El vuelo de prueba fue demorado por tercera vez y por al menos 24 horas. La misión representa un importante desafío para la compañía fundada por Jeff Bezos, quien busca competir con Elon Musk, líder del mercado de lanzamientos orbitales a través de SpaceX
La esperada misión inaugural del cohete New Glenn, de Blue Origin, fue aplazada este lunes tras una serie de retrasos durante la cuenta regresiva y la posterior cancelación del lanzamiento debido a problemas técnicos no especificados, según informó la compañía de Jeff Bezos.
El cohete, de 98 metros de altura, debía despegar desde la estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral durante una ventana de tres horas que comenzaba a la 1:00 am (0600 GMT). Sin embargo, el intento de lanzamiento fue cancelado oficialmente a las 3:10 am.
“Estamos suspendiendo el intento de lanzamiento de hoy para resolver un problema en un subsistema del vehículo que nos lleva más allá de la ventana de lanzamiento”, explicó Ariane Cornell, ejecutiva de Blue Origin, en una transmisión en vivo que seguían cientos de miles de espectadores.
“Estamos revisando las oportunidades para nuestro próximo intento de lanzamiento”, añadió.
La misión, denominada NG-1, representa un importante desafío para Bezos, quien busca competir con Elon Musk, líder del mercado de lanzamientos orbitales a través de SpaceX y su prolífica flota de cohetes Falcon 9. SpaceX domina actualmente el sector comercial, así como los contratos con el Pentágono y la NASA.
Bezos, quien celebró su cumpleaños número 61 el domingo, siguió de cerca el desarrollo del lanzamiento desde la sala de control cercana. Musk, por su parte, deseó buena suerte a Blue Origin con un mensaje en la red social X.
La misión, denominada NG-1, representa un importante desafío para Bezos, quien busca competir con Elon Musk (REUTERS/Joe Skipper/archivo)
SpaceX ha sido prácticamente el único actor importante en este sector durante varios años, por lo que tener un competidor es algo positivo”, señaló G. Scott Hubbard, ex funcionario senior de la NASA, quien destacó que la competencia podría reducir los costos de los lanzamientos.
Mientras tanto, SpaceX tiene programada esta semana una nueva prueba orbital de su gigantesco cohete de próxima generación, Starship, intensificando la rivalidad entre ambas compañías.
Es la tercera vez que se suspende el lanzamiento del cohete fabricado por la compañía fundada por Jeff Bezos; el primero fue fijado para el pasado 10 de enero y el segundo para la madrugada del domingo, pero fue aplazado hasta hoy debido a las condiciones meteorológicas en la zona donde la empresa prevé aterrizar y recuperar el cohete, en el Atlántico.
La misión New Glenn supone el primer paso para que esta nueva gama de cohetes de la empresa Blue Origin obtenga las certificaciones necesarias que le permitan acometer misiones de Seguridad Nacional del Gobierno de Estados Unidos.
La primera etapa del New Glenn ha sido diseñada para realizar un mínimo de 25 vuelos, según los datos de la compañía, que ha señalado que operará como un avión comercial, pero con un combustible más limpio, y generará “significativamente” menos desechos y costos.
Primera tentativa de aterrizaje en el océano
Aunque SpaceX ha realizado estos aterrizajes de manera rutinaria durante años, este será el primer intento de Blue Origin de llevar a cabo un aterrizaje en alta mar. (EFE/ Blue Origin)
Cuando el New Glenn logre volar, Blue Origin intentará recuperar la primera etapa del cohete aterrizándola en un dron marítimo llamado Jacklyn, en honor a la madre de Bezos, ubicado a unos 1.000 kilómetros en el océano Atlántico.
Aunque SpaceX ha realizado estos aterrizajes de manera rutinaria durante años, este será el primer intento de Blue Origin de llevar a cabo un aterrizaje en alta mar.
La segunda etapa del cohete, por su parte, encenderá sus motores para alcanzar la órbita terrestre, llegando a una altitud máxima de aproximadamente 19.300 kilómetros sobre la superficie.
A bordo de la misión estará un prototipo financiado por el Departamento de Defensa llamado Blue Ring, diseñado como una plataforma avanzada que podría explorar el sistema solar en el futuro.
Blue Origin ya tiene experiencia aterrizando sus cohetes New Shepard, utilizados para turismo suborbital, pero estos son cinco veces más pequeños y aterrizan en tierra firme en lugar de hacerlo en el océano.
Ventajas del New Glenn
El lanzamiento fue demorado por al menos 24 horas (REUTERS/Steve Nesius)
El New Glenn, físicamente más grande que el Falcon 9 de SpaceX (de 70 metros de altura), está diseñado para transportar cargas más pesadas y cuenta con una cofia de carga más ancha, capaz de albergar el equivalente a 20 camiones de mudanza.
Se posiciona entre el Falcon 9 y el Falcon Heavy en términos de capacidad de carga, pero ofrece características innovadoras que podrían darle ventaja en ciertos segmentos del mercado.
Blue Origin ya tiene contratos importantes, incluido un acuerdo con la NASA para lanzar dos sondas hacia Marte y la tarea de desplegar los satélites de internet del Proyecto Kuiper, destinados a competir con Starlink de SpaceX.
Sin embargo, SpaceX continúa liderando ampliamente el sector, con empresas como United Launch Alliance, Arianespace y Rocket Lab muy por detrás en la competencia.
Bezos, quien fundó Blue Origin en el año 2000, dos años antes de la creación de SpaceX, ha adoptado un enfoque más cauteloso en comparación con la filosofía de Musk de “fallar rápido y aprender rápido”.
Si el New Glenn tiene éxito, proporcionará a Estados Unidos una valiosa redundancia disímil en sus sistemas de lanzamiento, lo que significa contar con una alternativa viable en caso de que otros sistemas experimenten fallos, explicó Scott Pace, analista de políticas espaciales de la Universidad George Washington.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.
El epicentro del temblor y su impacto inmediato
El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.
La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego
Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.
Reacciones virales y reconocimiento global
El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.
Alerta sísmica y riesgo de tsunami
El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.
La historia de Serena Poon y David Sinclair es una mezcla fascinante de amor, ciencia y bienestar.
Serena, chef especializada en longevidad, coach y practicante de reiki, transformó el dolor familiar por enfermedades graves en una filosofía de vida centrada en la sanación y la nutrición energética.
David Sinclair, genetista de Harvard, es reconocido por sus investigaciones para revertir el envejecimiento. Juntos, forman una pareja que no solo comparte afecto, sino también una misión: crear rutinas y productos accesibles para mejorar la salud y prolongar la vida.
Serena promueve su enfoque “Culinary Alchemy®”, que fusiona alimentación, energía y equilibrio espiritual. Su comunidad “Serena Loves” ofrece contenido sobre bienestar, recetas antiage y consejos prácticos como ayuno intermitente, yoga, suplementos y descanso reparador.
Sinclair, por su parte, trabaja con terapias genéticas que han rejuvenecido células en animales, y planea ensayos clínicos en humanos. Su rutina incluye resveratrol, NMN, ayuno, frío y ejercicio diario.
Ambos creen que la longevidad se construye con hábitos cotidianos sostenidos.