Connect with us

Mundo

Alerta por un “alto riesgo biológico” en Sudán

La representante de la Organización Mundial de la Salud en el país africano en conflicto precisó que en las instalaciones podrían encontrarse patógenos del sarampión, el cólera y la poliomielitis.

Publicado

on

riesgo biológico Sudan

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este martes que existe un “alto riesgo de peligro biológico” en Sudán después de que uno de los bandos enfrentados en el país africano se apoderara de un laboratorio.

“Existe un enorme riesgo biológico asociado a la ocupación del laboratorio central de salud pública por una de las partes en conflicto”, declaró a la prensa en Ginebra Nima Saeed Abid, representante de la OMS en Sudán, a través de un enlace de vídeo.

Añadió que en las instalaciones podrían encontrarse muestras con patógenos del sarampión, el cólera y la poliomielitis.

Asimismo, la representante precisó también que al menos 459 personas murieron en los combates en Sudán y 4.072 resultaron heridas.

Ayer, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo que los generales sudaneses acordaron un alto el fuego de tres días desde este martes tras nuevos intentos frustrados de hacer una pausa en el conflicto.

“Durante este período, Estados Unidos insta a las Fuerzas de Respuesta Rápida y las Fuerzas Armadas de Sudán a que respeten el alto el fuego de inmediato y en su totalidad”, ha indicado en un breve comunicado publicado en el Departamento de Estado.

Blinken ha precisado que Washington “se coordinará con socios regionales e internacionales, así como las partes interesadas civiles para ayudar en la creación de un comité” que se encargue de supervisar el “cese permanente de hostilidades” y la “asistencia humanitaria”.

El acuerdo ha sido posteriormente confirmado por las paramilitares RSF, que en su perfil oficial de Twitter han afirmado su “plena disposición para cooperar, coordinar y brindar todas las facilidades que permitan a los expatriados y las misiones diplomáticas salir del país de forma segura”.

riesgo biológico Sudan

“Afirmamos nuestro compromiso durante el período del armisticio declarado y advertimos contra las continuas violaciones de la segunda parte (el Ejécito de Sudán) en el incumplimiento (de este)”, ha agregado en un comunicado.

Esto se produce poco después de que el Ejército sudanés informara de que el asistente del agregado militar egipcio en Jartum ha muerto “por las balas de las milicias rebeldes”, una información que, sin embargo, ha sido negada por las autoridades de Egipto.

“El embajador egipcio en Jartum, Hany Salá, confirma que todos los miembros de la misión diplomática egipcia están a salvo, incluidos los que trabajan en la oficina de defensa”, ha precisado en un comunicado la Embajada, según ha recogido Al Ahram.

Las Fuerzas Armadas de Sudán también han acusado durante la jornada a las RSF de “apuntar” a los ciudadanos, destruir sus casas y “entablar grandes batallas en barrios residenciales”, utilizando a los civiles como escudos.

Las hostilidades estallaron en el marco de un aumento de las tensiones en torno a la integración de las RSF -lideradas por Mohamed Hamdan Dagalo, alias ‘Hemedti’, quien es además vicepresidente del Consejo Soberano de Transición- en el seno de las Fuerzas Armadas, parte clave de un acuerdo firmado en diciembre para formar un nuevo gobierno civil y reactivar la transición.

(Con información de Reuters, Europa Press y AFP)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo