Connect with us

Latinos

Crisis en Cuba: mientras siguen los apagones en toda la isla, avanza un incedio forestal

El fuego no ha podido ser controlado y ha devorado ya unas 2.000 hectáreas de bosque, y se suma a las recientes caídas del sistema eléctrico nacional.

Publicado

on

Crisis Cuba incendio

Un incendio forestal de considerable magnitud avanzaba el lunes hacia la región más oriental de Cuba, devorando miles de hectáreas luego de más de una semana de batalla contra las llamas en la isla caribeña.

Bomberos, trabajadores forestales y militares conduciendo helicópteros y avionetas mantienen una lucha contra el siniestro que comenzó hace unos 10 días en la zona montañosa de Pinares de Mayarí, Holguín, a unos 800 kilómetros al este de La Habana.

El fuego no ha podido ser controlado y ha devorado ya unas 2.000 hectáreas de bosque.

“Hay que decir que el terreno es amplio, o sea no estamos hablando de que hay un foco”, dijo el líder del Partido Comunista en Holguín, Ernesto Santiesteban, a la televisión cubana.

Medios locales coinciden en afirmar de manera preliminar que las afectaciones económicas son ya cuantiosas y la recuperación de la zona demoraría años.

Las llamas se han extendido a las áreas más cercanas a los municipios Mella y San Luis, pertenecientes a la vecina Santiago de Cuba, la segunda ciudad en importancia del país después de La Habana, su capital.

Cuba había reportado en 2022 un total de 284 incendios forestales que afectaron más de 1.800 hectáreas de bosque. En enero han ocurrido unos 80 incendios forestales, según las autoridades cubanas.

Pinar del Río y Artemisa, en la zona occidental, y Camagüey y Holguín, en la región centro-oriental, han sido los territorios más dañados.

Por otra parte, los apagones afectarán el 20,3% de Cuba en la tarde-noche de este lunes por quinto día consecutivo en el que los cortes se encuentran por encima del 10% del territorio, según la estatal Unión Eléctrica (UNE).

Crisis Cuba incendio

La compañía calcula para esa franja horaria, considerada la de mayor consumo, una capacidad de generación eléctrica de 2.346 megavatios (MW) y una demanda de 2.855 MW. El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de 509 MW y la afectación -lo que se desconectará realmente- se ubicará en los 579 MW.

Las recientes caídas del sistema eléctrico nacional -cuatro en menos de diez días- provocaron que volvieran a registrarse notables índices de afectación, aunque sin llegar a los del año pasado cuando alcanzaron el 40% o más.

Cuba registró el miércoles pasado la cuarta caída de su sistema eléctrico que dejó a oscuras a más de la mitad del país.

La situación de la red cubana es precaria y se reflejó el año pasado en apagones diarios que alcanzaron hasta las 12 horas en algunas regiones.

Entre las causas están la antigüedad de las ocho plantas termoeléctricas terrestres con un promedio de más de 30 años, el déficit de inversiones y la falta de combustible.

(Con información de EFE y Reuters)

Latinos

Tampa y Barranquilla celebran 60 años de hermandad, con la presencia de EnfoqueNow como nuevo puente de integración

Publicado

on

Este 2025, Tampa (Florida) y Barranquilla (Colombia) celebran seis décadas de relación como ciudades hermanas, un lazo que ha sido motor de intercambio cultural, educativo y comercial entre ambas comunidades.

Jane Castor (Alcaldesa de Tampa) y Alejandro Char (Alcalde de Barranquilla)

El lanzamiento oficial de esta conmemoración se llevará a cabo el domingo 7 de septiembre, de 10:00 a.m. a 11:15 a.m., en el Antiguo Ayuntamiento de Tampa (315 E Kennedy Blvd). En el acto se exaltará la trayectoria de cooperación entre ambas ciudades y se hará un reconocimiento especial a la alcaldesa Jane Castor por su apoyo a esta alianza y su interés en visitar Barranquilla como parte del fortalecimiento de los lazos internacionales.

El Comité de Ciudades Hermanas Tampa-Barranquilla señaló que esta fecha va más allá de una celebración simbólica. A partir de 2026, se impulsará una agenda de encuentros culturales y comerciales con el fin de resaltar la historia compartida y abrir nuevas oportunidades de integración.

“Este aniversario representa una plataforma para nuevas iniciativas en cultura, negocios y diplomacia”, afirmó Fernando J. Falquez, Ph.D., director afiliado del comité.

EnfoqueNow: un puente renovado entre Tampa y Barranquilla

La conmemoración de los 60 años coincide con la expansión de EnfoqueNow, medio y plataforma con sede en Tampa que en marzo de este año lanzó oficialmente sus operaciones en Barranquilla con la gala de los Premios Enfoque 2025.

Siguiendo su misión de conectar comunidades, EnfoqueNow liderará el próximo sábado 13 de septiembre la feria Expoconecta Salud & Belleza, que se desarrollará en el Hotel Windsor de Barranquilla, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.. El encuentro contará con visitantes internacionales procedentes de Estados Unidos, empresarios de diferentes regiones de Colombia y un nutrido grupo de emprendedores de la capital del Atlántico.

“Barranquilla vive un momento de crecimiento impresionante. Su ubicación estratégica, sus propuestas en negocios, salud, turismo y gastronomía, sumadas a la alegría y hospitalidad de su gente, hacen de esta ciudad un destino único”, manifestó Luzliana Pizarro, directora de relaciones estratégicas de EnfoqueNow.

Atardecer de Barranquilla

Además de ser reconocida por su espíritu caribeño y ser la sede oficial de la Selección Colombia, Barranquilla se consolida como un destino atractivo para la inversión, el turismo médico y los intercambios culturales.

Bahía de Tampa

La hermandad entre Tampa y Barranquilla, una de las alianzas internacionales más antiguas de Tampa, sigue siendo un puente esencial de cooperación y desarrollo, reafirmando su importancia para la comunidad hispana y para todos quienes ven en ambas ciudades un espacio de integración y oportunidades.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Colombia lidera nominaciones a Premios Juventud 2025 con Beéle y Karol G

Publicado

on

La edición número 22 de los Premios Juventud se celebrará el 25 de septiembre en Ciudad de Panamá, marcando la primera vez que el evento se realiza fuera de EE.UU. y coincidiendo con el Mes de la Herencia Hispana.

Colombia suma 23 nominaciones, destacando tanto artistas consolidados como nuevas promesas en géneros urbanos, pop y tropical:

  • Beéle lidera con 5 nominaciones, incluyendo Artista del Año, Mejor Urban Track y Afrobeat Latino del Año.
  • Karol G compite con 3 nominaciones, entre ellas Artista del Año y Mejor Canción Pop/Urbano por “Latina Foreva”.
  • También figuran Shakira, Maluma, Manuel Turizo, Camilo, Feid, Sebastián Yatra, J Balvin, Morat, Ryan Castro, Carlos Vives, Silvestre Dangond, Bomba Estéreo, entre otros.

La votación está abierta hasta el 1 de septiembre en el sitio oficial de Premios Juventud, y pueden participar mayores de 18 años con correo válido.

Sigue leyendo