Connect with us

Latinos

Caleña Diana Trujillo es seleccionada como directora de vuelo en la NASA

La ingeniera aeroespacial es la primera migrante hispana que alcanza un cargo de alta responsabilidad.

Diana Trujillo NASA

Sigue cosechando éxitos la ingeniera aeroespacial caleña Diana Trujillo, quien ha dado pasos de gigante en la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA). Este miércoles 22 de junio se informó que Trujillo es una de las siete personas graduadas como directores de vuelo para las misiones de esta agencia espacial: las de la Estación Espacial Internacional, de la tripulación comercial y del programa lunar Artemis.

Los siete seleccionados —tres mujeres y cuatro varones— recibieron una capacitación en gestión de riesgos, liderazgo operativo, aspectos técnicos de control de vuelo y de sistemas de vehículos. Su función será dirigir misiones de vuelos espaciales tripulados desde el Centro de Control de Misión en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston.

“Estas personas altamente calificadas serán responsables de mantener seguros a los astronautas y de ejecutar misiones de vuelos espaciales tripulados”, dijo el director de operaciones de vuelo de la NASA, Norm Knight.

A su cargo tendrán equipos de controladores de vuelo, expertos en investigación e ingeniería y personal de apoyo en todo el mundo. Ellos deberán tomar decisiones en tiempo real en un entorno de alta presión, pues de ellos depende la seguridad e integridad de los astronautas de la NASA en el espacio.

Los otros miembros de la cohorte de 2022 son Heidi Brewer, Ronak Dave, Chris Dobbins, Garrett Hehn, Nicole McElroy y Elias Myrmo; , cinco ingenieros y un científico computacional. En la actualidad, la NASA cuenta con 108 directores de vuelo, todos ellos profesionales en ciencias del espacio con años de estudio y experiencia profesional.

“Estos directores de vuelo y la experiencia que traen consigo serán fundamentales para el regreso de la humanidad a la Luna y la futura exploración de Marte. Estoy orgullosa de que se unan a nuestro equipo”, dijo la directora ejecutiva interina de vuelo de la NASA, Emily Nelson.

El presidente saliente de Colombia, Iván Duque Márquez, celebró a través de su cuenta de Twitter el logro de esta colombiana, quien es la primera mujer que se convierte en directora de vuelo en esa agencia espacial. El mandatario aseguró que ella, quien recibió la Cruz de Boyacá en 2021, es una inspiración para las niñas del país.

Diana Trujillo NASA

“Nuestro saludo de felicitaciones a la ingeniera aeroespacial Diana Trujillo (@FromCaliToMars), por su designación como Directora de vuelo de @NASA_Johnson, para supervisar las misiones de la @Space_station y de @NASAArtemis. Su labor inspira a las niñas y jóvenes del país”, dijo Duque.

Diana Trujillo nació en 1981 y creció en Cali, pero migró a los Estados Unidos en 1998, con 17 años, sin saber inglés y con $300 dólares en el bolsillo. Estudió en el Miami Dade College mientras desempeñaba oficios varios y fue la primera mujer migrante hispana en ser admitida en la Academia de la NASA, en el Centro de Investigación Langley de la NASA en Virginia. Por su desempeño sobresaliente, fue una de los dos únicos alumnos que consiguió un empleo en la agencia espacial.

Ya encaminada en las ciencias del espacio, Diana Trujillo se graduó como ingeniera aeroespacial en la Universidad de Maryland. Dentro de la NASA ha trabajado como supervisora del grupo de planificación y secuenciación integrada para misiones de superficie.

En ese cargo apoyó las misiones en la superficie del planeta Marte, así como el regreso de las muestras recolectadas allí. También fue jefa de misión del vehículo de exploración marciana Perseverance, y directora de vuelo en superficie marciana del helicóptero Ingenuity. Además, fue jefa de misión de Mars Curiosity.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Entretenimiento

Ana de Armas muestra su lado más íntimo en la antesala de “Ballerina”

La actriz cubana redefine su carrera, eligiendo proyectos que la inspiren y le permitan conectar con personas que compartan su visión creativa, mientras busca un equilibrio entre su vida personal y profesional, según publicó Fotogramas

Ana de Armas es un nombre que resuena con fuerza en el cine contemporáneo. Desde su llegada a Hollywood, la actriz cubana consiguió hacerse un hueco entre las grandes figuras del cine internacional, destacando en una variedad de géneros que van desde el thriller psicológico hasta las películas de acción.

Actualmente, su carrera da un paso más con su participación en Ballerina, un spin-off de la exitosa saga John Wick, un proyecto que confirma su capacidad para enfrentarse a retos físicos y emocionales en la pantalla. Sin embargo, detrás de esa imagen de estrella de acción se esconde una mujer profundamente reflexiva sobre su trayectoria y el futuro que desea construir en la industria, según comentó en una entrevista con Fotogramas.

Un apellido premonitorio

El apellido de Armas, heredado de su padre, Ramón de Armas, fue para Ana una especie de destino. Aunque en su infancia no le gustaba en absoluto, ahora lo considera como una especie de señal que la predestinó a la vida que eligió. “A veces creo que el apellido que nos ponen, sí que define un poco nuestra vida”, reflexiona la actriz.

Su madre, Ana Caso, de origen español, fue su principal apoyo en sus primeros años, alentándola a perseguir sus sueños desde su llegada a La Habana a los nueve años: “Pronto se dio cuenta de que el mundo del teatro y la interpretación era lo que la llenaba”. Y no pasó mucho tiempo antes de que se mudara a España a los 18 años para dar el salto a Hollywood.

El inicio de su carrera en Hollywood no fue fácil. Como muchos actores jóvenes, tuvo que trabajar duro para abrirse paso en una industria implacable. Sin embargo, su talento pronto comenzó a brillar. Blade Runner 2049, Puñales por la espalda, Sin tiempo para morir… Son solo algunas de las películas que marcaron su ascenso a la fama, y que le valieron una nominación al Oscar por su interpretación en Blonde.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Ivy Queen, Olga Tañón y La India rendirán homenaje a Celia Cruz en la gala Billboard Mujeres Latinas 2025

El evento de este año contará con un homenaje especial a la icónica cantante cubana, celebrando su legado y su impacto en la música latina

Este 24 de abril, la ciudad de Miami será el escenario de una de las celebraciones más esperadas en la música latina: la gala Billboard Mujeres Latinas en la Música 2025. En esta edición, que se llevará a cabo en el Telemundo Center, se rendirá un homenaje especial a Celia Cruz, la icónica “Reina de la Salsa”, quien recibirá el “Premio Leyenda” en el centenario de su nacimiento. Este tributo, que destaca su legado y su contribución al desarrollo de la música latina, será interpretado por tres figuras destacadas del género: Ivy Queen, La India y Olga Tañón, quienes traerán al escenario los éxitos más emblemáticos de la cantante cubana.

Además del tributo a Cruz, la ceremonia reunirá a algunas de las artistas más influyentes de la música latina, quienes serán galardonadas por sus logros y contribuciones al mundo de la música. Entre las premiadas se encuentran Anitta, quien recibirá el “Premio Vanguardista”, y Belinda, quien será reconocida con el “Premio Evolución”. Por otro lado, Selena Gómez será honrada con el “Premio Mujer del Año” por su impacto global en la música y la cultura pop.

El evento contará con presentaciones en vivo, entre ellas las de Yahritza y su Esencia, y también se rendirá homenaje a otras figuras como Chiquis, Ha*Ash, Natti Natasha y Olga Tañón. La gala será conducida por Ana Bárbara, quien además de dirigir la velada, recibirá el “Premio Trayectoria Musical 2024”.

¿Qué es la gala Billboard Mujeres Latinas en la Música 2025?

La gala Billboard Mujeres Latinas en la Música es uno de los eventos más destacados para reconocer la labor de las mujeres en la industria musical latina. Este evento anual celebra a aquellas artistas que han marcado una diferencia significativa en la música a lo largo de los años. La ceremonia no solo rinde homenaje a su música, sino también a su influencia cultural y su impacto en la evolución de los géneros musicales.

En 2025, la gala será una de las ediciones más emotivas, ya que se celebrará el centenario de Celia Cruz, una de las figuras más emblemáticas de la salsa y la música latina. Además de las premiaciones, el evento servirá como una plataforma para destacar el papel crucial de las mujeres en la industria, un sector históricamente dominado por hombres, pero que ha experimentado un crecimiento notable gracias a la visibilidad de artistas como las homenajeadas en esta edición.

 

Sigue leyendo