Un youtuber de México retó a un hombre a comprar un iPhone 14 y recibir a cambio 10 mil pesos. ¿Cómo le fue? El trabajador puso todo su entusiasmo en juego.
El albañil se encontraba buscando clientes, hasta que un youtuber le ofreció ‘comprarse’ un iPhone: “Te doy la tarjeta y listo”, se dijo al muy inicio (Foto: @Yulay / YouTube)
La albañilería es un oficio muy sacrificado, pocas veces valorado y estigmatizado socialmente. Siendo consciente de esta realidad, un youtuber se encontró con un maestro albañil en la Ciudad de México (CDMX) con una oferta que el hombre y su compañero no pudieron rechazar: le ofreció 10 mil pesos (582.58 dólares americanos al cambio) con la condición que consiguiera comprar un iPhone en una tienda de celulares, momento que rápidamente se hizo viral pues todo ocurrió con un particular toque de humor.
Este peculiar caso se dio a conocer por el Youtuber Yulay, quien trató de romper algunos ‘tabús’ sobre la compra de productos caros. Él se topó con un albañil que se encontraba buscando clientes y trató de ayudarlo económicamente: “Jefazo, por 10 mil pesos. ¿Me comprarías un iPhone?”. El hombre de trabajo pesado no dudó en aceptar la propuesta, por lo que puso su cartel de albañilería al hombro y fue con todo el humor posible a las tiendas de la ’manzana’.
Don Francisco se ha había puesto manos a la obra y visitó un primer iStore; sin embargo, le hicieron algunas preguntas que llegarían a incomodarlo: “¿La tarjeta es de usted?”, a lo que el hombre atinó a decir ‘que es de su hijo’, pero el local no pudo procesar su pedido como normalmente se hace. “Vamos a otra tienda, no pasa nada”, le dijo Yulai; el objetivo aún estaba en pie.
Vendedora desconcertada
Esta vez pidió ayuda a un colega de obras que se hizo pasar de ′ahijado’, así que el albañil tenía la excusa perfecta para regalarle algo a su familiar de ‘utilería’: “¿Cuánto nos sale el iPhone 14 pro?”, dijo el experto en obras en total confianza, mientras que un asesor trató de mostrarle los modelos, colores y gigabytes disponibles. “Te voy a enseñar uno más grande a ver si te lo puedes llevar a casa. A ver si se lo muestras a la comadre”, bromeó el albañil a su amigo encubierto.
Video de albañil que compró el último iPhone
La compra se completó y el asesor aún quedaba con rostro de asombro, mientras el hombre se retiraba con uno de los iPhones más valorados del 2023: “Este cargador no creo que sea de regalo (le dice al asesor) igual me lo está cobrando… Yo pensé que usted estaba desconfiando de mi, hombre”, hizo reír al joven trabajador, quien se ofreció a colocar su chip. “Falta el moñito, ¿No?”, dijo ingeniosamente el hombre que pudo negociar el celular con regalo incluido.
10 mil pesos ganados al final del día
Al final del día, don Francisco pudo irse tranquilo del local lleno de ‘status’, y es que además del iPhone (para el youtuber) se llevó 10 mil pesos que lo compartió con su colega que hizo de ‘ahijado’: “Se la rifaron, se fueron bien contentos. Saben pegar azulejos, rascar zapatas y también saben comprar iPhones”, dijo el mexicano influencer, pues grabó cómo hábilmente ambos ‘maestros’ se las arreglaron para conseguir el celular sin saber nada sobre ello.
“Un completo genio este albañil y cómo burló a los ‘alucinados’ de los asesores, me encantó su sentido del humor”, se dijo de la historia.
“Estas iniciativas sí me gustan, en vez de estar regalando el dinero por allí. Don Francisco se fue feliz”, dijo otro cibernauta.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
Vectis, el drone furtivo de Lockheed Martin que podría redefinir el combate aéreo
La compañía estadounidense inicia la producción de Vectis, un sistema de aeronaves diseñado para operar junto a cazas de quinta generación y ejecutar misiones de ataque, reconocimiento y guerra electrónica
El desarrollo de Lockheed Martin Vectis, el nuevo sistema de aeronaves de combate colaborativas (CCA) de Lockheed Martin Skunk Works, marca un avance significativo en la estrategia de superioridad aérea para las fuerzas armadas de Estados Unidos y sus aliados.
Este proyecto, que ya ha iniciado su fase de producción con componentes encargados y equipos dedicados a su ejecución, busca redefinir el concepto de poder aéreo mediante una plataforma ágil, personalizable y asequible, según informó Lockheed Martin.
La integración de Vectis con aeronaves de quinta generación y futuras plataformas representa uno de sus principales atributos. El sistema ha sido diseñado para operar de manera fluida junto a aviones tripulados como el F-35, así como en misiones autónomas, lo que permite avanzar hacia la visión de una “Familia de Sistemas” orientada a la supremacía aérea de próxima generación. La compatibilidad está garantizada por el uso de sistemas de control comunes, como el MDCX, que ya han demostrado su eficacia en operaciones previas de Lockheed Martin.
En cuanto a la flexibilidad operativa, Vectis está preparado para ejecutar una amplia gama de misiones, incluyendo ataques de precisión, reconocimiento y vigilancia (ISR), guerra electrónica y operaciones tanto ofensivas como defensivas en el dominio aéreo.
Esta versatilidad se ve reforzada por su capacidad de conectividad multidominio, lo que le permite funcionar de manera independiente o en coordinación con otras aeronaves, adaptándose a los requisitos de los teatros de operaciones del Indo-Pacífico, Europa y el Comando Central.
Desde octubre de 2024, el parque Jeo-dong 3 en Seúl ha sido escenario de una innovación tecnológica: un holograma 3D de un agente policial que aparece cada dos minutos entre las 19:00 y 22:00 horas. Su sola presencia ha logrado reducir los incidentes nocturnos en un 22%.
¿Cómo funciona?
El holograma se proyecta en tamaño real sobre una lámina acrílica.
Transmite mensajes de vigilancia y recuerda la presencia de cámaras inteligentes de CCTV.
No reemplaza a los agentes reales, pero disuade conductas violentas o desordenadas, especialmente en zonas afectadas por el consumo de alcohol.
Tecnología con impacto psicológico
“La guía holográfica sirve como herramienta inteligente que aumenta la sensación de seguridad y disuade el comportamiento rebelde”, explicó Ahn Dong-hyun, jefe de la comisaría de Jungbu.
Reacciones mixtas
Vecinos del parque afirman sentirse más seguros.
Algunos expertos lo ven como un “espantapájaros moderno” útil, mientras que otros critican su falta de capacidad para intervenir en emergencias reales.
Este sistema forma parte del programa “Creando Parques Seguros en Jungbu”, y podría convertirse en modelo para otras ciudades asiáticas que enfrentan desafíos similares.