Connect with us

Entretenimiento

Billie Eilish puso Instagram de cabeza con excéntrica sesión fotográfica

La exitosa y enigmática cantante estadounidense siempre causa furor en la red social de Meta donde supera los 107 millones de seguidores.

Billie Eilish

Luego de confirmar su relación con el cantante y actor Jesse Rutherford, Billie Eilish sigue dando de que hablar. Ahora, puso de cabeza las redes sociales con las últimas publicaciones que hizo en su perfil de Instagram.

La exitosa enigmática cantante estadounidense se ha mostrado muy activa en la web recientemente, en las últimas horas compartió una excéntrica sesión fotográfica en la red social de meta.

La intérprete de Bad Guy compartió una decena de imágenes de la sesión fotográfica que tuvo con la agencia Highsnobiety en la que luce un amplio vestido negromedias oscuras y tenis blancos, así como llamativos collarespulseras anillos plateados.

Las fotografías muestran a Billie Eilish en varias poses, desde un extreme close up luciendo sus ojos color turquesalabios agrandados y su planchado cabello negro, en posturas un tanto random que tanto la caracterizan y hasta mostrando su nuevo perfume Eilish No. 2.

La publicación de Billie Eilish fue bien recibida por sus más de 107 millones de seguidores en Instagram, la cual suma 1.6 millones de Likes y varios miles de comentarios.

Un poco antes de la sesión fotográfica, la cantante, compositora y ganadora del siete premios Grammy compartió una serie de videos sobre los próximos tenis que lanzará en colaboración con Nike.

Cra 43 # 50 12 parque central, local Parque Central, local A11

El origen de Billie Eilish

Billie Eilish Pirate Baird O’Connell es una cantante y compositora nacida el 18 de diciembre de 2001 en Los Ángeles, California, Estados Unidos, que ha adquirido fama mundial y que entre su historial de premios se encuentra un Oscar por Mejor Canción Original, tres Billboard Music Awards y siete Grammys.

Desde su nacimiento la joven estuvo ligada al mundo artístico, pues su madre Maggie Baird es una reconocida actriz, mientras que su padre, Patrick O’Connel, es músico y guionista. Su hermano, Finneas O’Connell también es compositor y actor de reparto que además la ha ayudado en la creación de sencillos.

A muy pequeña edad Billie fue diagnosticada con el síndrome de Tourette –un trastorno que se caracteriza por realizar movimientos repetitivos y sonidos no intencionales (tics)–, algo que ha tratado de controlar.

A los ocho años de edad se unió al Coro Infantil de Los Ángeles, en donde poco a poco aprendió canto y técnica musical. Al poco tiempo comenzó a tener interés por instrumentos como el piano y el ukulele. Debido a esta preparación, a los once años de edad la joven ya componía y cantaba sus propias canciones.

Eilish comenzó a tener fama en el 2015 (a los 13 años de edad) cuando lanzó un sencillo titulado Ocean Eyes que podía ser escuchado en SoundCloud; después tuvo su propio video musical en YouTube al año siguiente y la canción rápidamente se viralizó.

En el 2017 salió a la luz su EP que fue producido por su hermano y que llevó por nombre Don’t Smile At Me. Incluso antes de que su primer álbum fuera lanzado, la cantante ya era telonera de la agrupación británica Florence and the Machine.

Finalmente, el 29 de marzo de 2019 Billie Eilish hizo su debut musical de forma oficial con el lanzamiento de su primer álbum de estudio: When We All Fall Asleep, Where Do We Go?, que contenía canciones como You Should See Me in a Crown; When the Party’s Over; Bury a Friend, así como When I Was Older, éste último inspirado en la película Roma del mexicano Alfonso Cuarón.

Desde su lanzamiento el material fue un éxito, pues debutó en el número uno en la lista Billboard 200, así como en las listas del Reino Unido. Dicha producción rompió el récord de un artista en tener más canciones al mismo tiempo en la Billboard Hot 100, posicionando 14 sencillos.

Con estos logros en sus bolsillos hasta el medio The Guardian llegó a nombrarla como “el ícono pop que define la ansiedad adolescente del siglo XXI”.

El éxito que finalmente hizo que se afianzara más premios y récords fue El single de Billie Eilish fue relanzado como remix en una colaboración con el canadiense Justin Bieber.

La artista rápidamente figuró en los carteles de los festivales de música más importantes como el Festival de Música y Artes de Coachella Valley, así como el Festival Glastonbury.

En la edición de los premios Grammy en el 2020 recibió seis nominaciones de las cuales se llevó cinco trofeos a casa, entre ellos Álbum del Año, superando a Taylor Swift como la artista más joven en ganar el galardón. Los otros premios fueron en las categorías Mejor Artista Nuevo, Canción del Año, Grabación del Año y Mejor Álbum Vocal Pop.

Enero de 2020 comenzó bien para la estadounidense luego de que se anunciara que el soundtrack de la película número 25 de James Bond quedaría en sus manos. Se trató del tema No Time To Die, escrita y producida por su hermano, que tras su lanzamiento logró encabezar las listas musicales del Reino Unido y que más tarde la haría ganadora de la Mejor Canción Escrita Para Medios Visuales en la 63 entrega de los Grammy, así como en los Premios Oscar de 2022.

Al cierre del año la revista Forbes la colocó en la lista Celebrity 100 al tener ganancias por más de 53 millones de dólares.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Entretenimiento

Ana de Armas muestra su lado más íntimo en la antesala de “Ballerina”

La actriz cubana redefine su carrera, eligiendo proyectos que la inspiren y le permitan conectar con personas que compartan su visión creativa, mientras busca un equilibrio entre su vida personal y profesional, según publicó Fotogramas

Ana de Armas es un nombre que resuena con fuerza en el cine contemporáneo. Desde su llegada a Hollywood, la actriz cubana consiguió hacerse un hueco entre las grandes figuras del cine internacional, destacando en una variedad de géneros que van desde el thriller psicológico hasta las películas de acción.

Actualmente, su carrera da un paso más con su participación en Ballerina, un spin-off de la exitosa saga John Wick, un proyecto que confirma su capacidad para enfrentarse a retos físicos y emocionales en la pantalla. Sin embargo, detrás de esa imagen de estrella de acción se esconde una mujer profundamente reflexiva sobre su trayectoria y el futuro que desea construir en la industria, según comentó en una entrevista con Fotogramas.

Un apellido premonitorio

El apellido de Armas, heredado de su padre, Ramón de Armas, fue para Ana una especie de destino. Aunque en su infancia no le gustaba en absoluto, ahora lo considera como una especie de señal que la predestinó a la vida que eligió. “A veces creo que el apellido que nos ponen, sí que define un poco nuestra vida”, reflexiona la actriz.

Su madre, Ana Caso, de origen español, fue su principal apoyo en sus primeros años, alentándola a perseguir sus sueños desde su llegada a La Habana a los nueve años: “Pronto se dio cuenta de que el mundo del teatro y la interpretación era lo que la llenaba”. Y no pasó mucho tiempo antes de que se mudara a España a los 18 años para dar el salto a Hollywood.

El inicio de su carrera en Hollywood no fue fácil. Como muchos actores jóvenes, tuvo que trabajar duro para abrirse paso en una industria implacable. Sin embargo, su talento pronto comenzó a brillar. Blade Runner 2049, Puñales por la espalda, Sin tiempo para morir… Son solo algunas de las películas que marcaron su ascenso a la fama, y que le valieron una nominación al Oscar por su interpretación en Blonde.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Cómo la película “Cónclave” se convirtió en profecía de lo que sucederá en el Vaticano

Estrenada antes del fallecimiento del papa Francisco, la obra de Edward Berger recobra vitalidad en vísperas de la elección del nuevo jefe de la Iglesia Católica: ¿cuánto reproduce y cuánto distorsiona en realidad?

La especulación que rodea a un cónclave para elegir a un papa es una tradición antiquísima. Pero para el inminente cónclave tras la muerte del papa Francisco, las filas de los expertos aficionados en el Vaticano se han multiplicado, gracias a Hollywood.

Cónclave, la película, un sombrío thriller político, presentó a muchos espectadores laicos de todo el mundo el antiguo proceso de selección con sus reglas arcanas y ceremonias majestuosas, aunque con un giro propio del cine lleno de intrigas palaciegas y sorpresas.

Aunque tiene sus críticos, el film trata la solemnidad de una elección papal con respeto y representa con precisión muchos rituales y problemas contemporáneos a los que se enfrenta hoy la Iglesia Católica. Sin embargo, expertos del Vaticano advierten que la película no lo acierta todo. Este es un análisis de lo que la película protagonizada por Ralph Fiennes hace bien — y mal — sobre los cónclaves.

Escenografía y estética

La película sobresale al recrear el aspecto y la atmósfera de un cónclave. “Acierta en muchas cosas. Intentaron reproducir con precisión la mise-en-scène del Vaticano”, dice William Cavanaugh, profesor de estudios católicos en la Universidad DePaul en Chicago. “Muestran que gran parte del drama se desarrolla en las conversaciones previas a la reunión de los cardenales”.

No es una recreación perfecta, según el reverendo Thomas Reese, analista senior en el Religion News Service y experto en el Vaticano. Considera que los valores de producción de la película son “maravillosos”, pero señala ligeras discrepancias en la vestimenta de los cardenales.

“El rojo de las vestimentas de los cardenales era un rojo intenso, mientras que en la realidad es más anaranjado. Francamente, me gusta más la versión de Hollywood”, dijo Reese, sacerdote jesuita que escribió Dentro del Vaticano: La política y organización de la Iglesia Católica.

Sigue leyendo