Connect with us

Mundo

Conozca la ciudad inteligente que implementará el primer servicio de ‘vehículos voladores’

El proyecto hace parte de una urbe que espera implementar el primer sistema de movilidad vertical del mundo

Publicado

on

vehículos voladores

Arabia Saudí quiere llevar su proyecto de “smart city” a otro nivel, pues tras el anuncio de la creación de una ciudad inteligente en 2017 con una inversión estimada de 500.000 dólares, ‘Neom’ se convertiría en la “punta de lanza” de la tecnología a nivel mundial, y con miras de llegar a ese objetivo el país ha anunciado una alianza con la startup Volocopter para implementar el primer servicio de transporte a medida con eVTOL (aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical).

El acuerdo se celebró y firmó entre Nadhmi Al-Nasr, director ejecutivo del proyecto NEOM y Christian Bauer, responsable de asuntos comerciales de Volocopter. Este primer acuerdo contempla el diseño, implementación y operación de un servicio de taxi aéreo que “se integrarán completamente con el sistema general de transporte público multimodal y de cero emisiones en Neom” explican a través de un comunicado.

Mientras se implementa este sistema, NEOM ya ha podido encargar 15 eVTOL a la empresa con el objetivo de “comenzar las operaciones de vuelo iniciales” contempladas a iniciar dentro de dos o tres años. Dentro de los 15 vehículos adquiridos, diez pertenecerán a ‘VoloCity’, un modelo de vehículos pensado en pasajeros, mientras que el restante será destinado para tareas logísticas.

En el marco de estas innovaciones, Volocopter tuvo la oportunidad de demostrar su valía, pues hace tan solo un mes publicó un video en el que se ve al modelo de eVTOL X2 alcanzar una altura de 50 metros y recorrer 3 kilómetros a una velocidad de unos 45 km/h.

Una ciudad con “con cero coches, cero calles y cero emisiones de carbono”

Con el fin de llegar a 2030 sin depender del petróleo (conocido como el plan Saudi Vision 2030) , el príncipe heredero Mohammed bin Salman anunció a inicios de este año la creación de una “eco-ciudad” que se construirá a lo largo de la costa del Mar Rojo llamada “La Línea”, un proyecto que busca convertirse en una ciudad libre de emisiones de dióxido de carbono y que funcione solo a través de energías renovables, llevándose así el título de la “primera ciudad sostenible del mundo”.

La ciudad “peatonal” está pensada para albergar un millón de habitantes y tener una longitud de 170 kilómetros y se espera que esta ciudad genere alrededor de 380.000 puestos de trabajo y según una declaración de la compañía NEOM, se espera que para el año 2030 contribuya con 48.000 millones de dólares al PIB de Arabia Saudí.

Uno de los primeros proyectos que buscan materializar se trata de OXAGON, el primer distrito industrial flotante del mundo, el cual contará con puertos y cadenas de suministro automatizadas, además de abrirle la puerta a empresas que quieran llevar los adelantos tecnológicos más avanzados del mundo, es pues que este primer proyecto busca convertirse en el eje de comercio y de negocios de este proyecto.

“OXAGON contribuirá a redefinir el enfoque mundial del desarrollo industrial en el futuro, protegiendo el medio ambiente mientras crea empleos y crecimiento para NEOM Contribuirá al comercio regional de Arabia Saudita y apoyará la creación de un nuevo punto focal para los flujos comerciales globales. Esta nueva ciudad, construida alrededor de nuevas industrias innovadoras, ha comenzado su desarrollo y esperamos la rápida expansión de la ciudad ‘’ explicó el príncipe heredero, quien es presidente de la junta directiva de NEOM Company.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Mundo

Insólito pero real: un pez cayó del cielo en Canadá… ¡y provocó un incendio que dejó a una ciudad sin luz!

Publicado

on

En Ashcroft, Columbia Británica, un incendio forestal y un corte eléctrico fueron causados por un evento tan inesperado como curioso: un pez cayó del cielo y chocó contra una línea eléctrica, generando chispas que encendieron la vegetación seca.

Una águila pescadora soltó accidentalmente al pez mientras volaba, probablemente por agotamiento o por el tamaño de la presa. El pez impactó una línea de alta tensión, provocando chispas que iniciaron el fuego.

El río más cercano está a 3 km, descartando que el pez llegara por medios naturales.

Respuesta de emergencia

  • Se utilizaron 18.000 litros de agua para controlar el incendio.
  • No hubo heridos ni daños materiales significativos.
  • El suministro eléctrico fue restablecido rápidamente.

Contexto climático

La zona semiárida de Ashcroft es propensa a incendios durante el verano. Las autoridades usaron el caso como ejemplo de cómo factores inesperados pueden desencadenar emergencias.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos endurece las visas: desde septiembre, las entrevistas serán más estrictas.

Publicado

on

A partir del 2 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. implementará nuevas reglas que eliminan la mayoría de las exenciones de entrevistas presenciales para visas no inmigrantes.

¿Qué cambia?

  • Entrevistas presenciales obligatorias para casi todos los solicitantes, incluidos menores de 14 años y mayores de 79.
  • Se elimina la política de exención vigente desde la pandemia.
  • Solo algunas categorías diplomáticas (A-1, A-2, G-1 a G-4, NATO, TECRO) y renovaciones específicas de visas B-1/B-2 podrán evitar la entrevista, bajo condiciones estrictas.

Requisitos para exención en renovaciones

  • Solicitud dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior.
  • Haber tenido mínimo 18 años al obtener la visa previa.
  • Solicitud desde el país de residencia o nacionalidad.
  • Sin historial de rechazos o factores de inelegibilidad.
  • La embajada puede exigir entrevista aunque se cumplan los requisitos.

Recomendaciones

  • Consultar el sitio web oficial de la embajada o consulado correspondiente.
  • Iniciar el trámite con anticipación, especialmente si se planea viajar en los próximos meses.
  • Prepararse para una mayor rigurosidad en los controles migratorios.

Sigue leyendo