Connect with us

Mundo

Corea del Norte pidió a la población comer menos durante cuatro años

En el marco de un aumento descontrolado en los precios y un crecimiento exponencial del hambre y la desnutrición, la dictadura norcoreana exigió regular la ingesta de comida

Publicado

on

corea

Desde el régimen de Corea del Norte le pidieron a la población que “reduzca la cantidad de comida que come” al menos hasta 2025, el año en el que reabrirán las fronteras comerciales con China. Esto se debe a que los norcoreanos están sufriendo niveles de hambre como pocas veces han padecido debido a la escasez de comida producto del cierre de fronteras con el gigante asiático en un intento de frenar la propagación del coronavirus y a las erráticas políticas económicas que se destinan más al desarrollo armamentístico que a la vida doméstica.

Si bien la apertura comercial con China es vital para la recuperación económica del país -que sufre una importante recesión desde principios de 2020-, las autoridades afirman que las chances de que esto suceda antes de 2025 son muy pocas, según la emisora de radio Radio Free Asia (RFA). Sin embargo, los ciudadanos denuncian que la situación es de extrema gravedad y que es impensable llegar al 2025 en estas condiciones. Es más, muchas familias temen no contar con los recursos necesarios para superar el invierno.

corea

La situación alimentaria en este momento es ya claramente una emergencia, y la gente está luchando contra la escasez. Cuando las autoridades les dicen que tienen que conservar y consumir menos alimentos hasta 2025… no pueden hacer otra cosa que sentir una gran desesperación”, dijo una fuente a RFA que pidió mantenerse bajo anonimato por razones de seguridad. “Algunos de los residentes dicen que la situación actual es tan grave que no saben si podrán sobrevivir al próximo invierno. Dicen que decirnos que aguantemos las penurias hasta 2025 es lo mismo que decirnos que nos muramos de hambre”, dijo la misma fuente.

El escenario prepandémico del país ya era extremadamente delicado, con un 40% de su población -alrededor de 10,5 millones de personas- estando bajo la condición de desnutrición y un 70% del país dependiendo de ayuda alimentaria, según un informe de las Naciones Unidas. Ahora, con el enorme aumento de precios de los alimentos que produjo el faltante de las importaciones chinas, la condición de los ciudadanos norcoreanos es cada vez más precarias.

Un informe de la Organización de Comida y Agricultura de la ONU proyectó que este año Corea del Norte va a contar con 860 mil toneladas menos de comida, lo que equivale al consumo de dos meses enteros.

Desde el gobierno afirman que la crisis alimenticia se debe más que nada a las sanciones económicas y comerciales impuestas por los Estados Unidos y las Naciones Unidas y a los desastres naturales que impactan al país todos los años; sumado a la severa crisis sanitaria y financiera que golpea al mundo desde 2020.

corea

Teniendo en cuenta la gravedad del asunto y la disminución de la circulación del coronavirus tanto en China como en el mundo, los ciudadanos tenían la esperanza de que las fronteras se reabrieran próximamente y mejoraran las condiciones de intercambio de comida. Pero esta esperanza se vio frustrada por los anuncios gubernamentales.

La desconfianza y el resentimiento hacia las autoridades cunden entre los residentes porque en la reunión dijeron que debíamos reducir la cantidad de alimentos que consumimos y apretarnos el cinturón más que nunca”, dijo la fuente de RFA

El escenario prepandémico del país ya era extremadamente delicado, con un 40% de su población -alrededor de 10,5 millones de personas- estando bajo la condición de desnutrición y un 70% del país dependiendo de ayuda alimentaria, según un informe de las Naciones Unidas. Ahora, con el enorme aumento de precios de los alimentos que produjo el faltante de las importaciones chinas, la condición de los ciudadanos norcoreanos es cada vez más precarias.

Un informe de la Organización de Comida y Agricultura de la ONU proyectó que este año Corea del Norte va a contar con 860 mil toneladas menos de comida, lo que equivale al consumo de dos meses enteros.

Desde el gobierno afirman que la crisis alimenticia se debe más que nada a las sanciones económicas y comerciales impuestas por los Estados Unidos y las Naciones Unidas y a los desastres naturales que impactan al país todos los años; sumado a la severa crisis sanitaria y financiera que golpea al mundo desde 2020.

Teniendo en cuenta la gravedad del asunto y la disminución de la circulación del coronavirus tanto en China como en el mundo, los ciudadanos tenían la esperanza de que las fronteras se reabrieran próximamente y mejoraran las condiciones de intercambio de comida. Pero esta esperanza se vio frustrada por los anuncios gubernamentales.

La desconfianza y el resentimiento hacia las autoridades cunden entre los residentes porque en la reunión dijeron que debíamos reducir la cantidad de alimentos que consumimos y apretarnos el cinturón más que nunca”, dijo la fuente de RFA.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

El tifón Bualoi dejó al menos 12 muertos al arrasar Vietnam y bajó a categoría de tormenta tropical

El fenómeno meteorológico arrasó infraestructuras, cortó electricidad a miles de hogares y obligó a evacuar a miles de personas, mientras las autoridades reportan víctimas mortales y desaparecidos en varias provincias

Publicado

on

Lluvias intensas y fuertes vientos del antiguo tifón Bualoi inundaron carreteras, arrancaron tejados y causaron al menos 12 muertes en el centro de Vietnam antes de debilitarse a una tormenta tropical que se trasladó el lunes a Laos, informó la prensa estatal.

La tormenta arrasó comunidades, donde dañó casas, escuelas y postes de electricidad, arrastró puentes temporales e inundó carreteras y cruces de agua baja en varias provincias. Las inundaciones en las ciudades sumergieron vehículos y muchas comunidades de las tierras altas quedaron aisladas.

La prensa estatal dijo que los equipos de rescate estaban buscando a 17 pescadores desaparecidos.

A media mañana, el centro de la tormenta estaba sobre tierra cerca de la frontera de la provincia de Nghe An y Laos, con vientos de 74 kilómetros por hora (46 millas por hora). Por la tarde se adentró profundamente en Laos y se debilitó a una depresión tropical, según el Centro Nacional de Pronósticos Hidrometeorológicos, con vientos de entre 39 y 61 km/h (de 24 a 38 mph).

Las autoridades vietnamitas habían inmovilizado barcos de pesca y suspendido operaciones en cuatro aeropuertos costeros. Nueve de las muertes ocurrieron en la pintoresca provincia de Ninh Binh, donde los fuertes vientos derrumbaron casas.

Un funcionario local en la provincia de Thanh Hoa, Nguyen Ngoc Hung, murió cuando un árbol cayó sobre él mientras regresaba a casa después de una noche de preparativos para la tormenta, según los reportes. Una persona murió tras ser arrastrada por las aguas crecidas en la ciudad de Hue. Se reportó otro fallecimiento en Danang.

En la provincia de Quang Tri, los fuertes vientos rompieron las amarras de un barco pesquero que se refugiaba de la tormenta, enviando a la deriva a nueve tripulantes y la embarcación. Cuatro lograron nadar hasta la orilla. En la provincia de Gia Lai, las familias dijeron haber perdido contacto con ocho pescadores en un viaje de pesca.

La prensa estatal dijo que más de 347.000 hogares perdieron electricidad antes de que el tifón tocara tierra poco después de la medianoche del domingo. Fuertes ráfagas arrancaron tejados de hierro corrugado de las casas a lo largo de las carreteras y derribaron pilares de concreto.

En Phong Nha, conocida por algunas de las cuevas más grandes del mundo, los residentes describieron “terribles ráfagas” de viento y lluvia torrencial.

Sigue leyendo

Mundo

Ocho paracaidistas saltaron de un avión dos minutos antes de que se estrellara: murió el piloto

Paul Smith, de 54 años, murió cuando su aeronave cayó en un denso matorral cerca del aeropuerto australiano de Moruya este sábado. Los sobrevivientes habían saltado a 14.000 pies apenas dos minutos antes del accidente fatal y aterrizaron de forma segura

Publicado

on

Ocho paracaidistas saltaron de un avión liviano apenas dos minutos antes de que la aeronave se estrellara en una zona de denso matorral cerca del aeropuerto de Moruya, en la costa sur de Nueva Gales del Sur, matando al experimentado piloto e instructor de paracaidismo Paul Smith.

Smith, de 54 años, murió en el lugar del accidente el sábado por la tarde cuando su avión se estrelló aproximadamente a 2 kilómetros del aeropuerto de Moruya, donde intentaba aterrizar tras realizar el lanzamiento de paracaidistas.

El inspector detective Justin Marks de la policía de Nueva Gales del Sur informó el domingo que los ocho paracaidistas habían saltado de forma segura desde el avión de Smith a aproximadamente 14.000 pies de altura, poco antes del accidente fatal. Todos aterrizaron sin problemas dentro de los terrenos del aeropuerto.

“Era un residente local muy respetado, muy experimentado y muy querido”, dijo Marks a los periodistas. “La muerte o muerte repentina de cualquier persona en una comunidad pequeña es muy trágica”

 

Sigue leyendo