Connect with us

Fútbol con Enfoque

Argentina vs. Brasil, la revancha que puede definir al campeón del Sudamericano Sub 20: día, horario y cómo ver el clásico

Publicado

on

La Albiceleste se topará con la Verdeamarela por la anteúltima fecha del Hexagonal final con la posibilidad de definir el título. Jugarán el jueves 13 de febrero desde las 22

Argentina sumó su tercer triunfo en la misma cantidad de presentaciones en el Hexagonal del Sudamericano Sub 20 y ahora buscará coronarse campeón en su próxima presentación que será una especie de final anticipada: enfrentará a Brasil el próximo jueves 13 de febrero desde las 22 (hora Argentina) en el Estadio Brígido Iriarte de la ciudad venezolana de Caracas. Televisará DSports.

La Albiceleste y la Verdeamarela ya sellaron sus boletos al Mundial Sub 20 que organizará Chile entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre de este año. Lo que resta para ellos en las últimas dos fechas es conocer cuál de los dos será el campeón del Hexagonal final, ya que arribarán a esta 4ª fecha como líderes con puntaje perfecto.

La ecuación será sencilla para este choque de la anteúltima jornada: si hay un ganador, será el campeón del certamen. El Reglamento indica que ante igualdad de puntos, el criterio de desempate principal será el “enfrentamiento directo”. Si existe un empate en el clásico, todo se definirá en la última fecha cuando Argentina se tope con Paraguay y Brasil juegue frente a Chile.

El detalle es que Brasil es el máximo ganador de esta corona, pero tiene un antecedente verdaderamente impactante: Argentina le ganó con un histórico 6-0 en el primer partido del certamen. Con siete triunfos y dos empates, los dirigidos por Diego Placente son el único equipo que permanece invicto contabilizando fase de grupos y hexagonal final.

El conjunto dirigido por Diego Placente continúa invicto en el torneo que se lleva adelante en Venezuela. Debutó con el citado 6-0 a Brasil, luego igualó 1-1 ante Colombia, superó 1-0 a Bolivia e igualó sin tantos frente a Ecuador. Ya en el Hexagonal final superó 2-1 a Chile, le ganó 4-3 a Uruguay y venció por la mínima a Colombia.

El Diablito Claudio Echeverri es el máximo artillero del equipo con cinco tantos y está segundo en la tabla general del torneo detrás del colombiano Néiser Villarreal (6). Ian Subiabre (3), junto con Maher Carrizo y Agustín Ruberto –ya fuera del torneo por una lesión– (2 cada uno) son los siguientes goleadores del plantel argentino.

TABLA DE POSICIONES

1- Brasil: 9 puntos (+4)

2- Argentina: 9 puntos (+3)

3- Colombia: 3 puntos (+2)

4- Paraguay: 3 puntos (-5)

5- Uruguay: 1 punto (-2)

6- Chile: 1 punto (-2)

* Clasifican al Mundial Sub 20 los cuatro primeros. Chile ya está clasificado por ser el país organizador

LA AGENDA DE ARGENTINA EN EL HEXAGONAL FINAL

* Todos los horarios corresponden a la Argentina

LA LISTA DE ARGENTINA EN EL SUDAMERICANO SUB 20

Arqueros: Jeremías Martinet (River Plate), Santino Barbi (Talleres) y Agustín Chávez (Unión).

Defensores: Dylan Gorosito (Boca Juniors), Juan Giménez (Rosario Central), Valente Pierani (Estudiantes de La Plata), Tobías Ramírez (Argentinos Juniors), Juan Villalba (Gimnasia y Esgrima La Plata), Julio Soler (Lanús) y Teo Rodríguez Pagano (San Lorenzo).

Mediocampistas: Milton Delgado (Boca Juniors), Ignacio Perruzzi (San Lorenzo), Valentino Acuña (Newell’s Old Boys), Agustín Obregón (River Plate), Franco Mastantuono (River Plate) y Mariano Gerez (Lanús).

Delanteros: Claudio Echeverri (Manchester City), Alexander Woiski (Mallorca), Santiago Hidalgo (Independiente), Santino Andino (Godoy Cruz), Ian Subiabre (River Plate), Maher Carrizo (Vélez Sarsfield) y Agustín Ruberto (River Plate)*

*Está lesionado.

LISTA DE TÍTULOS EN EL SUDAMERICANO SUB 20

  1. Brasil: 12
  2. Uruguay: 8
  3. Argentina: 5
  4. Colombia: 3
  5. Paraguay: 1
  6. Ecuador: 1
  7. Chile: 0
  8. Venezuela: 0
  9. Perú: 0
  10. Bolivia: 0

Deportes

Estudiantes quedó afuera y Flamengo avanzó a semifinales de la Libertadores

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta.

Publicado

on

Por Jimmy Pizarro – Enfoque Now

La resolución de la eliminatoria entre Estudiantes y Flamengo, disputada en el Estadio UNO de La Plata, definió el futuro de dos equipos históricos de la élite del fútbol sudamericano y puso punto final a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El boleto a la siguiente fase fue para el Fla, que se impuso en los penales gracias a la gran actuación de su arquero Agustín Rossi.

De esta manera, el cuadro carioca será rival de Racing, que avanzó tras vencer a Vélez en ambos duelos por 1-0. El conjunto de Avellaneda llega a esta instancia con un gran presente: fue campeón de la pasada Copa Sudamericana, lideró el Grupo E en la primera fase (superando a Fortaleza, Atlético Bucaramanga y Colo Colo) y en octavos eliminó a Peñarol.

Por su parte, Estudiantes, que había dominado el Grupo A por diferencia de gol ante Botafogo, derrotó a Cerro Porteño en octavos, pero no pudo sostener el sueño en casa. El tropiezo significó además perder la chance de embolsar USD 1.700.000 por llegar a semifinales, tras haber acumulado USD 3.570.000 en premios en la actual edición.

En la otra llave, Palmeiras eliminó a River Plate con un global de 5-2 (2-1 en Buenos Aires y 3-1 en São Paulo). El Millonario había golpeado primero en el Allianz Parque, pero el Verdao reaccionó y se metió en semis, donde se medirá con Liga de Quito. El equipo ecuatoriano dio la sorpresa al dejar en el camino a Sao Paulo: ganó 2-0 en la ida en Quito y, pese a caer 1-0 en el Morumbí, avanzó con autoridad.

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta. La gran final está programada para el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, Perú.

Mientras tanto, Estudiantes deberá enfocarse en el Torneo Clausura, donde ocupa el tercer lugar del Grupo A, apenas a un punto del líder Unión. Su próximo desafío será ante Newell’s en Rosario, mientras sigue buscando sumar para garantizar presencia internacional en 2026.

Sigue leyendo

Deportes

James Rodríguez fue el máximo asistidor y Luis Díaz el 3° goleador de la Eliminatoria

Publicado

on

La Selección Colombia culminó su camino clasificatorio al Mundial 2026 con cifras históricas y dos referentes en lo más alto del rendimiento continental:

James Rodríguez: máximo asistidor

  • Alcanzó 8 asistencias en el proceso, superando a Messi y empatando el récord histórico de Alexis Sánchez (15).
  • Se convirtió en el segundo máximo asistidor en la historia de las Eliminatorias, solo detrás de Neymar (19).
  • Jugó los 18 partidos completos, siendo el único colombiano en acumular todos los minutos.
  • Cerró con 30 goles en total con la Selección, quedando a solo 6 de Radamel Falcao, máximo artillero histórico.

En el último partido ante Venezuela (6-3), asistió a Yerry Mina y Luis Suárez, consolidando su liderazgo técnico y emocional.

Luis Díaz: tercer goleador sudamericano

  • Marcó 7 goles, solo uno menos que Lionel Messi (8), quien lideró la tabla.
  • Compartió el segundo lugar con Miguel Terceros de Bolivia.
  • Fue el jugador mejor valorado de la última convocatoria, destacando por su explosividad y regularidad.

Otros datos clave

  • Luis Javier Suárez anotó 4 goles en un solo partido, siendo el primer colombiano en lograrlo en Eliminatorias.
  • El podio goleador colombiano lo completan:
  • Luis Díaz (7)
  • Luis Suárez (4)
  • James Rodríguez (3)

Colombia no solo logró la clasificación directa al Mundial, sino que cerró con una narrativa de liderazgo, constancia y talento ofensivo.

Sigue leyendo