Connect with us

Tecnología

Bloquean la red social X: Qué alternativas existen ante la decisión en Brasil que afecta a Musk

Publicado

on

El uso de una VPN está limitado debido a que los usuarios pueden enfrentar multas de aproximadamente 9.000 dólares diarios

La red social X (Twitter) ha sido suspendida en Brasil, lo que ha generado que muchos usuarios del país no puedan acceder a la plataforma. Como resultado, han migrado a alternativas como Bluesky, Threads e incluso Instagram.

Esta suspensión fue ordenada por Alexandre de Moraes, ministro del Supremo Tribunal Federal (STF), después de que la compañía no cumpliera con el plazo establecido para nombrar un nuevo representante legal en el país.

La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) recibió instrucciones del ministro para notificar a los proveedores de internet que deben bloquear el acceso de los usuarios a X.

Elon Musk señala que no ubicará un nuevo representante legal en Braisl para X. REUTERS/David Swanson//File Photo

Además, se ha dado un período de cinco días a App Store y Google Play Store para eliminar la aplicación de sus tiendas online. Cualquier persona o empresa que utilice mecanismos como VPN para acceder a la red social enfrentará una multa diaria de 50.000 reales (aproximadamente 9.000 dólares) por día.

Por su parte, Elon Musk respondió a la situación a través de su perfil en X, recordando a los usuarios que pueden acceder a la plataforma mediante su página oficial, X.com, incluso desde sus teléfonos, sin necesidad de una aplicación.

También sugirió que “sería un buen momento para descargar una VPN en caso de que te bloqueen”, aunque esta acción podría resultar en una sanción económica.

Bluesky comparte una interfaz similar a Twitter debido a que fue ideada por el mismo cofundado de esta última red social. (Bluesky)
  • Bluesky

Bluesky, una red social con un formato similar a X, ha experimentado un aumento significativo en su actividad en Brasil tras la suspensión de X en el país. En Bluesky, los usuarios pueden realizar publicaciones de hasta 300 caracteres, repostear y dar “me gusta”.

La propia compañía ha reconocido un incremento de usuarios brasileños en su perfil en la red, afirmando: “¡Brasil, están estableciendo nuevos récords históricos de actividad en Bluesky!”.

“Es casi seguro que habrá algunas interrupciones y problemas de rendimiento. Nunca hemos visto un tráfico como este. ¡Estén atentos!”, señaló Paul Frazee, desarrollador de la red social.

Bluesky es una red social fundada por Jack Dorsey, el cofundador y exdirector ejecutivo de Twitter (ahora X). Inicialmente, Bluesky comenzó como un proyecto interno en Twitter en 2019 con el objetivo de desarrollar un protocolo descentralizado para redes sociales, pero más tarde se convirtió en una entidad independiente.

Threads es una red social de Meta similar a X. (Meta)
  • Threads

Threads, una red social desarrollada por Meta, también comparte un formato similar a X y está conectada directamente a Instagram. Aunque la plataforma no ha anunciado un crecimiento significativo de usuarios en Brasil como lo ha hecho Bluesky, algunos usuarios ya han comenzado a trasladarse a Threads debido a la suspensión de X en el país.

Un usuario expresó su decisión de migrar a esta red social diciendo: “Van a cerrar Twitter/X aquí en Brasil. Creo que me verán más seguido por aquí…”.

  • Instagram

A pesar de que Instagram no es una plataforma de microblogging como X, Bluesky o Threads, es una alternativa para que los usuarios en Brasil compartan sus experiencias y reacciones ante la suspensión de la red social de Elon Musk.

X no ubicará un nuevo representante legal en Brasil. (X: GlobalAffairs)

Cuál es la disputa entre X y Alexandre de Moraes

A través de su cuenta en X de Asuntos Gubernamentales Globales, la compañía declaró: “Esperamos que el juez Alexandre de Moraes ordene el cierre de X en Brasil, simplemente porque no acatamos sus órdenes ilegales de censurar a sus oponentes políticos”. X optó por no cumplir con estas órdenes, argumentando que infringirían las leyes brasileñas.

Musk y su equipo planean publicar todos los documentos judiciales relacionados para mostrar transparencia y reafirmar su compromiso con la libertad de expresión. “En los próximos días, publicaremos todas las demandas ilegales del juez de Moraes y todos los documentos judiciales relacionados en aras de la transparencia”, señala la publicación.

Según la cuenta oficial de X, el juez Alexandre de Moraes amenazó con arrestar al representante legal de la empresa en Brasil si no cumplían con sus órdenes de censura. “La responsabilidad recae únicamente sobre Alexandre de Moraes. Sus acciones son incompatibles con un gobierno democrático. El pueblo de Brasil tiene que tomar una decisión: la democracia o Alexandre de Moraes”, afirma la publicación.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Tecnología

Vogue publica su primera modelo generada por IA y desata debate global en la moda

Publicado

on

La edición impresa de agosto de Vogue marca un hito: por primera vez, una modelo completamente generada por inteligencia artificial protagoniza una campaña publicitaria. Se trata de Seraphinne Vallora, una creación fotorrealista desarrollada por Valentina González y Andreea Petrescu, fundadoras de una empresa especializada en avatares humanos para uso comercial.

Campaña: Dos páginas para la marca Guess, con Seraphinne en escenarios cotidianos, como un café y una pared azul, vestida con prendas de verano.
Identificación: Solo una línea diminuta revela que es una modelo artificial: “Seraphinne Vallora on AI”.
Proceso creativo: Involucra cinco empleados y puede tardar hasta un mes. Las tarifas alcanzan cifras de seis dígitos.


Controversia: Modelos reales y activistas laborales critican el desplazamiento humano y la perpetuación de estándares de belleza inalcanzables.

Felicity Hayward y Sara Ziff advierten que la campaña responde más a recortes de costos que a innovación.

Las creadoras admiten que las imágenes de IA con tonos de piel diversos reciben menos interacción, lo que influye en sus publicaciones.

Vogue China, Italia y Portugal ya han experimentado con portadas generadas por IA. Además, OpenAI y Condé Nast anunciaron una alianza para integrar contenido en ChatGPT.

Sigue leyendo

Ciencia

La mujer más rica del mundo inaugura una escuela de medicina en EE.UU.

Publicado

on

Alice L. Walton, la mujer más rica del mundo y heredera del imperio Walmart, inauguró el 14 de julio la Escuela de Medicina Alice L. Walton (AWSOM) en Bentonville, Arkansas, con el objetivo de transformar la educación médica en Estados Unidos.

AWSOM propone un modelo académico centrado en medicina preventiva, salud integral y atención comunitaria, alejándose del enfoque tradicional biomédico. El plan de estudios incluye biología clásica reforzada con nutrición, arte, humanidades y tecnología, con más de 50 horas prácticas en cocina saludable, talleres agrícolas y análisis artístico en el Museo Crystal Bridges. Además, se promueve el uso de inteligencia artificial y drones para mejorar el acceso a medicamentos en zonas rurales.

La escuela cuenta con alianzas estratégicas con la Universidad de Stanford, el sistema de salud Mercy y el Heartland Whole Health Institute. Walton, quien sobrevivió a un grave accidente automovilístico en los años 80, impulsa este proyecto como respuesta a las deficiencias del sistema de salud estadounidense. Las primeras cinco generaciones de estudiantes tendrán matrícula cubierta, gracias a su respaldo financiero.

AWSOM busca ser un modelo replicable y sostenible, que forme médicos capaces de abordar los factores conductuales responsables del 60% de las muertes prematuras en EE.UU. Con esta iniciativa, Walton apuesta por una medicina más humana, preventiva y conectada con las comunidades.

Sigue leyendo