Connect with us

Deportes

Colombia y el ranking FIFA a pesar de no clasificar a la Copa Mundial Qatar 2022

En la parte alta del listado se presentaron algunos cambios, pero el combinado nacional no perdió lugares a pesar de no haber ido al Mundial.

Publicado

on

Colombia ranking FIFA

Este jueves la Federación Internacional de Fútbol Asociado, FIFA, publicó una nueva actualización del ranking FIFA de las selecciones nacionales, en el cual el puesto de Colombia no tuvo variaciones, mientras que Argentina, tras ser campeón del mundo, subió en el escalafón, aunque no le alcanzó para superar a Brasil.

Este listado es dominado por la Conmebol que hizo el uno dos con la Canarinha en el primer puesto con 1840.77 puntos y Argentina en el segundo lugar con 1838.38. Les sigue la subcampeona, Francia, abandonando el tercer puesto para subir una casilla, con 1823.39 puntos. Una de las grandes perjudicadas es la selección de Bélgica, que quedó en el cuarto puesto con 1781.3 puntos tras ser eliminada en la fase de grupos.

Inglaterra ocupó la quinta casilla, sin variaciones con respecto al listado emitido en octubre. Las nuevas modificaciones se dieron en el sexto puesto con Países Bajos y séptimo, Croacia, las que superaron a Italia, que quedó octava, tras quedar por fuera del mundial y perder uno de sus últimos partidos amistosos. Le siguen Portugal, en el noveno puesto, tras caer ante Marruecos en los cuartos de final y cierra el Top 10, España, otra víctima de la selección africana revelación en Qatar 2022.

Justamente, el equipo comandado por Hakimi, Ziyech, Amrabat y Bono es uno de los que más escaló posiciones, llegando a la casilla 11, tras ser 22 en octubre. Del puesto 12 al 16, todas las selecciones estuvieron presentes en el primer Mundial en la historia que se realizó en el Medio Oriente. Estas son Suiza, Estados Unidos, Alemania, México y Uruguay, respectivamente; de las cuales, los germanos, los manitos y la Celeste se quedaron en la fase de grupos; luego, en la casilla 17 es donde se ubica Colombia, con 1612.78 puntos, sin modificar su puesto.

Sorprende, que los ahora dirigidos por el entrenador de nacionalidad argentina Néstor Lorenzo se encuentren por encima de equipos mundialistas como Polonia, Corea del Sur, Australia y Senegal, las cuales avanzaron de la fase de grupos, aunque todas cayeron en los octavos de final. Tras esto, los Cafeteros seguirán a inicios del 2023 como la cuarta mejor de la Conmebol. Vale la pena aclarar que el partido que se jugó un día antes del inicio del Mundial, el 18 de noviembre, ante Paraguay en el DRV PNK de Miami, no contará para este ranking al ser por fuera de una fecha FIFA.

Colombia jugará contra Estados Unidos en enero de 2023

La Federación Colombiana de Fútbol confirmó un nuevo amistoso para la Selección Colombia Masculina de mayores. ‘La Tricolor’ se enfrentará a la selección de Estados Unidos el próximo sábado 28 de enero de 2023 en California. Este es el primer partido que se confirma para el equipo nacional en 2023 y servirá de preparación para el comienzo de las Eliminatorias Sudamericanas.

El partido ante la selección de Estados Unidos enmarcará el camino de la ‘Tricolor’ que tendrá también el importante reto de ser protagonista en la siguiente Copa América del 2024. Este será en el estadio Dignity Health Sports Park a las 7:30 de la noche, hora colombiana.

Fútbol con Enfoque

Colombia: Presente brillante y futuro asegurado

Publicado

on

Por: Jimmy Pizarro – EnfoqueNow

La Selección Colombia vive un momento que marca época. En cuestión de días, el fútbol cafetero volvió a demostrar que su talento no es circunstancial, sino estructural, sólido y en crecimiento. Dos victorias recientes —la de la mayor ante México (4-0) y la de la Sub-20 frente a España (3-2) en el Mundial de la categoría— confirman que Colombia tiene presente, identidad y, sobre todo, futuro.

El golpe de autoridad en Arlington

El contundente 4-0 ante México en amistoso FIFA fue mucho más que una victoria. Fue una exhibición de jerarquía, táctica y madurez. Un partido donde el conjunto colombiano impuso ritmo, controló los tiempos y desnudó las carencias de un rival que llegó al encuentro con exceso de confianza.

Durante los días previos, buena parte de la prensa mexicana había minimizado la importancia del duelo y subestimado a Colombia, considerando que el “Tri” no enfrentaba a un rival de peso. Pero el resultado terminó siendo un golpe de realidad al ego mediático mexicano, que ignoró un hecho innegable: Colombia atraviesa uno de los mejores momentos de su historia reciente, habiendo vencido en el último año a potencias como España, Alemania, Brasil y Argentina.

El equipo dirigido por Néstor Lorenzo no solo está clasificado al Mundial de Estados Unidos 2026, sino que terminó tercero en las Eliminatorias Sudamericanas, con un rendimiento que respalda la coherencia de su proceso.

En el terreno de juego, nombres como Luis Díaz, James Rodríguez, Jefferson Lerma, Richard Ríos y, muy especialmente, Daniel Muñoz —quien hoy es considerado por muchos analistas internacionales como el mejor lateral derecho del mundo—, simbolizan la madurez futbolística de una generación que combina talento con disciplina, identidad y compromiso.

La Sub-20, espejo del futuro

Al mismo tiempo, el triunfo 3-2 sobre España en el Mundial Sub-20 elevó aún más el ánimo nacional. Un partido épico, cargado de intensidad y carácter, que tuvo como figura estelar a Neiser Villarreal, autor de los tres goles que sellaron el pase de Colombia a las semifinales, donde enfrentará a la poderosa Argentina.

El talento emergente de jugadores como Rentería, Barrera y Cachimbo demuestra que el proceso formativo del fútbol colombiano está dando frutos de altísima calidad. Esta generación juvenil no solo representa el futuro: es el reflejo de una mentalidad nueva, más competitiva y más ambiciosa.

Colombia, potencia silenciosa

En una era donde los reflectores suelen apuntar a las grandes potencias tradicionales, Colombia se ha ganado respeto en silencio. Su fútbol ya no es solo vistoso o técnico: es estratégico, maduro y eficaz. La victoria ante México y la clasificación de la Sub-20 son más que resultados; son una declaración de identidad.

El país cafetero combina experiencia, juventud y convicción. Y mientras algunos aún la miran por encima del hombro, Colombia sigue sumando triunfos, mostrando evolución y consolidándose como una de las selecciones más completas y consistentes del continente. En un panorama global cada vez más competitivo,aunque hay que continuar con los pies  en la tierra , pensando en que los títulos se ganan partido tras partido , pero esta actualidad nos dice que  Colombia no solo sueña: ya está lista para hacer historia.

Sigue leyendo

Fútbol con Enfoque

Neiser Villarreal se pierde la semifinal de la Copa del Mundo Sub-20 con la selección Colombia ante Argentina

El máximo goleador del Mundial será baja junto a Carlos Sarabia tras ver la tarjeta amarilla ante España, ambos en jugadas irrelevantes en el trámite del partido

Publicado

on

Con la clasificación de Colombia a las semifinales de la Copa Mundial Sub-20 de Chile 2025, uno de los focos de preocupación recae en la conformación del equipo de cara al compromiso del miércoles 15 de octubre, tras la suspensión de dos jugadores titulares.

El seleccionador César Torres deberá rearmar su alineación ante la ausencia confirmada de Néiser Villarreal y Carlos Sarabia, ambos suspendidos por acumulación de tarjetas amarillas. Así está expuesto en el Artículo 10 del reglamento de la Copa Mundial Sub-20 de Chile 2025

10.3 En el transcurso del Mundial 2025, no se acumularán las tarjetas amarillas después de cuartos de final.

10.4 Si un jugador o miembro del cuerpo técnico fuera amonestado en dos partidos diferentes, se le impondrá una suspensión de manera automática y no podrá participar en el siguiente partido de su equipo».

Como resultado de una acción polémica en el partido disputado en Talca frente a España, Villarreal, que fue determinante al marcar tres goles en la victoria 3-2, con lo que alcanzó un total de cinco tantos en el torneo, recibió su segunda amonestación.

La tarjeta llegó tras un reclamo por una jugada considerada intrascendente, cuando durante una discusión tocó el rostro de un adversario, lo que motivó la sanción inmediata por parte del árbitro. Esta decisión inhabilita a Villarreal para disputar la semifinal, un golpe que será importante para la ofensiva del equipo.

De igual forma, la defensa se ve afectada, ya que el lateral derecho Carlos Sarabia tampoco podrá estar disponible, habiendo caído también bajo la regla de acumulación de amarillas. El entrenador Torres enfrenta así la doble tarea de modificar tanto el frente de ataque como la zona defensiva para el próximo encuentro, cuyo rival se definirá entre México y Argentina.

Sigue leyendo