Connect with us

Mascotas

Cómo hace TU PERRO PARA INVITARTE A JUGAR

El juego es una necesidad de tu perro de la que hay que participar. Algunas expresiones deben ser tenidas en cuenta a la hora de jugar con tu perro.

Publicado

on

Existen patrones de conducta en el perro perfectamente estudiados para invitar a jugar como lo son: dar la pata en la cara, revolcarse panza arriba, ladrar, acechar, emboscar, y sobre todo la reverencia de juego o llamado en inglés: “play bow”, que usan durante toda la sesión de juego no solo para invitar sino para reafirmar su actitud.

Durante el desarrollo del juego aparecen algunas expresiones dignas de ser tenidas en cuenta:

– La cara de juego (play face): la boca relajada y algo abierta, deja ver sólo la parte superior de los incisivos de la mandíbula.

– Retracción de los labios: produce un aspecto feroz muy parecido al del perro en la actitud agresiva. La diferencia estriba en que en esta circunstancia todas las expresiones van y vienen en forma rápida y se ven antes de patrones claros de juego.

– Gruñidos: durante el juego son gruñidos más cortos y de tono más agudo que durante una pelea.

Consejos útiles para jugar con tu perro

perro jugar

Jugar con tu perro es la parte divertida del maravilloso binomio perro-hombre

– El juego y adiestramiento tienen que ser parte de lo mismo. El perro aprende porque cree que está jugando y encima recibe caricias y premios cuando consigue algo.

– No usemos objetos o cosas de la casa como juguetes. El perro no pude distinguir entre lo que puede usar y lo que no y jugará con las zapatillas viejas que si están permitidas tanto como con los zapatos nuevos que están absolutamente prohibidos.

– Es muy bueno jugar con tu perro con frecuencia. Dos veces por día un ratito no más de 15 minutos de juego y caminata serán de mutuo beneficio para él y para vos.

– Jugar con tu perro es la parte divertida del maravilloso binomio perro-hombre. ¡Animate a disfrutarlo!

– Nunca juegues a querer atraparlo. Es probable que ese juego genere dificultad real cuando verdaderamente necesites hacerlo.

– Si se trata de un cachorro, nunca seas brusco en el trato. Esto podría hacer que el perro te responda de la misma forma cada vez que jueguen.

– Nunca pero realmente nunca ni lo golpees, ni lo lastimes, ni le pegues en forma intencional.

– No lo fuerces a jugar contigo, o no lo disfrutará.

– Usá un tono de voz amable para que sepa que estás feliz con él.

– No lo agotes físicamente.

 

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MASCOTAS

 

 

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mascotas

Italia indignada por la muerte del perro policía Bruno, envenenado con clavos

Publicado

on

Italia está conmocionada por el brutal asesinato de Bruno, un perro policía de 7 años que participó en múltiples misiones de rescate. Fue hallado muerto en su cobertizo en Tarento tras ingerir comida mezclada con clavos, lo que le provocó un sufrimiento extremo y daños internos irreparables.

Su entrenador, Arcangelo Caressa, denunció que el crimen podría estar vinculado a su labor como activista en el rescate de animales maltratados, especialmente perros usados en peleas clandestinas. Sospecha que el ataque fue una represalia dirigida hacia él, y no directamente contra Bruno.

La primera ministra Giorgia Meloni calificó el hecho como “vil, cobarde e inaceptable”, mientras que la diputada Michela Vittoria Brambilla presentó una denuncia penal bajo la nueva Ley Brambilla, que endurece las penas por maltrato animal hasta 4 años de prisión y 60.000 euros de multa.

Bruno había rescatado a cinco personas con vida y localizado cuatro cuerpos durante su carrera. Su muerte ha generado una ola de indignación en redes sociales, medios y sectores políticos, que exigen justicia y mayor protección para los animales de servicio.

Sigue leyendo