Connect with us

Mundo

Condenado a muerte por asesinato sobrevivió a inyección letal murió de cáncer

Hace 33 años Doyle Hamm fue sentenciado a muerte por asesinar a otro hombre, pero nunca se concretó

Publicado

on

condenado a muerte

Un preso condenado a muerte en Alabama, Estados Unidos, por un asesinato cometido en la década del ‘80, murió por un cáncer años después de haber sobrevivido a su propia ejecución con la inyección letal.

El hombre, llamado Doyle Hamm, fue condenado a muerte en 1987 y cumplió más de 33 años de prisión por el asesinato de Patrick Cunningham, a quien le dispararon en la cabeza mientras trabajaba en el turno de noche en Anderson’s Motel en Cullman, Alabama.

El estado de Alabama intentó ejecutar a Hamm mediante inyección letal en 2018, pero fue una “ejecución fallida” en la que tuvieron más de dos horas y media al condenado acostado en un camilla mientras trataban de encontrar una vena.

De acuerdo con el abogado del preso, Bernard Harcourt, esa sesión a la que fue sometido su cliente estuvo cerca de la tortura, sobre todo porque este ya venía con graves padecimientos de salud en forma de “un linfoma extremadamente agresivo” con el que venía luchando desde 2014.

Hamm probablemente sufrió daños internos en ese momento, y el estado puede haber perforado su vejiga, una arteria o ambas, dijo Harcourt luego del intento de ejecución en 2018.

Más tarde ese año, el estado de Alabama acordó no establecer más fechas de ejecución para Hamm, según un comunicado de prensa de Harcourt. Él y los abogados de la Oficina del Fiscal General de Alabama celebraron un acuerdo de resolución confidencial en marzo de ese año que resolvió todos los litigios pendientes en los tribunales federales y estatales con respecto a la ejecución de Doyle Lee Hamm.

La fecha de ejecución programada se produjo después de meses de batallas legales que giraron en torno a si las venas de Hamm podían manejar la vía intravenosa requerida para las drogas letales. Harcourt argumentó que las venas de Hamm se habían vuelto casi imposibles de acceder después de años de uso de drogas intravenosas y el diagnóstico y tratamiento de Hamm de cáncer linfático. La Oficina del Fiscal General argumentó en ese momento que el cáncer de Hamm estaba en remisión y que no había ninguna razón por la que no debería ser ejecutado después de pasar 30 años en el corredor de la muerte.

“El resultado fue una ejecución agonizante, tortuosa y fallida que lo dejó en la camilla durante dos horas y media mientras picaban y pinchaban sus piernas e ingle, tratando de encontrar una vena”, dijo Harcourt. “Fue inconcebible”.

Harcourt también dijo que Hamm recibió una atención médica realmente excelente y la atención de la doctora Connie Uzel, una oncóloga de Mobile que trató a Hamm. “Ella era una doctora extraordinaria por la que él estaba realmente agradecido”, dijo Harcourt.

Al momento de su muerte Hamm tenía 64 años y había pasado casi la mitad de su vida en prisión.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Tormentas severas amenazan a más de 21 millones en EE.UU

Publicado

on

El Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU. emitió una alerta por tormentas severas que afecta a más de 21 millones de personas en el medio oeste y las Grandes Llanuras.

Ciudades como Chicago, Milwaukee, Denver y Green Bay están en riesgo por lluvias intensas, granizo, ráfagas de viento de hasta 90 km/h y posibles tornados. El fenómeno se debe a la interacción de aire cálido del Golfo de México con aire frío de las Rocallosas.

Las autoridades recomiendan evitar desplazamientos, asegurar objetos sueltos y preparar kits de emergencia. El nivel de amenaza es 2 sobre 5, pero se espera que el frente se intensifique entre las 2 p.m. y 8 p.m.

Además, casi 70 millones de personas están bajo alerta por calor extremo, con temperaturas que superan los 40 °C en varias regiones. El sistema también ha provocado inundaciones en Texas, donde se reportaron más de 130 muertos en eventos anteriores.

Sigue leyendo

Mundo

Air India: apuntan al capitán por corte de combustible antes del accidente

Publicado

on

Nuevos detalles del accidente del vuelo AI-171 de Air India, ocurrido el 12 de junio en Ahmedabad, India, apuntan a una posible acción humana como causa principal.

La grabación de la caja negra revela que los interruptores de combustible de ambos motores fueron cambiados de “RUN” a “CUT OFF” apenas segundos después del despegue, lo que provocó una pérdida total de potencia y la caída del avión sobre edificios cercanos.

El capitán Sumeet Sabharwal, con más de 15.000 horas de vuelo, negó haber realizado el cambio, mientras el copiloto Clive Kunder entró en pánico al notar la desconexión.

El informe preliminar no determina si fue un error, una acción deliberada o una falla técnica, pero descarta problemas con el combustible o el mantenimiento. El accidente dejó 260 muertos, incluidos 241 ocupantes y 19 personas en tierra. Solo una persona sobrevivió.

La Dirección General de Aviación Civil de India ordenó inspecciones en toda la flota de Boeing 787, mientras expertos internacionales piden revisar el diseño de los interruptores de combustible, que requieren una acción intencional para activarse.

Sigue leyendo