Connect with us

Mundo

Confirmaron el primer caso de una grave enfermedad causada por el virus de Marburgo

La Organización Mundial de la Salud advirtió que se trata de una enfermedad muy virulenta que provoca una fiebre hemorrágica, similar al ébola

Publicado

on

africa

Las autoridades sanitarias de Guinea-Conakri confirmaron este lunes el posible caso en el sureste del país de fiebre hemorrágica de Marburgo, un virus similar al ébola, del que alertaron el pasado 6 de agosto.

“El caso probable de fiebre de Marburgo diagnosticado el martes 3 de agosto, ha sido reconfirmado por el Instituto Pasteur de Dakar (Senegal) el lunes 9 de agosto”, lugar a donde se envió una muestra después de confirmarse en dos laboratorios nacionales, anunció en un comunicado el ministerio de Salud guineano.

La investigación iniciada desde el 5 de agosto en torno al caso no ha revelado ningún caso sospechoso de fiebre de Marburgo”, añadió el ministerio al señalar que, sin embargo, 155 contactos del confirmado “son objeto de un seguimiento diario” que tendrá una duración de 21 días.

La organización añadió que se trata de una enfermedad muy virulenta que provoca una fiebre hemorrágica.

africa

La enfermedad causada por el virus de Marburgo, que pertenece a la misma familia responsable del ébola, fue detectada menos de dos meses después de que Guinea declaró el fin de la epidemia de ébola que empezó a comienzos de año”, subrayó le oficina regional de la OMS en un comunicado.

El caso, que por el momento es calificado de “aislado” por las autoridades sanitarias de Guinea, fue detectado en la prefectura de Gueckédou, en la sureña región de Nzérékoré.

El Gobierno guineano ha decidido poner en marcha diferentes disposiciones como la sensibilización sobre las medidas preventivas, profundizar la investigación para identificar eventuales casos sospechosos y activar el centro de tratamiento de epidemias de Gueckédou para el cuidado de posibles positivos.

La fiebre de Marburgo es tan mortífera como el ébola y se estima que en África ha sido responsable de la muerte de más de 3.500 personas.

Es causada por el virus de Marburgo, de la familia filoviridae, la misma a la que pertenece el ébola. Al igual que este, provoca hemorragias repentinas y puede producir la muerte en pocos días, con un período de incubación de 2 a 21 días y una tasa de mortalidad de entre el 24% y el 88%.

Los murciélagos de la fruta son los huéspedes naturales de este virus, que cuando es transmitido a los humanos puede ser contagiado mediante contacto directo con fluidos como la sangre, saliva, vómitos u orina.

La enfermedad, para la que no hay vacuna ni tratamiento específico, fue detectada en 1967 en la ciudad alemana de Marburgo -de ahí su nombre- por técnicos de laboratorio que resultaron infectados cuando investigaban a monos traídos de Uganda.

La sureña región de Nzérékoré ya fue a comienzos de 2021 la zona donde se originó el brote más reciente de ébola en Guinea, que terminó con 23 casos diagnosticados y 12 muertes.

También en Guinea, en una aldea de Gueckédou, se inició en diciembre de 2013 la peor epidemia de ébola de la historia, un brote que se desató en varios países de África occidental hasta 2016 y en el que hubo al menos 11.300 fallecimientos y 28.500 contagios, unas cifras que, según la OMS podrían ser conservadoras.

(Con información de EFE)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo