Connect with us

Viajes

Colombia posee uno de los portafolios de tours y actividades más amplio en América Latina

Publicado

on

La capital de Antioquia, Medellín, destino colombiano con mayor número de reservas en Latam.

Colombia se ha ubicado en el radar de viajeros extranjeros, de acuerdo con el Barómetro del Turismo Mundial de Naciones Unidas, el país ocupa el sexto lugar entre los destinos con mejor desempeño turístico durante el 2023

De igual forma, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, confirmó que al cierre del año pasado ingresaron más de 5,86 millones de visitantes no residentes, superando la meta estipulada.

Este mismo comportamiento se ha visto reflejado en el más reciente reporte de reservas de Civitatis, la empresa líder en distribución online de tours en español por todo el mundo, en el cual se confirma que el 75 % de las reservas de tour y actividades para realizar en Colombia son realizadas por viajeros extranjeros.

Otro dato interesante del informe es que Medellín se ubica en el segundo lugar, después de Nueva York y antes de Buenos Aires, como el top destino con mayor número de reservas en Norte- Suramérica y el Caribe. En la sexta posición se encuentra Cartagena y en la novena Bogotá.

“El viajero internacional siempre está en búsqueda de actividades que conecten con los destinos, conocerlos por medio de tours innovadores y desde la experiencia como por ejemplo asistir a un taller de grafiti y aprender la historia del arte urbano y escuchar como se ha desarrollado en el país de la voz de un experto en el tema, mientras aprende a pintar uno”, explica María Carolina Padilla, country manager de Civitatis en Colombia.

En cuanto al comportamiento de compra de los usuarios en la plataforma, los tours para parejas son los más reservados, seguidos de las actividades familiares aptas para adolescentes. Los siguientes en la fila son las reservas para actividades grupales, seguidas por las actividades para realizar en solitario. Finalmente, los tours para familias con bebés son los menos habituales.

Por otro lado, la compañía reporta que Colombia es el tercer país latinoamericano con el portafolio de productos más amplio, después de México y Brasil, que superan al país cafetero en número de habitantes y extensión.

“Contamos con más de 1.000 actividades en diferentes destinos de Colombia, hay un gran número que involucra a la comunidad local. Esto considero que está siendo uno de los mayores atractivos de Colombia para los extranjeros, conocer los destinos desde los ojos de su comunidad”, concluye Padilla.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Estos países deberán pagar nueva tarifa de visa para ingresar a EE.UU.

Publicado

on

Estados Unidos implementará una nueva tarifa de USD 250 para la mayoría de solicitantes de visas no inmigrantes, como parte de la ley One Big Beautiful Bill Act, aprobada en julio de 2025. Esta medida, conocida como Visa Integrity Fee, busca reforzar el control migratorio y reducir la inmigración no autorizada.

 ¿A quiénes afecta?

Ciudadanos de países que no forman parte del Programa de Exención de Visas (VWP).

Entre ellos: México, Colombia, Brasil, India, China, Nigeria, Rusia, Sudáfrica, Filipinas, Pakistán, y casi todos los países de África y Medio Oriente.

Aplica a visas de:

Turismo (B-2)

Negocios (B-1)

Estudios (F-1)

Trabajo temporal (H-1B)

Intercambio cultural (J-1)

¿Cuándo entra en vigor?

A partir del año fiscal 2026 (octubre de 2025).

El monto se ajustará anualmente por inflación y podría aumentar en el futuro.

¿Es reembolsable?

Solo si el solicitante cumple estrictamente con los términos de su visa:

  • No exceder el tiempo de estadía.
  • No trabajar sin autorización.
  • Salir del país dentro del plazo legal.
  •  

Sin embargo, no existe aún un mecanismo claro para solicitar el reembolso, lo que convierte la tarifa en no recuperable en la mayoría de los casos.

 Impacto económico

Una familia de cuatro personas que viaje por turismo deberá pagar USD 1.000 adicionales, sin contar otros gastos consulares.

Los trabajadores temporales también enfrentarán este cargo, además de tarifas ya existentes como la solicitud (USD 780) y la antifraude (USD 500).

Sigue leyendo

Latinos

USCIS advierte: ciertos viajeros con Green Card no podrán volver a EE.UU

Publicado

on

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) advirtió que los titulares de Green Card que permanezcan fuera del país por más de seis meses podrían ser considerados como abandonando su estatus de residencia permanente.

Incluso ausencias menores podrían generar inspecciones si se sospecha que el viajero no mantiene vínculos sólidos con EE.UU., como empleo, vivienda o pago de impuestos.

Para viajes superiores a un año, se recomienda solicitar un permiso de reingreso (formulario I-131). Además, estas ausencias pueden afectar el proceso de naturalización.

USCIS también recordó que otros errores, como no renovar la tarjeta o violar leyes locales, pueden poner en riesgo el estatus migratorio.

Sigue leyendo