Canción Pop/Urbano por “Latina Foreva”.
También figuran Shakira, Maluma, Manuel Turizo, Camilo, Feid, Sebastián Yatra, J Balvin, Morat, Ryan Castro, Carlos Vives, Silvestre Dangond, Bomba Estéreo, entre otros.
La votación está abierta hasta el 1 de septiembre en el sitio oficial de Premios Juventud, y pueden participar mayores de 18 años con correo válido.