Connect with us

Tecnología

Airbnb: agregó un seguro integral por hasta 1 mdd a sus anfitriones

La plataforma también hizo mejoras de experiencia de navegación y reservación a favor de los usuarios

Publicado

on

aribnb

Airbnb, la plataforma que permite hacer reservaciones en hospedajes que no necesariamente son hoteles u hostales se está renovando y ahora dará cobertura por daños a sus anfitriones así como más flexibilidad de reserva a sus usuarios, entre otras.

A través de un comunicado la empresa informó que derivado de la pandemia por COVID-19 las personas pueden trabajar desde cualquier lugar, lo cual también les permite poder viajar y estar en otros lugares por más tiempo, por ello, han implementado nuevas modalidades que ayuden a sus clientes a sentirse en casa.

Basándose en una encuesta hecha a 7,500 de sus consumidores ubicados en cinco países, descubrió que más de un tercio (38%) de los empleados autoidentificados como híbridos/remotos dicen que preferirían dejar su trabajo antes que volver a trabajar en persona por tiempo completo, y que casi dos tercios (63%) de todos los encuestados dicen que han llegado a esperar más flexibilidad de sus empleadores.

aribnb

Además, una mayoría (64%) afirma que después de la pandemia, tiene previsto viajar menos por trabajo y más por ocio, y una proporción similar (63%) afirma que en un mundo post-pandémico, los viajes de negocios no sólo significarán viajar por trabajo, sino también viajar por diversión mientras se trabaja a distancia.

De tal modo, la nueva flexibilidad está haciendo que las personas tomen nuevos hábitos como viajar de modo más frecuente y por más tiempo, ya que pueden “vivir” en cualquier lugar al no tener que ir a la oficina.

En ese sentido agregaron varias modalidades como “Soy (aún más) flexible”, con el cual la plataforma amplió el intervalo en el que se pueden hacer reservas, pasando de seis a 12 meses. Además, también amplió la Búsqueda Flexible para incluir cuatro nuevas categorías de estancias únicas: fuera de la red, esquiar en nieve, lujo y casas poco convencionales.

Para los viajes transfronterizos aplicó Translation Engine, el cual, según Airbnb, proporcionará una experiencia perfecta a los anfitriones y huéspedes en más de 60 idiomas. “Translation Engine elimina la necesidad de hacer clic en los botones de traducción, ya que traduce automáticamente las descripciones y los comentarios de los anuncios”.

Señaló que el sistema mejora la calidad del 99% de los anuncios, además de que utiliza millones de puntos de datos propios para mejorar las traducciones, por ello, se volverá más inteligente con el paso del tiempo al aprender de los nuevos contenidos que se van agregando.

La integración de AirCover ofrecerá más protección a sus más de 4 millones de anfitriones a través de un seguro integral. A cada uno le destinará 1 millón de dólares de protección contra daños y 1 millón de dólares de cobertura de responsabilidad civil. En suma incluye la siguiente protección:

-1 millón de dólares de protección contra daños

-Un seguro de responsabilidad civil de 1 millón de dólares

-Protección contra la pérdida de ingresos

-Protección contra daños causados por mascotas

-Protección de limpieza profunda

-Ventana de presentación de 14 días

-Reembolsos más rápidos

-Seguimiento más rápido para los Superanfitriones

aribnb

También la plataforma incluyó las siguientes mejoras de experiencia:

Revisión de accesibilidad – Cada característica de accesibilidad es revisada para una precisión del 100%

Wifi verificado – Nuestra nueva herramienta de prueba de velocidad verifica la velocidad del internet en un anuncio

-Pestaña de viajes más inteligentes – Una pestaña rediseñada que incluye todos los detalles imprescindibles de tu viaje

-Expansión de “Pregúntale a un Superanfitrión” – Conecta a los nuevos anfitriones con un Superanfitrión cerca de su área para obtener ayuda 1:1

Con todos estos cambios la plataforma busca que sus usuarios y anfitriones puedan disfrutar de mayores beneficios a la hora de reservar o poner a su hogar en el listado de hospedajes.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Investigan si los viajes espaciales debilitan el sistema inmunitario humano: las estrategias de prevención

Científicos evalúan los riesgos y proponen acciones para preservar la salud de los astronautas. Qué dicen los nuevos estudios

Publicado

on

La humanidad se encuentra en un momento sin precedentes. Los planes de visitar la Luna, establecer estaciones espaciales permanentes e incluso arribar a Marte en la próxima década, ya no pertenecen al reino de la ciencia ficción.

Sin embargo, junto con estas ambiciones extraordinarias surgen riesgos desconocidos y complejos para la salud humana, siendo el sistema inmunitario uno de los más vulnerables.

Para comprender mejor estos efectos, un equipo internacional liderado por el doctor Daniel Winer, del Buck Institute for Research on Aging, en colaboración con la NASA, la Agencia Espacial Europea y otras universidades, ha desarrollado un marco científico integral denominado astroinmunología.

Esta subdisciplina analiza cómo los factores estresantes del espacio alteran la fisiología inmunitaria y explora estrategias para proteger la salud de los astronautas en misiones de larga duración.

“El futuro de la humanidad implicará vivir en el espacio exterior o en mundos distantes para algunas personas. El objetivo principal de establecer esta subespecialidad emergente de la astroinmunología es desarrollar contramedidas para proteger la salud de quienes exploran la vida fuera de la Tierra”, señaló Winer.

El trabajo publicado en Nature Reviews Immunology no se limita a describir los problemas observados durante las misiones espaciales, sino que ofrece una comprensión mecanicista de cómo la microgravedad, la radiación cósmica, los cambios en los patrones de sueño y los factores de estrés fisiológico afectan la función inmunitaria.

Estos estudios aprovechan análisis multiómicos modernos, que incluyen perfiles transcriptómicos, proteómicos y metabolómicos, para delinear los mecanismos celulares y moleculares que explican la disminución de la eficacia del sistema inmunitario en el espacio.

Uno de los hallazgos más críticos es el impacto de la microgravedad en las células inmunitarias. En ausencia de la atracción gravitacional terrestre, los linfocitos T y las células NK presentan una proliferación, diferenciación y capacidad de respuesta reducidas. La desorganización del citoesqueleto altera la señalización y la comunicación intercelular, mientras que la disfunción mitocondrial incrementa la producción de especies reactivas de oxígeno (ERO), que dañan células y tejidos.

Sigue leyendo

Ciencia

Una inteligencia artificial reveló por qué más de 50.000 terremotos sacudieron italia entre 2022 y 2025

Un innovador análisis de datos sísmicos permitió descubrir estructuras subterráneas responsables de miles de sismos en el sur del país, y así resolver un misterio que la ciencia tradicional no había logrado descifrar

Publicado

on

El análisis de datos sísmicos mediante inteligencia artificial (IA) ha permitido identificar una red de fallas ocultas bajo el volcán Campi Flegrei, lo que explica la inusual secuencia de más de 54.000 terremotos registrados en el sur de Italia entre 2022 y 2025.

Este avance, liderado por especialistas de la Universidad de Stanford, ha resuelto un enigma que los métodos tradicionales no habían logrado descifrar, al revelar la existencia de un “anillo de fallas” responsable de la actividad sísmica en la región.

La investigación, publicada en la revista Science, demostró que los sistemas de monitoreo convencionales solo habían detectado cerca de 12.000 movimientos sísmicos en ese periodo.

Sin embargo, el modelo basado en aprendizaje automático multiplicó esa cifra por más de cuatro, lo que permitió a los científicos cartografiar con precisión el subsuelo del Campi Flegrei y descubrir las estructuras responsables de su inestabilidad actual.

De qué forma el estudio usó IA para analizar este fenómeno en el país europeo

El estudio identificó una correlación directa entre: los microseísmos y un sistema circular de fracturas situado bajo la localidad de Pozzuoli.

Según citó El Confidencial, William Ellsworth, profesor emérito de geofísica en Stanford y coautor del estudio, explicó que “por primera vez tenemos una visión clara de las estructuras que desencadenan esta actividad sísmica”.

El investigador añadió que los datos obtenidos confirman la posibilidad de que la zona experimente terremotos de magnitud 5, lo que podría tener un gran impacto en las áreas habitadas cercanas a Nápoles.

Qué otros datos reveló la inteligencia artificial sobre el territorio

El modelo de inteligencia artificial permitió detectar que el terreno de Pozzuoli continúa elevándose a un ritmo de diez centímetros al año, un fenómeno conocido como bradisismo.

Este ascenso progresivo, que ya se había observado en la década de 1980, coincide con el perímetro del anillo de fallas descubierto. Xing Tan, investigador principal del proyecto, destacó que “nuestros colegas italianos se sorprendieron al ver el anillo tan bien definido; hasta ahora solo tenían indicios fragmentados”.

A pesar de la magnitud del hallazgo, los científicos aclararon que los seísmos analizados son superficiales, porque se producen a menos de 4 kilómetros de profundidad, y no constituyen una señal de ascenso de magma hacia la superficie.

No obstante, advirtieron que un terremoto fuerte o poco profundo podría causar daños muy estructurales, sobre todo considerando que más de 360.000 personas residen dentro de la caldera del Campi Flegrei.

Sigue leyendo