Connect with us

Fútbol con Enfoque

Así es Kinti, la mascota oficial del mundial femenino sub-20 que se hará en Colombia

Publicado

on

La presentación se llevó a cabo este 24 de mayo en la ciudad de Medellín.

Kinti, una colibrí pequeña, colorida y veloz, fue presentada este jueves en Medellín como la mascota oficial del Mundial FIFA Femenino Sub-20 Colombia 2024 a cien días de que inicie la competición que, por primera vez, contará con la participación de 24 equipos.

En el Orquideorama del Jardín Botánico de Medellín fue desvelado el emblema, inspirado en el río colombiano de Caño Cristales y que representa la travesía que realizarán las jugadoras hasta el título del certamen que se jugará en Bogotá, Medellín y Cali entre el 31 de agosto y el 22 de septiembre.

La llamativa mascota, cuyo nombre viene del vocablo quechua ‘quinti’, que significa ‘colibrí’ hará sus apariciones ante el público en la Plaza de Banderas y la Plaza Botero en Medellín para luego ir a las otras ciudades sede.

El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), Ramón Jesurún, señaló que la presentación de Kinti marca la cuenta regresiva de un torneo que despierta cada vez más el interés de todo el país y con esta mascota “le entregamos el colibrí al mundo”.

Estamos emocionados de protocolizar el primer evento oficial de la Copa Mundial Sub-20. Colombia ha sido sede de tres campeonatos mundiales de la FIFA (…) la mascota es un homenaje que se le hace a la biodiversidad y es una casualidad agradable que sea en el Jardín Botánico”, expresó Jesurún, quien recordó que este jueves de celebra el Día Internacional del Fútbol Femenino y destacó que las “mujeres colombianas han venido dando inmensas glorias y clasificaron a todos los mundiales”.

En cuanto al certamen, el dirigente manifestó que será una “clara demostración del talento y la pasión de las jugadoras”, además demostrará un compromiso con el desarrollo del fútbol femenino en Colombia y en todo el mundo.

En el evento, que tuvo entre los anfitriones a la futbolista colombiana Daniela Montoya y al legendario portero René Higuita, se dio el primer vuelo de Kinti como un tributo Colombia, que cuenta con una diversidad de aves que incluye más de 1.900 especies y 150 tipos de colibrí.

Montoya, que con su selección ha participado en las citas orbitales de 2011, 2015 y 2023, dijo sentir “nostalgia porque siempre soñamos con vivir un mundial en casa” y destacó que Kinti es «la colibrí que nos representa como país, nuestra biodiversidad y que tiene las características de nuestras jugadoras sub-20: son rápidas y pequeñas”.

Tras conocerse la mascota en Medellín, el turno ahora será para Bogotá, donde se realizará el sorteo el próximo 5 de junio para conocer los seis grupos, que contará cada uno con cuatro selecciones.

El partido inaugural será en el estadio El Campín de la capital colombiana el 31 de agosto, mientras que la final se disputará el 22 de septiembre en el mismo escenario.

El de Colombia será el primer Mundial sub-20 Femenino en el que participen 24 equipos.

Los participantes son: Colombia, Australia, Corea del Norte, Corea del Sur, Japón, Camerún, Ghana, Marruecos, Nigeria, Canadá, Costa Rica, Estados Unidos, México, Argentina, Brasil, Paraguay, Venezuela, Fiyi, Nueva Zelanda, Alemania, Austria, España, Francia y Países Bajos.

EFE

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Deportes

Colombia debutó con victoria en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025: fue 1-0 contra Arabia Saudita

Óscar Perea marcó el único tanto de la Tricolor, que lidera el grupo F del certamen orbital junto con Noruega, su próxima rival en el certamen

Publicado

on

Colombia ha participado en once ediciones de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de la FIFA hasta 2023, y la de Chile 2025 será su duodécima. El debut de la Tricolor fue en el mundial de 1985 en la Unión Soviética, y a lo largo de las décadas ha tenido presencia intermitente, con participaciones en 1987, 1989, 1993, 2003, 2005, 2011, 2013, 2015, 2019 y 2023.

El mejor resultado histórico de Colombia en esta categoría fue en el mundial de 2003, celebrado en Emiratos Árabes Unidos, bajo la dirección de Reinaldo Rueda. Allí el equipo nacional llegó a semifinales, perdió contra España, pero ganó el partido por el tercer puesto ante Argentina para quedarse con la medalla de bronce. En otras participaciones ha tenido buenas actuaciones también: en varias ediciones logró avanzar más allá de la fase de grupos, llegando a cuartos de final en 1985, 1989, 2011, 2019 y 2023.

No obstante, Colombia aún no ha logrado ganar un Mundial Sub-20. En algunas participaciones quedó eliminado en la primera ronda (por ejemplo en 1987 y 1993), mientras que otras veces se quedó en octavos de final (como en 2005, 2013, 2015). En las más recientes ediciones, el equipo ha mostrado solidez para clasificarse y en algunos casos buen rendimiento, pero todavía no alcanza repetir o superar el podio de 2003.

El torneo se llevará a cabo del 27 de septiembre al 19 de octubre de 2025 en Chile. Se jugará en cuatro ciudades sedes: Santiago (Estadio Nacional), Valparaíso (Elías Figueroa), Rancagua (El Teniente), y Talca (Estadio Fiscal).

Participan 24 selecciones nacionales, divididas en seis grupos de cuatro equipos cada uno. En la fase de grupos cada equipo juega tres partidos (todos contra los otros tres de su grupo). Al terminar esta primera fase, avanzan a la etapa de eliminación directa los dos primeros lugares de cada grupo (es decir, 12 equipos) más los cuatro mejores terceros de todos los grupos, completando 16 selecciones que pasan a octavos de final.

Sigue leyendo

Deportes

Las figuras del Mundial Sub-20: dos colombianos son destacados por la prensa internacional

El campeonato comenzará el 27 de septiembre y contará con la participación de 24 naciones

Publicado

on

El sábado 27 de septiembre comenzó el Mundial Sub-20, que se llevó a cabo en Chile y con la participación de 24 naciones, incluyendo a la selección Colombia, que es dirigida por César Torres.

El equipo Tricolor estará en el grupo F junto a Noruega, Nigeria y Arabia Saudita; este último país será contra el que debute Colombia el lunes 29 de septiembre, sobre las 6:00 p. m.

En la previa del torneo nacional, se ha hablado a nivel internacional sobre las jóvenes promesas que estarán disputando el título mundial, incluyendo a dos figuras cafeteras.

El Mundial Sub-20 terminará el 20 de octubre en el estadio nacional Julio Martínez Prádanos, de Santiago.

Los jugadores a tener en cuenta en la Copa del Mundo Sub-20

Como una de las naciones mencionadas como favorita al título, Brasil cuenta con varios futbolistas de gran proyección, que buscarán replicar lo hecho en torneos anteriores, como en 2011, cuando Casemiro y Philippe Coutinho fueron líderes del equipo que ganó el Mundial realizado en Colombia.

En esta ocasión, Pedrinho y Deivid Washington son los jugadores más mencionados por la prensa internacional antes del campeonato. El primero juega para el Zenit de Rusia, club al que llegó recientemente por nueve millones de euros.

En el caso de Washington, se destacó notablemente en el Santos, lo que llevó al Chelsea a pagar ocho millones de euros por sus derechos deportivos.

 

Sigue leyendo