Connect with us

Mundo

Autoridades alertan aumento de sobredosis en masa por consumo de fentanilo

La mayor parte del opioide entra el país a través de la frontera con México y es allí donde se está aumentando el control.

sobredosis fentanilo

La Administración del Control de Drogas es la agencia del Departamento de Justicia de los Estados Unidos dedicada a la lucha contra el contrabando y el consumo de drogas en el país. En una reciente carta enviada desde esta agencia a todos los jefes de policía de la nación, se establece como una prioridad la lucha contra el contrabando de fentanilo, citando como causa un aumento en el número de sobredosis en masa a consecuencia del uso de esta droga.

El fentanilo es un fuerte analgésico sintético opioide similar a la morfina, pero entre 50 y 100 veces más potente que esta. En su forma recetada y controlada puede ser de mucha utilidad en casos de extremo dolor, como pacientes con recientes cirugías, pero el cuerpo se acostumbra con facilidad y se requiere ir aumentando la dosis haciendo su consumo cada vez más peligroso. Cuando se consume de manera ilegal, sin control médico, es extremadamente peligroso, pudiendo generar una sobredosis tras la primera vez que se lo prueba.

Solamente en este año fiscal (que comenzó en septiembre de 2021), la oficina de control de fronteras ha incautado más de 81 kilos de fentanilo (que se consume casi de a gotas) solo en el cruce fronterizo entre México y la zona de Tucson, en Arizona. El número es alarmante si se considera que con menos de un gramo de fentanilo una persona puede tener una sobredosis.

La gran mayoría del fentanilo que se trafica ilegalmente en los Estados Unidos entra por la frontera sur del país desde México. Las autoridades están controlando no solo patentes de los vehículos que intentan cruzar la frontera, sino que hay instaladas máquinas de rayos X y perros entrenados para detectar si están intentando cruzar con la droga ilegal.

“El principal propósito de tener perros en la frontera es detectar personas escondidas en los automóviles, para evitar el tráfico humano. Pero hoy por hoy, en el segundo lugar de nuestros objetivos está la detección de fentanilo. Hemos visto un aumento exponencial en la cantidad de fentanilo que se intenta traficar en el país”, indicaba el oficial de fronteras Aaron Escobar, en Arizona, a la prensa local.

Los químicos con los que se desarrolla el fentanilo suelen fabricarse en China o India, desde donde se exportan a México. Una vez allí se los procesa en pastillas y en este formato intentan cruzar la frontera para ser vendidos en dólaresEl consumo de fentanilo en los Estados Unidos es el más alto en el mundo, y es lo que se ha dado a conocer en el país como la crisis de los opioides, la principal causa de muerte no natural de personas menores de 30 años.

sobredosis fentanilo

En ocasiones se mezcla fentanilo con otras drogas, generando situaciones como la cocaína adulterada para abaratar costo. Recientemente en el sur de la Florida, un grupo de turistas en vacaciones de primavera sufrió una sobredosis en masa (seis de ellos quedaron inconscientes) por consumir cocaína adulterada con fentanilo. Aún no está claro si sabían lo que estaban consumiendo o si fueron engañados por un traficante cuando se los vendió.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo