Connect with us

Tecnología

Cómo se controlan viñedos con inteligencia artificial y blockchain

Existen soluciones agro de precisión con internet de las cosas y cloud.

Publicado

on

viñedo blockchain

Making Smart Agro happen’ de Telefónica es un centro de soluciones de agricultura de precisión, gestión de riego inteligente, trazabilidad y certificación para el proceso de producción, gracias a la aplicación de tecnologías como IoT, inteligencia artificial (IA), cloud y blockchain.

La demo recreó un viñedo con dispositivos IoT (Internet de las Cosas) de monitorización de condiciones climáticas y del suelo, y de telecontrol de riego, permitiendo monitorizar en tiempo real un cultivo en Galicia desde Barcelona, España.

Fran Guardia, consultor tecnológico de la compañía indicó que “muchos de los sensores que ponemos aquí en disposición de los agricultores, es para tener un seguimiento estricto de lo que está ocurriendo en la tierra donde van a nacer las uvas y posteriormente el vino”.

Explicó que con el apoyo de un software que está monitorizando desde una foto satelital, permite a los agricultores saber cuál es el estado de la tierra en los diferentes espacios.

Además, comentó que las botellas de vino tienen un código que pueden escanear y ver el seguimiento junto a la trazabilidad de todo lo que ha ocurrido, es decir, con tecnología blockchain. La opción también permite conocer la originalidad de todas las uvas y el procesamiento que ha llevado durante todo su ciclo de vida.

Se analizaron tres casos para este proceso: riego inteligente, prevención de enfermedades y cuaderno de campo, en la que los visitantes pudieron experimentar en primera persona la toma de decisiones agronómicas.

Más soluciones tecnológicas

viñedo blockchain

Por otra parte, la demostración ‘Making Network as a Service happen’ mostró cómo se están transformando las redes para convertirlas en plataformas interoperables y programables mediante APIs abiertas y estandarizadas.

Las APIs abiertas, también conocidas como “APIs públicas” o “APIs externas”, son interfaces de programación de aplicaciones que permiten a los desarrolladores de software acceder a los datos y funcionalidades de una aplicación o servicio web específico, como Google Maps, Twitter, Facebook, etc.

Están disponibles públicamente y se pueden utilizar de forma gratuita o mediante una tarifa, dependiendo de la política de la empresa y del uso.

Por otro lado, Telefónica presentó ‘Making Holographic Telepresence happen’ donde implementaron un sistema de telepresencia holográfica en 3D mediante la combinación de tecnologías como 5G, edge computing y fibra óptica.

La telepresencia holográfica es una tecnología avanzada de comunicación que permite a los usuarios interactuar con una imagen en tiempo real de una persona u objeto remoto, como si estuvieran presentes en el mismo lugar físico.

Las tecnologías necesarias para crear y mostrar la imagen incluyen hardware, software y otras herramientas como cámaras de alta resolución, sensores de profundidad, proyectores holográficos, sistemas de procesamiento de datos, entre otros.

Tecnología 5G

Se presentó una simulación de un gemelo digital diseñado para optimizar la calidad en la producción de piezas industriales y con capacidad para tomar decisiones en tiempo real gracias a tecnologías como 5G, edge computing, data analytics y machine learning.

Esta experiencia contó con un brazo robótico, cuyos movimientos están sincronizados en tiempo real con el reproducido virtualmente, y con un dashboard o tablero que permite mediante simulaciones mejorar la productividad manteniendo la calidad de las piezas fabricadas.

Mundo

Vectis, el drone furtivo de Lockheed Martin que podría redefinir el combate aéreo

La compañía estadounidense inicia la producción de Vectis, un sistema de aeronaves diseñado para operar junto a cazas de quinta generación y ejecutar misiones de ataque, reconocimiento y guerra electrónica

Publicado

on

El desarrollo de Lockheed Martin Vectis, el nuevo sistema de aeronaves de combate colaborativas (CCA) de Lockheed Martin Skunk Works, marca un avance significativo en la estrategia de superioridad aérea para las fuerzas armadas de Estados Unidos y sus aliados.

Este proyecto, que ya ha iniciado su fase de producción con componentes encargados y equipos dedicados a su ejecución, busca redefinir el concepto de poder aéreo mediante una plataforma ágil, personalizable y asequible, según informó Lockheed Martin.

La integración de Vectis con aeronaves de quinta generación y futuras plataformas representa uno de sus principales atributos. El sistema ha sido diseñado para operar de manera fluida junto a aviones tripulados como el F-35, así como en misiones autónomas, lo que permite avanzar hacia la visión de una “Familia de Sistemas” orientada a la supremacía aérea de próxima generación. La compatibilidad está garantizada por el uso de sistemas de control comunes, como el MDCX, que ya han demostrado su eficacia en operaciones previas de Lockheed Martin.

En cuanto a la flexibilidad operativa, Vectis está preparado para ejecutar una amplia gama de misiones, incluyendo ataques de precisión, reconocimiento y vigilancia (ISR), guerra electrónica y operaciones tanto ofensivas como defensivas en el dominio aéreo.

Esta versatilidad se ve reforzada por su capacidad de conectividad multidominio, lo que le permite funcionar de manera independiente o en coordinación con otras aeronaves, adaptándose a los requisitos de los teatros de operaciones del Indo-Pacífico, Europa y el Comando Central.

Sigue leyendo

Mundo

Seúl prueba un policía holográfico que reduce la delincuencia nocturna en Corea del Sur

Publicado

on

Desde octubre de 2024, el parque Jeo-dong 3 en Seúl ha sido escenario de una innovación tecnológica: un holograma 3D de un agente policial que aparece cada dos minutos entre las 19:00 y 22:00 horas. Su sola presencia ha logrado reducir los incidentes nocturnos en un 22%.

¿Cómo funciona?

  • El holograma se proyecta en tamaño real sobre una lámina acrílica.
  • Transmite mensajes de vigilancia y recuerda la presencia de cámaras inteligentes de CCTV.
  • No reemplaza a los agentes reales, pero disuade conductas violentas o desordenadas, especialmente en zonas afectadas por el consumo de alcohol.

Tecnología con impacto psicológico

“La guía holográfica sirve como herramienta inteligente que aumenta la sensación de seguridad y disuade el comportamiento rebelde”, explicó Ahn Dong-hyun, jefe de la comisaría de Jungbu.

Reacciones mixtas

  • Vecinos del parque afirman sentirse más seguros.
  • Algunos expertos lo ven como un “espantapájaros moderno” útil, mientras que otros critican su falta de capacidad para intervenir en emergencias reales.

Este sistema forma parte del programa “Creando Parques Seguros en Jungbu”, y podría convertirse en modelo para otras ciudades asiáticas que enfrentan desafíos similares.

Sigue leyendo