Connect with us

Tecnología

China señala que la «represión a Tiktok es una táctica intimidatoria» que «se volteará» contra EE.UU.

Publicado

on

La conocida aplicación de videos o «challenges» podría ser excluída de las gigantescas tiendas de Apple y Google.

China aseguró este miércoles que la «represión» contra la aplicación de vídeo TikTok por parte de EE.UU. es «una táctica intimidatoria» que se acabará «volviendo contra» el país norteamericano, cuya Cámara Baja votará un proyecto de ley que obligaría a la plataforma a desprenderse de su propiedad china.

Si el proyecto recibe la aprobación de la Cámara Baja y posteriormente del Senado de Estados Unidos, ByteDance, la empresa china propietaria de TikTok, tendría 180 días para vender la aplicación si no quiere que acabe prohibida en el país norteamericano, donde asegura contar con alrededor de 150 millones de usuarios activos mensualmente.

El portavoz de la Cancillería china Wang Wenbin acusó en una rueda de prensa a Estados Unidos de adoptar tácticas de intimidación en lugar de «competir de manera justa» y de «no haber encontrado nunca una evidencia de que TikTok amenace su seguridad nacional».

El vocero aseguró que el comportamiento de Estados Unidos «perturba las operaciones comerciales normales, daña la confianza de los inversores internacionales en el entorno de inversión y destruye el orden económico y comercial internacional», al tiempo que advertía de que las acciones estadounidenses «se volverán» contra el país.

Según un informe de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, el Gobierno chino utilizó cuentas de TikTok para perjudicar a candidatos tanto del Partido Demócrata como del Republicano durante las elecciones de 2022, en las que los demócratas obtuvieron mejores resultados de lo esperado al conservar el Senado y perder la Cámara Baja por pocos escaños.

Asimismo, con la vista puesta en el futuro, el informe advierte que el Ejecutivo chino podría intentar influir en las elecciones de noviembre, en las que el presidente demócrata, Joe Biden, se enfrentará de nuevo con el exmandatario republicano Donald Trump (2017-2021).

Algunos críticos han reprochado a Bytedance lazos con el Partido Comunista Chino (PCCh, gobernante), aunque TikTok niega señalamientos de este tipo asegurando que no censura contenido ni da acceso al gobierno chino a sus datos.

La semana pasada, el canciller chino, Wang Yi criticó que Estados Unidos continúe con «tácticas para reprimir a China», pese al deshielo experimentado en los últimos meses en las relaciones entre ambas potencias.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Tecnología

Vogue publica su primera modelo generada por IA y desata debate global en la moda

Publicado

on

La edición impresa de agosto de Vogue marca un hito: por primera vez, una modelo completamente generada por inteligencia artificial protagoniza una campaña publicitaria. Se trata de Seraphinne Vallora, una creación fotorrealista desarrollada por Valentina González y Andreea Petrescu, fundadoras de una empresa especializada en avatares humanos para uso comercial.

Campaña: Dos páginas para la marca Guess, con Seraphinne en escenarios cotidianos, como un café y una pared azul, vestida con prendas de verano.
Identificación: Solo una línea diminuta revela que es una modelo artificial: “Seraphinne Vallora on AI”.
Proceso creativo: Involucra cinco empleados y puede tardar hasta un mes. Las tarifas alcanzan cifras de seis dígitos.


Controversia: Modelos reales y activistas laborales critican el desplazamiento humano y la perpetuación de estándares de belleza inalcanzables.

Felicity Hayward y Sara Ziff advierten que la campaña responde más a recortes de costos que a innovación.

Las creadoras admiten que las imágenes de IA con tonos de piel diversos reciben menos interacción, lo que influye en sus publicaciones.

Vogue China, Italia y Portugal ya han experimentado con portadas generadas por IA. Además, OpenAI y Condé Nast anunciaron una alianza para integrar contenido en ChatGPT.

Sigue leyendo

Ciencia

La mujer más rica del mundo inaugura una escuela de medicina en EE.UU.

Publicado

on

Alice L. Walton, la mujer más rica del mundo y heredera del imperio Walmart, inauguró el 14 de julio la Escuela de Medicina Alice L. Walton (AWSOM) en Bentonville, Arkansas, con el objetivo de transformar la educación médica en Estados Unidos.

AWSOM propone un modelo académico centrado en medicina preventiva, salud integral y atención comunitaria, alejándose del enfoque tradicional biomédico. El plan de estudios incluye biología clásica reforzada con nutrición, arte, humanidades y tecnología, con más de 50 horas prácticas en cocina saludable, talleres agrícolas y análisis artístico en el Museo Crystal Bridges. Además, se promueve el uso de inteligencia artificial y drones para mejorar el acceso a medicamentos en zonas rurales.

La escuela cuenta con alianzas estratégicas con la Universidad de Stanford, el sistema de salud Mercy y el Heartland Whole Health Institute. Walton, quien sobrevivió a un grave accidente automovilístico en los años 80, impulsa este proyecto como respuesta a las deficiencias del sistema de salud estadounidense. Las primeras cinco generaciones de estudiantes tendrán matrícula cubierta, gracias a su respaldo financiero.

AWSOM busca ser un modelo replicable y sostenible, que forme médicos capaces de abordar los factores conductuales responsables del 60% de las muertes prematuras en EE.UU. Con esta iniciativa, Walton apuesta por una medicina más humana, preventiva y conectada con las comunidades.

Sigue leyendo