Connect with us

Mundo

Animal salvaje que mató a más de mil ovejas en Ecuador

Vecinos de 11 distintas comunidades rurales están preocupados por la repentina aparición de centenares de ovejas, alpacas y terneros desollados.

Publicado

on

animal ecuador

La zozobra afecta a muchas comunidades de Saquisilí, Sigchos, Pujilí y Latacunga, en la andina provincia de Cotopaxi, a 105 kilómetros al sur de Quito. La muerte de muchas ovejas y cabras ha sorprendido a los habitantes de estos sectores que viven de la agricultura y pastoreo. Vecinos de 11 distintas comunidades rurales están preocupados por la repentina aparición de centenares de ovejas, alpacas y terneros desollados en los últimos meses.

Los dirigentes de las comunidades calculan al menos 1.000 animales sacrificados desde finales de noviembre de 2019, cuando comenzó el ataque y que no se detiene hasta el día de hoy. Funcionarios del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica del Ecuador, con el apoyo de la Fundación Oso Andino, intentan determinar si se trata de zorros, perros ferales osos o pumas los animales que perpetraran los ataques. Lo harán mediante la instalación de cámaras ocultas entre la vegetación. También se tomó una muestra de los tejidos de los animales sacrificados para practicarles una evaluación en los laboratorios de la Universidad de San Francisco de Quito. Los informes llegarán en los próximos días.

Los comuneros afirman que a finales de enero de este año se registró el primer ataque en el sector Troya de la parroquia Cochapamba, cantón de Saquisilí. Allí aparecieron sacrificadas más de 25 ovejas.

La comunidad cree que las muertes de ovejas son el resultado de varios ataques de animales salvajes. En Troya de Cochapamba, Saquisilí, Saraugsha, Llamahuasi, Mulintimi, Acchipamba, Atapulo, Jatun Era, Palouctopamba, Chulcotoro, Yanaúrco Grande, Salacalle, Guantug Chico y Tíliche los vecinos registraron distintos ataques cuyos resultados produjeron las misteriosas muertes de los animales de pastoreo.

En Latacunga sucede lo mismo, en tres distritos de Maca Grande. Latacunga se separa del resto de parroquias mencionados por el Área Nacional de Recreación El Boliche, un área protegida de Ecuador, ubicado en los límites de las provincias de Pichincha y Cotopaxi dentro de la ciudad de Latacunga.

En Sigchos advierten que este ataque no solo tiene como objetivo a los ovinos, sino también a los caprinos, gansos, llamas, porcinos y bovinos. Se informó que el último ataque se registró la semana pasada en el sector Acchipamba de la parroquia Cochapamba, donde 15 borregos resultaron gravemente heridos y cinco fallecieron, además de dos gansos, tres chivos y un llamingo muertos.

Un equipo de expertos del Ministerio de Agricultura y Ganadería se encuentran recorriendo las comunidades de Acchipamba, Atapulo, Saraugsha, Mulintimi, Jatun Era, Llamahuasi, Yanaúrco Grande, Salacalle, Palouctopamba, Chulcotoro, en Pujilí.

Esta situación afecta a muchas familias que se dedican a la crianza y venta de animales destinados al consumo humano como también a la venta de su lana. Se estima que estos animales se venden a USD 180 y USD 220 en las ferias rurales. Los precios pueden incluso duplicarse en las ferias urbanas. Las perdidas son cuantiosas para los comuneros.

En la parroquia Maca Grande en Latacunga existe preocupación, pues no saben cuándo ocurrirá un nuevo ataque. Por eso los habitantes del sector construyeron pequeños miradores en sus propias casas para vigilar a los depredadores. Hoy aseguran que descubrieron al tipo de animales que está matando a sus ovejas, vacas y llamas. Afirman que hace 15 días encontraron una jauría de animales salvajes merodeando un potrero y que los ahuyentaron en caballos, motos y a pie por los páramos del sector.

El gobernador de la provincia de Cotopaxi, Oswaldo Coronel, dijo que estaban esperando los resultados de la secretaría de Agricultura para determinar la cantidad de animales domésticos sacrificados en los ataques. Desde la semana pasada están recorriendo las comunidades para confirmar datos e informes. Hasta el momento se estiman alrededor de 100 animales muertos.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Insólito pero real: un pez cayó del cielo en Canadá… ¡y provocó un incendio que dejó a una ciudad sin luz!

Publicado

on

En Ashcroft, Columbia Británica, un incendio forestal y un corte eléctrico fueron causados por un evento tan inesperado como curioso: un pez cayó del cielo y chocó contra una línea eléctrica, generando chispas que encendieron la vegetación seca.

Una águila pescadora soltó accidentalmente al pez mientras volaba, probablemente por agotamiento o por el tamaño de la presa. El pez impactó una línea de alta tensión, provocando chispas que iniciaron el fuego.

El río más cercano está a 3 km, descartando que el pez llegara por medios naturales.

Respuesta de emergencia

  • Se utilizaron 18.000 litros de agua para controlar el incendio.
  • No hubo heridos ni daños materiales significativos.
  • El suministro eléctrico fue restablecido rápidamente.

Contexto climático

La zona semiárida de Ashcroft es propensa a incendios durante el verano. Las autoridades usaron el caso como ejemplo de cómo factores inesperados pueden desencadenar emergencias.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos endurece las visas: desde septiembre, las entrevistas serán más estrictas.

Publicado

on

A partir del 2 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. implementará nuevas reglas que eliminan la mayoría de las exenciones de entrevistas presenciales para visas no inmigrantes.

¿Qué cambia?

  • Entrevistas presenciales obligatorias para casi todos los solicitantes, incluidos menores de 14 años y mayores de 79.
  • Se elimina la política de exención vigente desde la pandemia.
  • Solo algunas categorías diplomáticas (A-1, A-2, G-1 a G-4, NATO, TECRO) y renovaciones específicas de visas B-1/B-2 podrán evitar la entrevista, bajo condiciones estrictas.

Requisitos para exención en renovaciones

  • Solicitud dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior.
  • Haber tenido mínimo 18 años al obtener la visa previa.
  • Solicitud desde el país de residencia o nacionalidad.
  • Sin historial de rechazos o factores de inelegibilidad.
  • La embajada puede exigir entrevista aunque se cumplan los requisitos.

Recomendaciones

  • Consultar el sitio web oficial de la embajada o consulado correspondiente.
  • Iniciar el trámite con anticipación, especialmente si se planea viajar en los próximos meses.
  • Prepararse para una mayor rigurosidad en los controles migratorios.

Sigue leyendo