Connect with us

Latinos

Colombiano sobreviviente de naufragio rumbo a Florida, Juan Esteban Montoya

La Guardia Costera que atendió el caso, en el que 39 polizones perdieron la vida en aguas entre Bahamas y Estados Unidos, anunció la suspensión de la búsqueda, solo fueron hallados cinco cuerpos

Publicado

on

Naufragio Colombiano

Era un trayecto de un poco más de dos horas, Juan Esteban Montoya y su hermana menor María Camila, dos jóvenes de 22 y 18 años, oriundos de Guacarí en el departamento del Valle del Cauca, al sur de Colombia, soñaban con llegar a tierras estadounidenses esta semana para reunirse con su madre, que está radicada en Houston. Sin embargo, su hazaña terminó dándole la vuelta al mundo en una impactante fotografía.

El pasado martes 25 de enero, autoridades estadounidenses conocieron la alerta de un remolcador que transitaba por aguas de la Florida, anunciando que había encontrado a un hombre sentado sobre una volcada embarcación a la deriva en el mar. Se trataba de Juan Esteban Montoya, quien según lo informado por la BBC, habría zarpado el domingo desde Bimini, en Las Bahamas, junto a 39 personas más, con quienes tenía como objetivo llegar a los EE.UU.

La fotografía, que le ha dado la vuelta al mundo, tras ser el único sobreviviente de una fuerte tempestad y gigantescas olas, reveló una vez más la difícil situación que cientos de polizones viven diariamente en la búsqueda de un mejor futuro.

Naufragio Colombiano

Dicha situación, se dio a conocer en Colombia hasta este jueves, cuando familiares de los dos jóvenes se enteraron que ellos hacían parte de esa embarcación y que María Camila Montoya, de 18 años, hace parte de las víctimas mortales de este lamentable suceso.

El tío de Juan Esteban y María Camila, Felipe Montoya, en diálogo con el canal Red+ Noticias, contó que el triste desenlace de esta historia, se dio desde la semana pasada, cuando el par de hermanos decidieron salir del país, señalando que se iban de vacaciones a las Bahamas.

Pero lo que no sabían, es que el objetivo del par de jóvenes, una vez llegaron a esta isla de caribe, era zarpar con destino a las playas de La Florida, por lo que el sábado en la noche tomaron una embarcación, en la que ellos creían que se tomarían un poco más de dos horas, pero lo que en realidad no era así, pues quienes conocen esta zona saben que hay unos 88 kilómetros (55 millas) de distancia para llegar a Miami.

Naufragio Colombiano

Entre la noche de ese sábado, y primeras horas del domingo, Juan Esteban y María Camilia vivieron las horas más horribles de su vida luchando en medio de una tormenta que los sorprendió en el trayecto, en la que perdieron la fuerza para seguir abrazados.

A las gigantes olas y la fuerte tempestad, se le sumó que ninguno de los 40 tripulantes del barco tenía puesto un chaleco salvavidas, por lo que las posibilidades de vivir del siniestro eran muy pocas, pero Juan Esteban fue la excepción.

“Mamá, mi hermana se murió, mi hermana se ahogó, yo la busqué y no la pude encontrar”: Juan Esteban Montoya a su madre

Una fue vez Juan Esteban fue rescatado, él logró comunicarse desde el hospital con su madre para contarle la lamentable noticia, que su hermana había fallecido en el naufragio, desde entonces, Marcía Giraldo, ha expresado y suplicado en medios de comunicación estadounidenses, que por favor no regresen a su hijo a Colombia y que le permitan quedarse a su lado para sobrellevar su pérdida.

“Comprendan a una madre devastada, desecha por haber perdido a una hija, por favor déjenlo libre, para yo ser el apoyo de él y él sea el apoyo mío. Necesito a mi hijo conmigo para que me de fuerzas para continuar”, pidió la madre de los jóvenes en declaraciones al canal de Miami Telemundo 51.

Por su parte, Naimeh Salem, abogada que representa a Juan Esteban señaló: “Lamentablemente lo que sufrió es algo muy difícil de superar, es un golpe muy duro, vio como otras personas morían, su hermana, ahora nos tenemos que enfocar en darle ayuda psicológica y que no lo vayan a detener las autoridades migratorias, que lo dejen en libertad para que se encuentre con sus seres queridos “.

Naufragio Colombiano

Por otro lado, familiares de los jóvenes en Colombia contaron a Noticias Caracol que esta noticia impacta sus corazones, pues el par de hermanos eran considerados buenos sentimientos y valores, entregados a sus estudios y labores.

“Juan Esteban siempre ha sido muy emprendedor e inteligente. Es agricultor como yo. Sembramos maíz”, contó su abuelo, quien agregó que era muy unido a su hermana, hasta el punto de estudiar en las misma universidad.

María Camila había comenzado sus estudios en Comercio Internacional en la Universidad Minuto de Dios y Juan Esteban, cursaba Administración de Empresas.

Por lo pronto, este viernes a través de un comunicado, la capitana Jo-Ann Burdian, comandante del Sector de la Guardia Costera de Miami, informó: “Desafortunadamente, hemos llegado al momento más difícil en cualquier caso de búsqueda y rescate y ese es el punto en el que decidimos cuándo dejar de buscar activamente”.

“Después de una cuidadosa consideración de toda la información disponible, incluidas las condiciones climáticas, la cantidad de personas que cayeron al agua sin chalecos salvavidas, el tiempo transcurrido desde la fecha del accidente y una búsqueda incesante en un área más grande que Massachusetts, con gran pesar decidí suspender la búsqueda”, agregó.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

ICE detuvo a colombiana en EE.UU. un día antes de su graduación

Publicado

on

La joven colombiana Sara Lizeth López García, de 20 años, fue detenida por agentes de ICE en su casa de Long Island, Nueva York, el 21 de mayo, un día antes de su graduación y a pocas semanas de su boda.

La redada buscaba a otra persona que no vivía en el domicilio, pero Sara, su madre y su hermano menor fueron arrestados. Madre e hija fueron trasladadas a un centro de detención en Luisiana, mientras el menor quedó en Nueva York.

Sara es una estudiante destacada con promedio de 3.9 en Suffolk County Community College, y estaba en proceso de obtener su Green Card. Contaba con permiso de trabajo, número de seguro social y estatus de Inmigrante Juvenil Especial.

Su prometido, Santiago Ruiz Castilla, inició una campaña en GoFundMe para cubrir los gastos legales y evitar la deportación. La comunidad académica y organizaciones migratorias han expresado su indignación, señalando que el caso refleja fallas graves en el sistema migratorio estadounidense.

Sigue leyendo

Latinos

USCIS advierte: ciertos viajeros con Green Card no podrán volver a EE.UU

Publicado

on

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) advirtió que los titulares de Green Card que permanezcan fuera del país por más de seis meses podrían ser considerados como abandonando su estatus de residencia permanente.

Incluso ausencias menores podrían generar inspecciones si se sospecha que el viajero no mantiene vínculos sólidos con EE.UU., como empleo, vivienda o pago de impuestos.

Para viajes superiores a un año, se recomienda solicitar un permiso de reingreso (formulario I-131). Además, estas ausencias pueden afectar el proceso de naturalización.

USCIS también recordó que otros errores, como no renovar la tarjeta o violar leyes locales, pueden poner en riesgo el estatus migratorio.

Sigue leyendo