Connect with us

Tecnología

Alerta en Twitter: ciberdelincuentes están robando cuentas verificadas

Los atacantes envían mensajes en inglés desde cuentas falsas creadas en Twitter a usuarios verificados informando sobre una violación de identidad.

Publicado

on

Twitter alerta

Según la compañía de ciberseguridad ESET, con el fin de tomar control de las cuentas verificadas de usuarios de Twitter, delincuentes cibernéticos se hacen pasar por un centro de soporte oficial de la red social, por medio de perfiles falsos que crean bajo el nombre de “Feedback Center”.

Con lo anterior, estos atacantes se hacen pasar por canales oficiales de soporte para lograr captar rápidamente la atención de la potencial víctima, a quien le envían una notificación o mensaje indicándole que se encuentra en medio de un supuesto caso de violación de identidad de la cuenta.

Posteriormente, en dicho mensaje le señalan al usuario que debe llenar cuanto antes un formulario con información personal para verificar si en verdad se trata del acreedor de la cuenta de Twitter, porque de lo contrario será suspendida y se le retirará la marca de verificación.

Sin embargo, la primer pista para identificar que esto se trata un intento de “Phishing” es al abrir el sitio web en el que supuestamente se debe llenar el formulario, ya que para nada está relacionado con la red social y no tiene ningún identificador de la empresa en la URL o en los elementos mismos del sitio, a excepción de el ícono del pájaro.

En todo caso, a quienes han caído en la trampa, después de ingresar su nombre de usuario, les solicitan registrar la contraseña, la dirección de correo electrónico y el número de teléfono.

Pero como agravante, en el siguiente paso los criminales cibernéticos piden a la persona volver a digitar la contraseña para comprobar que es correcta.

Twitter alerta

Cómo un último paso, solicitan el código de verificación que le fue enviado al correo electrónico, esto con el fin de evadir la autenticación en dos pasos y poder continuar con el robo exitosamente.

Sin embargo, esta campaña de robo ha sido denunciada por los usuarios rápidamente en la red social y según estos reportes, aún existen varias cuentas falsas activas intentando estafar a personas.

Camilo Gutiérrez, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, indica que, “Si bien esta campaña está en inglés, los ciberdelincuentes han contactado a usuarios de distintos países, por lo tanto no sería extraño que puedan contactar a usuarios de América Latina con cuentas verificadas. Es importante recordar también, nunca entregar datos personales cuando la solicitud llega de forma inesperada y sin que hayas solicitado algo.”

Como recomendación, se sugiere a los usuarios que si les llegan a enviar este tipo de mensajes directos, se debe revisar la marca de verificación de la cuenta emisora, asegurarse que no sea un perfil recientemente creado y que posea varios seguidores como muestra de confianza. Sin embargo, no está de más contactar con los canales oficiales de la red social para verificar que se trate de una notificación legítima de la compañía.

Como se mencionó anteriormente, esta modalidad de crimen cibernético se enmarca dentro de lo que se conoce como Phishing, un tipo de robo informático con el que se busca acceder a información sensible de las personas como cuentas, nombres de usuarios, claves o datos bancarios por medio de correos electrónicos que le envían a potenciales víctimas.

Finalmente, en este tipo de trampas cibernéticas, dejar el número de teléfono en un sitio malicioso resulta sumamente peligroso, ya que a través de este podrían estar llevando a cabo suplantaciones de identidad y otro tipo de delitos por internet.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Vectis, el drone furtivo de Lockheed Martin que podría redefinir el combate aéreo

La compañía estadounidense inicia la producción de Vectis, un sistema de aeronaves diseñado para operar junto a cazas de quinta generación y ejecutar misiones de ataque, reconocimiento y guerra electrónica

Publicado

on

El desarrollo de Lockheed Martin Vectis, el nuevo sistema de aeronaves de combate colaborativas (CCA) de Lockheed Martin Skunk Works, marca un avance significativo en la estrategia de superioridad aérea para las fuerzas armadas de Estados Unidos y sus aliados.

Este proyecto, que ya ha iniciado su fase de producción con componentes encargados y equipos dedicados a su ejecución, busca redefinir el concepto de poder aéreo mediante una plataforma ágil, personalizable y asequible, según informó Lockheed Martin.

La integración de Vectis con aeronaves de quinta generación y futuras plataformas representa uno de sus principales atributos. El sistema ha sido diseñado para operar de manera fluida junto a aviones tripulados como el F-35, así como en misiones autónomas, lo que permite avanzar hacia la visión de una “Familia de Sistemas” orientada a la supremacía aérea de próxima generación. La compatibilidad está garantizada por el uso de sistemas de control comunes, como el MDCX, que ya han demostrado su eficacia en operaciones previas de Lockheed Martin.

En cuanto a la flexibilidad operativa, Vectis está preparado para ejecutar una amplia gama de misiones, incluyendo ataques de precisión, reconocimiento y vigilancia (ISR), guerra electrónica y operaciones tanto ofensivas como defensivas en el dominio aéreo.

Esta versatilidad se ve reforzada por su capacidad de conectividad multidominio, lo que le permite funcionar de manera independiente o en coordinación con otras aeronaves, adaptándose a los requisitos de los teatros de operaciones del Indo-Pacífico, Europa y el Comando Central.

Sigue leyendo

Mundo

Seúl prueba un policía holográfico que reduce la delincuencia nocturna en Corea del Sur

Publicado

on

Desde octubre de 2024, el parque Jeo-dong 3 en Seúl ha sido escenario de una innovación tecnológica: un holograma 3D de un agente policial que aparece cada dos minutos entre las 19:00 y 22:00 horas. Su sola presencia ha logrado reducir los incidentes nocturnos en un 22%.

¿Cómo funciona?

  • El holograma se proyecta en tamaño real sobre una lámina acrílica.
  • Transmite mensajes de vigilancia y recuerda la presencia de cámaras inteligentes de CCTV.
  • No reemplaza a los agentes reales, pero disuade conductas violentas o desordenadas, especialmente en zonas afectadas por el consumo de alcohol.

Tecnología con impacto psicológico

“La guía holográfica sirve como herramienta inteligente que aumenta la sensación de seguridad y disuade el comportamiento rebelde”, explicó Ahn Dong-hyun, jefe de la comisaría de Jungbu.

Reacciones mixtas

  • Vecinos del parque afirman sentirse más seguros.
  • Algunos expertos lo ven como un “espantapájaros moderno” útil, mientras que otros critican su falta de capacidad para intervenir en emergencias reales.

Este sistema forma parte del programa “Creando Parques Seguros en Jungbu”, y podría convertirse en modelo para otras ciudades asiáticas que enfrentan desafíos similares.

Sigue leyendo