Connect with us

Deportes

Argentina: El plan de Scaloni para anular a Lewandowski

El entrenador de la selección argentina y su cuerpo técnico hicieron foco en cómo defender al emblema de Polonia.

Publicado

on

Argentina Scaloni Lewandowski

El cuerpo técnico de la selección argentina le mostró al plantel imágenes del juego de Polonia tanto el lunes como este martes. ¿Qué analizaron y dónde pusieron el acento? En dos palabras: juego aéreo y también en el contragolpe, en las transiciones rápidas que suele sacar el equipo polaco, por ahora líder del Grupo C con 4 puntos. Argentina sabe que si le gana hoy va a terminar en la cima de las posiciones.

Pero el punto tiene que ver con dos cuestiones. Tratar de que Lewandowski no se imponga en el juego aéreo. El delantero es el arma principal, vital del juego polaco y la selección argentina sabe que tiene que evitar que conecte los centros que le van a llover desde los costados. Tanto cuando exista alguna jugada de peligro o como en las pelotas paradas, porque sabe Polonia que su principal arma son los cabezazos.

Para eso, Scaloni vuelve a poner a Cuti Romero en lugar de Lisandro Martínez. Cree el técnico de la Selección, que la dupla que conforman Otamendi-Romero es la ideal para tratar de evitar que Lewandowski se imponga en el juego aéreo. Hay una cuestión: con la vuelta de Cuti, Otamendi regresará a la posición de segundo marcador central. Cuti será primer central. ¿En qué pusieron el acento? En tratar de evitar que lluevan centros desde los costados. O sea, cuando los volantes de Polonia se acerquen a tres cuartos de cancha, que los laterales o volantes que estén cerca, presionen, de manera de no dejar tirar los centros con libertad para que, obviamente, no lo puedan buscar con facilidad a Lewandowski.

El encargado de tomar al delantero del Barcelona, que mide 1.85 metros, es alguien que tiene la misma altura en la selección argentina. Porque Cuti Romero mide igual que el delantero polaco. Este martes, en el último ensayo, en algún momento también lo puso a Germán Pezzella, que es el marcador central más alto que tiene la Selección. Obviamente, pensando en tratar de abortar el juego aéreo del capitán polaco.

Pezzella mide 1.87 metros y yo creo que puede ser una alternativa para algún momento del partido. Imagino el siguiente escenario: si Argentina se llega a poner en ventaja y falta poco para el final, probablemente Pezzela pueda ingresar para armar una línea de tres defensores en el fondo. Como pasó en el tramo final del partido frente a México cuando sacó a Ángel Di María y lo puso a Cuti Romero para armar la línea de 3, con Otamendi, con Cuti y con Lisandro Martínez, que esta vez le va a dejar su lugar al defensor del Tottenham.

Una cuestión clave que quiere lograr Scaloni en la jornada de hoy es que el equipo recupere la frescura en la mitad de la cancha. Que el equipo tenga fútbol. Que se parezca más al que le ganó 3-0 a Italia en Londres, en el mes de junio, que al que estuvo atado los primeros dos partidos de este Mundial.

Una probable formación de Argentina por ahora tiene dos dudas. El probable equipo es con Dibu Martínez en el arco, Gonzalo Molina o Juan Foyth en el lateral derecho -probó con los dos en la jornada de ayer-, Cuti Romero, Otamendi y Marcos Acuña. En la mitad de la cancha Di María, De Paul y la otra incógnita con Enzo Fernández o Paredes (ayer probó con los dos y se impone la presencia de Enzo pero el técnico probó con los dos), Mac Allister va a estar por la izquierda y arriba Messi y Lautaro Martínez.

Deportes

Las figuras del Mundial Sub-20: dos colombianos son destacados por la prensa internacional

El campeonato comenzará el 27 de septiembre y contará con la participación de 24 naciones

Publicado

on

El sábado 27 de septiembre comenzó el Mundial Sub-20, que se llevó a cabo en Chile y con la participación de 24 naciones, incluyendo a la selección Colombia, que es dirigida por César Torres.

El equipo Tricolor estará en el grupo F junto a Noruega, Nigeria y Arabia Saudita; este último país será contra el que debute Colombia el lunes 29 de septiembre, sobre las 6:00 p. m.

En la previa del torneo nacional, se ha hablado a nivel internacional sobre las jóvenes promesas que estarán disputando el título mundial, incluyendo a dos figuras cafeteras.

El Mundial Sub-20 terminará el 20 de octubre en el estadio nacional Julio Martínez Prádanos, de Santiago.

Los jugadores a tener en cuenta en la Copa del Mundo Sub-20

Como una de las naciones mencionadas como favorita al título, Brasil cuenta con varios futbolistas de gran proyección, que buscarán replicar lo hecho en torneos anteriores, como en 2011, cuando Casemiro y Philippe Coutinho fueron líderes del equipo que ganó el Mundial realizado en Colombia.

En esta ocasión, Pedrinho y Deivid Washington son los jugadores más mencionados por la prensa internacional antes del campeonato. El primero juega para el Zenit de Rusia, club al que llegó recientemente por nueve millones de euros.

En el caso de Washington, se destacó notablemente en el Santos, lo que llevó al Chelsea a pagar ocho millones de euros por sus derechos deportivos.

 

Sigue leyendo

Deportes

Estudiantes quedó afuera y Flamengo avanzó a semifinales de la Libertadores

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta.

Publicado

on

Por Jimmy Pizarro – Enfoque Now

La resolución de la eliminatoria entre Estudiantes y Flamengo, disputada en el Estadio UNO de La Plata, definió el futuro de dos equipos históricos de la élite del fútbol sudamericano y puso punto final a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El boleto a la siguiente fase fue para el Fla, que se impuso en los penales gracias a la gran actuación de su arquero Agustín Rossi.

De esta manera, el cuadro carioca será rival de Racing, que avanzó tras vencer a Vélez en ambos duelos por 1-0. El conjunto de Avellaneda llega a esta instancia con un gran presente: fue campeón de la pasada Copa Sudamericana, lideró el Grupo E en la primera fase (superando a Fortaleza, Atlético Bucaramanga y Colo Colo) y en octavos eliminó a Peñarol.

Por su parte, Estudiantes, que había dominado el Grupo A por diferencia de gol ante Botafogo, derrotó a Cerro Porteño en octavos, pero no pudo sostener el sueño en casa. El tropiezo significó además perder la chance de embolsar USD 1.700.000 por llegar a semifinales, tras haber acumulado USD 3.570.000 en premios en la actual edición.

En la otra llave, Palmeiras eliminó a River Plate con un global de 5-2 (2-1 en Buenos Aires y 3-1 en São Paulo). El Millonario había golpeado primero en el Allianz Parque, pero el Verdao reaccionó y se metió en semis, donde se medirá con Liga de Quito. El equipo ecuatoriano dio la sorpresa al dejar en el camino a Sao Paulo: ganó 2-0 en la ida en Quito y, pese a caer 1-0 en el Morumbí, avanzó con autoridad.

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta. La gran final está programada para el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, Perú.

Mientras tanto, Estudiantes deberá enfocarse en el Torneo Clausura, donde ocupa el tercer lugar del Grupo A, apenas a un punto del líder Unión. Su próximo desafío será ante Newell’s en Rosario, mientras sigue buscando sumar para garantizar presencia internacional en 2026.

Sigue leyendo