Connect with us

Entretenimiento

Ana Gabriel salió a desmentir su muerte: “Sigo, vivita y coleando”

En la mañana las redes sociales empezaron a rumorar que la también conocida “Diva de América” había fallecido; horas más tarde la cantante compartió un comunicado tildando las noticias como “Fake News”

Ana Gabriel desmentir

Durante la mañana del 11 de agosto, las redes sociales posicionaron el nombre de Ana Gabriel en tema de conversación cuando se rumoró que la afamada intérprete de éxitos como Simplemente amigos, Es demasiado tarde, Tú lo decidiste y varias más, había fallecido de causas desconocidas.

Como era de esperarse diversas fuentes del entretenimiento nacional comenzaron a movilizarse tras la noticia, sin embargo, después de unas horas de incertidumbre la afamada cantante también conocida como la Diva de América salió desmentir los rumores por medio de sus cuentas oficiales.

Fue a través de su cuenta de Instagram donde la renombrada cantautora mexicana de 66 años, dijo desconocer a la fuente que aseguro que había fallecido, pero reitero encontrarse en un inmejorable estado de salud, por lo que pidió a sus millones de fanáticos hacer caso omiso a este tipo de noticias.

En el comunicado María Guadalupe Araujo Yong, conocida comúnmente como Ana Gabriel compartió con sus poco más de 1 millón de seguidores en Instagram como se enteró de este hecho.

“Buen día para todos, hoy en la mañana me he despertado con muchas llamadas perdidas y mensajes de familia y amigos por esta noticia, quiero decirle al PÚBLICO EN GENERAL QUE AQUÍ SIGO, VIVITA Y COLEANDO”, colocó junto a una imagen suya resaltando que era “Fakes News” lo que se estaba diciendo en redes sociales.

Esperando con ansias la GIRA POR LATAM, por favor no hagan caso de esta noticia, les quieren inyectar miedo, pero aquí estoy para aclarar que la noticia es falsa, LATAM NOS VEMOS EN UNAS CUANTAS SEMANAS, los amo”, remató la cantante mexicana.

La cantautora mexicana originaria de Sinaloa, nació un 10 de diciembre de 1955, en el municipio de Guamúchil. Desde los seis años comenzó a cantar, y posteriormente comenzó a componer sus primeros temas, inspirados en Agustín Lara y María Greever, cuyas letras no entendía por aquel entonces en toda su intensidad, pero sí con el paso del tiempo, pues como ella misma lo reconoce, es una apasionada en el amor y todas las canciones que ha compuesto las ha escrito enamorada.

Ana Gabriel desmentir

La cantante comenzó su carrera el 15 de septiembre de 1974 en Tijuana, B.C. y en el año 1979, Bertha Altamirano, su manager en ese entonces, buscó un nombre con el cual dar a conocer a la cantante, y entre búsquedas y juegos, descubrió Ana Gabriel, con el cual se le conoce hasta ahora. Su verdadero nombre es María Guadalupe Araujo Young.

A principios de los años 80 empezó a cantar en los bares de Tijuana hasta que en 1984 participó en valores como compositora, nunca como intérprete. El tema “No me lastimes más”, de su autoría, le valió el segundo lugar del certamen Valores Juveniles y su primer contrato con una disquera, CBS.

Por otro lado, esta no es la primera vez que el nombre de Ana Gabriel logra posicionarse como tema de conversación por alguna declaración o rumor que se haya filtrado a la prensa.

A mediados de febrero la cantante originaria de Sinaloa fue tema de debate cuando bromeó sobre la posibilidad de pedirle matrimonio a la histrionisaKate del Castillo. Asimismo ha sido ligada a la polémica exconductora de TV Azteca y prófuga de la justicia, Inés Gómez Mont.

Actualmente, la intérprete mexicana se encuentra en su gira internacional por toda América Latina que lleva por nombre Por amor a ustedes, con esto Ana Gabriel, está celebrando más de cuatro décadas de carrera artística, así lo ha compartido en diversas ocasiones en sus redes sociales.

La también denominada Luna de América compartió su itinerario en el cual ha abarcado 16 ciudades en 10 países, entre los que están, Colombia, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Ecuador, Bolivia, Chile, Honduras y Argentina.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Entretenimiento

Ana de Armas muestra su lado más íntimo en la antesala de “Ballerina”

La actriz cubana redefine su carrera, eligiendo proyectos que la inspiren y le permitan conectar con personas que compartan su visión creativa, mientras busca un equilibrio entre su vida personal y profesional, según publicó Fotogramas

Ana de Armas es un nombre que resuena con fuerza en el cine contemporáneo. Desde su llegada a Hollywood, la actriz cubana consiguió hacerse un hueco entre las grandes figuras del cine internacional, destacando en una variedad de géneros que van desde el thriller psicológico hasta las películas de acción.

Actualmente, su carrera da un paso más con su participación en Ballerina, un spin-off de la exitosa saga John Wick, un proyecto que confirma su capacidad para enfrentarse a retos físicos y emocionales en la pantalla. Sin embargo, detrás de esa imagen de estrella de acción se esconde una mujer profundamente reflexiva sobre su trayectoria y el futuro que desea construir en la industria, según comentó en una entrevista con Fotogramas.

Un apellido premonitorio

El apellido de Armas, heredado de su padre, Ramón de Armas, fue para Ana una especie de destino. Aunque en su infancia no le gustaba en absoluto, ahora lo considera como una especie de señal que la predestinó a la vida que eligió. “A veces creo que el apellido que nos ponen, sí que define un poco nuestra vida”, reflexiona la actriz.

Su madre, Ana Caso, de origen español, fue su principal apoyo en sus primeros años, alentándola a perseguir sus sueños desde su llegada a La Habana a los nueve años: “Pronto se dio cuenta de que el mundo del teatro y la interpretación era lo que la llenaba”. Y no pasó mucho tiempo antes de que se mudara a España a los 18 años para dar el salto a Hollywood.

El inicio de su carrera en Hollywood no fue fácil. Como muchos actores jóvenes, tuvo que trabajar duro para abrirse paso en una industria implacable. Sin embargo, su talento pronto comenzó a brillar. Blade Runner 2049, Puñales por la espalda, Sin tiempo para morir… Son solo algunas de las películas que marcaron su ascenso a la fama, y que le valieron una nominación al Oscar por su interpretación en Blonde.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Cómo la película “Cónclave” se convirtió en profecía de lo que sucederá en el Vaticano

Estrenada antes del fallecimiento del papa Francisco, la obra de Edward Berger recobra vitalidad en vísperas de la elección del nuevo jefe de la Iglesia Católica: ¿cuánto reproduce y cuánto distorsiona en realidad?

La especulación que rodea a un cónclave para elegir a un papa es una tradición antiquísima. Pero para el inminente cónclave tras la muerte del papa Francisco, las filas de los expertos aficionados en el Vaticano se han multiplicado, gracias a Hollywood.

Cónclave, la película, un sombrío thriller político, presentó a muchos espectadores laicos de todo el mundo el antiguo proceso de selección con sus reglas arcanas y ceremonias majestuosas, aunque con un giro propio del cine lleno de intrigas palaciegas y sorpresas.

Aunque tiene sus críticos, el film trata la solemnidad de una elección papal con respeto y representa con precisión muchos rituales y problemas contemporáneos a los que se enfrenta hoy la Iglesia Católica. Sin embargo, expertos del Vaticano advierten que la película no lo acierta todo. Este es un análisis de lo que la película protagonizada por Ralph Fiennes hace bien — y mal — sobre los cónclaves.

Escenografía y estética

La película sobresale al recrear el aspecto y la atmósfera de un cónclave. “Acierta en muchas cosas. Intentaron reproducir con precisión la mise-en-scène del Vaticano”, dice William Cavanaugh, profesor de estudios católicos en la Universidad DePaul en Chicago. “Muestran que gran parte del drama se desarrolla en las conversaciones previas a la reunión de los cardenales”.

No es una recreación perfecta, según el reverendo Thomas Reese, analista senior en el Religion News Service y experto en el Vaticano. Considera que los valores de producción de la película son “maravillosos”, pero señala ligeras discrepancias en la vestimenta de los cardenales.

“El rojo de las vestimentas de los cardenales era un rojo intenso, mientras que en la realidad es más anaranjado. Francamente, me gusta más la versión de Hollywood”, dijo Reese, sacerdote jesuita que escribió Dentro del Vaticano: La política y organización de la Iglesia Católica.

Sigue leyendo