Connect with us

Entretenimiento

Bárbara de Regil llegó a odiar a su mamá

La actriz contó que la decisión de su progenitora le ayudó porque así se hizo responsable con Mar.

Bárbara de Regil mamá

Bárbara de Regil es una de las influencers más controversiales en México y esta ocasión no fue la excepción, pues la actriz que le dio vida a Rosario Tijeras contó que de joven acumuló gran enojo contra su mamá por no ayudarla a cuidar a su hija cuando quería irse de fiesta.

Y es que, Bárbara tuvo a Mar de Regil cuando tenía 16 años, por lo que ser madre adolescente fue un reto que le resultó bastante complicado, tanto por situaciones de salud y la situación familiar que atravesaba.

Fue así que durante una reciente entrevista para el programa Montse & Joe, la actriz habló sobre cómo fue que “sentó cabeza” y qué tanto tuvo que ver el nacimiento de su hija con eso.

“Mi mamá me ayudó mucho, porque no me ayudaba con ella (su hija)…Entonces yo le decía: ‘Mamá es que hay un fiesta’ y mi mamá me decía: ¿Y luego? ¿Me la cuidas?, no, y yo la odiaba” contó Bárbara.

Asimismo, recordó que solía recriminarle a su mamá y decirle que no le costaba nada atender por unas horas a su nieta, pero ahondó en que su progenitora siempre se mantuvo firme.

“Eso me hizo muy apegada a Mar, luego ya entré a estudiar y me la llevaba, era como mi llaverito (…) no sabía que hacer, entonces estudié fotografía, pero luego me salí porque estaba muy caro y no podía pagar que el lente, que la cámara. Salí, estudié un tiempo chino mandarín porque quería ser traductora”, contó Bárbara.

Bárbara de Regil mamá

Pero habría sido su abuela Chayo quien descubrió que la ahora artista tenía aptitudes para la industria del espectáculo.

“Mi abuelita veía novelas todo el día, entonces yo llegaba y le hacía shows y empezaba el llanto, la risa y ella me decía: ‘es que tú deberías ser actriz, hija’”, relató de Regil.

Cómo es la relación entre Bárbara y su hija Mar

Fue en 2020 cuando Bárbara compartió desde su cuenta de Instagram una serie de recuerdos sobre cómo ha sido su vida desde que llegó su hija Mar.

En la publicación se podía ver una comparación de dos fotografías con un antes y después de ambas mujeres. El collage con las instantáneas llamó la atención porque se ve un gran cambio en los físicos, principalmente de Mar de Regil, quien dejó la niñez para convertirse en una adolescente.

“If you are a bird – Im a bird (Si eres un pájaro – yo soy un pájaro) Creciendo juntas Mental, Emocional y Espiritual ♥️ CADA DÍA MEJORES MUJERES”, escribió la actriz para acompañar la emotiva imagen al lado de su hija.

“TE AMO MEJOR AMIGA HIJA COMPAÑERA DE VIDA”, añadió la protagonista de Rosario Tijeras.

Aunque la actriz mexicana no explicó hace cuántos años capturó el momento infantil de Mar, sí se puede ver la transición en las edades de ambas.

Bárbara de Regil mamá

Cabe señalar que constantemente -sobretodo en TikTok- madre e hija muestran algunos de sus momentos cotidianos en conjunto, desde cómo se arreglan para salir a algún lugar, videos sobre los destinos que eligen para vacacionar o cuando hacen ejercicio juntas.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Entretenimiento

Ana de Armas muestra su lado más íntimo en la antesala de “Ballerina”

La actriz cubana redefine su carrera, eligiendo proyectos que la inspiren y le permitan conectar con personas que compartan su visión creativa, mientras busca un equilibrio entre su vida personal y profesional, según publicó Fotogramas

Ana de Armas es un nombre que resuena con fuerza en el cine contemporáneo. Desde su llegada a Hollywood, la actriz cubana consiguió hacerse un hueco entre las grandes figuras del cine internacional, destacando en una variedad de géneros que van desde el thriller psicológico hasta las películas de acción.

Actualmente, su carrera da un paso más con su participación en Ballerina, un spin-off de la exitosa saga John Wick, un proyecto que confirma su capacidad para enfrentarse a retos físicos y emocionales en la pantalla. Sin embargo, detrás de esa imagen de estrella de acción se esconde una mujer profundamente reflexiva sobre su trayectoria y el futuro que desea construir en la industria, según comentó en una entrevista con Fotogramas.

Un apellido premonitorio

El apellido de Armas, heredado de su padre, Ramón de Armas, fue para Ana una especie de destino. Aunque en su infancia no le gustaba en absoluto, ahora lo considera como una especie de señal que la predestinó a la vida que eligió. “A veces creo que el apellido que nos ponen, sí que define un poco nuestra vida”, reflexiona la actriz.

Su madre, Ana Caso, de origen español, fue su principal apoyo en sus primeros años, alentándola a perseguir sus sueños desde su llegada a La Habana a los nueve años: “Pronto se dio cuenta de que el mundo del teatro y la interpretación era lo que la llenaba”. Y no pasó mucho tiempo antes de que se mudara a España a los 18 años para dar el salto a Hollywood.

El inicio de su carrera en Hollywood no fue fácil. Como muchos actores jóvenes, tuvo que trabajar duro para abrirse paso en una industria implacable. Sin embargo, su talento pronto comenzó a brillar. Blade Runner 2049, Puñales por la espalda, Sin tiempo para morir… Son solo algunas de las películas que marcaron su ascenso a la fama, y que le valieron una nominación al Oscar por su interpretación en Blonde.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Cómo la película “Cónclave” se convirtió en profecía de lo que sucederá en el Vaticano

Estrenada antes del fallecimiento del papa Francisco, la obra de Edward Berger recobra vitalidad en vísperas de la elección del nuevo jefe de la Iglesia Católica: ¿cuánto reproduce y cuánto distorsiona en realidad?

La especulación que rodea a un cónclave para elegir a un papa es una tradición antiquísima. Pero para el inminente cónclave tras la muerte del papa Francisco, las filas de los expertos aficionados en el Vaticano se han multiplicado, gracias a Hollywood.

Cónclave, la película, un sombrío thriller político, presentó a muchos espectadores laicos de todo el mundo el antiguo proceso de selección con sus reglas arcanas y ceremonias majestuosas, aunque con un giro propio del cine lleno de intrigas palaciegas y sorpresas.

Aunque tiene sus críticos, el film trata la solemnidad de una elección papal con respeto y representa con precisión muchos rituales y problemas contemporáneos a los que se enfrenta hoy la Iglesia Católica. Sin embargo, expertos del Vaticano advierten que la película no lo acierta todo. Este es un análisis de lo que la película protagonizada por Ralph Fiennes hace bien — y mal — sobre los cónclaves.

Escenografía y estética

La película sobresale al recrear el aspecto y la atmósfera de un cónclave. “Acierta en muchas cosas. Intentaron reproducir con precisión la mise-en-scène del Vaticano”, dice William Cavanaugh, profesor de estudios católicos en la Universidad DePaul en Chicago. “Muestran que gran parte del drama se desarrolla en las conversaciones previas a la reunión de los cardenales”.

No es una recreación perfecta, según el reverendo Thomas Reese, analista senior en el Religion News Service y experto en el Vaticano. Considera que los valores de producción de la película son “maravillosos”, pero señala ligeras discrepancias en la vestimenta de los cardenales.

“El rojo de las vestimentas de los cardenales era un rojo intenso, mientras que en la realidad es más anaranjado. Francamente, me gusta más la versión de Hollywood”, dijo Reese, sacerdote jesuita que escribió Dentro del Vaticano: La política y organización de la Iglesia Católica.

Sigue leyendo