Connect with us

Tecnología

Airbnb: agregó un seguro integral por hasta 1 mdd a sus anfitriones

La plataforma también hizo mejoras de experiencia de navegación y reservación a favor de los usuarios

Publicado

on

aribnb

Airbnb, la plataforma que permite hacer reservaciones en hospedajes que no necesariamente son hoteles u hostales se está renovando y ahora dará cobertura por daños a sus anfitriones así como más flexibilidad de reserva a sus usuarios, entre otras.

A través de un comunicado la empresa informó que derivado de la pandemia por COVID-19 las personas pueden trabajar desde cualquier lugar, lo cual también les permite poder viajar y estar en otros lugares por más tiempo, por ello, han implementado nuevas modalidades que ayuden a sus clientes a sentirse en casa.

Basándose en una encuesta hecha a 7,500 de sus consumidores ubicados en cinco países, descubrió que más de un tercio (38%) de los empleados autoidentificados como híbridos/remotos dicen que preferirían dejar su trabajo antes que volver a trabajar en persona por tiempo completo, y que casi dos tercios (63%) de todos los encuestados dicen que han llegado a esperar más flexibilidad de sus empleadores.

aribnb

Además, una mayoría (64%) afirma que después de la pandemia, tiene previsto viajar menos por trabajo y más por ocio, y una proporción similar (63%) afirma que en un mundo post-pandémico, los viajes de negocios no sólo significarán viajar por trabajo, sino también viajar por diversión mientras se trabaja a distancia.

De tal modo, la nueva flexibilidad está haciendo que las personas tomen nuevos hábitos como viajar de modo más frecuente y por más tiempo, ya que pueden “vivir” en cualquier lugar al no tener que ir a la oficina.

En ese sentido agregaron varias modalidades como “Soy (aún más) flexible”, con el cual la plataforma amplió el intervalo en el que se pueden hacer reservas, pasando de seis a 12 meses. Además, también amplió la Búsqueda Flexible para incluir cuatro nuevas categorías de estancias únicas: fuera de la red, esquiar en nieve, lujo y casas poco convencionales.

Para los viajes transfronterizos aplicó Translation Engine, el cual, según Airbnb, proporcionará una experiencia perfecta a los anfitriones y huéspedes en más de 60 idiomas. “Translation Engine elimina la necesidad de hacer clic en los botones de traducción, ya que traduce automáticamente las descripciones y los comentarios de los anuncios”.

Señaló que el sistema mejora la calidad del 99% de los anuncios, además de que utiliza millones de puntos de datos propios para mejorar las traducciones, por ello, se volverá más inteligente con el paso del tiempo al aprender de los nuevos contenidos que se van agregando.

La integración de AirCover ofrecerá más protección a sus más de 4 millones de anfitriones a través de un seguro integral. A cada uno le destinará 1 millón de dólares de protección contra daños y 1 millón de dólares de cobertura de responsabilidad civil. En suma incluye la siguiente protección:

-1 millón de dólares de protección contra daños

-Un seguro de responsabilidad civil de 1 millón de dólares

-Protección contra la pérdida de ingresos

-Protección contra daños causados por mascotas

-Protección de limpieza profunda

-Ventana de presentación de 14 días

-Reembolsos más rápidos

-Seguimiento más rápido para los Superanfitriones

aribnb

También la plataforma incluyó las siguientes mejoras de experiencia:

Revisión de accesibilidad – Cada característica de accesibilidad es revisada para una precisión del 100%

Wifi verificado – Nuestra nueva herramienta de prueba de velocidad verifica la velocidad del internet en un anuncio

-Pestaña de viajes más inteligentes – Una pestaña rediseñada que incluye todos los detalles imprescindibles de tu viaje

-Expansión de “Pregúntale a un Superanfitrión” – Conecta a los nuevos anfitriones con un Superanfitrión cerca de su área para obtener ayuda 1:1

Con todos estos cambios la plataforma busca que sus usuarios y anfitriones puedan disfrutar de mayores beneficios a la hora de reservar o poner a su hogar en el listado de hospedajes.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Vectis, el drone furtivo de Lockheed Martin que podría redefinir el combate aéreo

La compañía estadounidense inicia la producción de Vectis, un sistema de aeronaves diseñado para operar junto a cazas de quinta generación y ejecutar misiones de ataque, reconocimiento y guerra electrónica

Publicado

on

El desarrollo de Lockheed Martin Vectis, el nuevo sistema de aeronaves de combate colaborativas (CCA) de Lockheed Martin Skunk Works, marca un avance significativo en la estrategia de superioridad aérea para las fuerzas armadas de Estados Unidos y sus aliados.

Este proyecto, que ya ha iniciado su fase de producción con componentes encargados y equipos dedicados a su ejecución, busca redefinir el concepto de poder aéreo mediante una plataforma ágil, personalizable y asequible, según informó Lockheed Martin.

La integración de Vectis con aeronaves de quinta generación y futuras plataformas representa uno de sus principales atributos. El sistema ha sido diseñado para operar de manera fluida junto a aviones tripulados como el F-35, así como en misiones autónomas, lo que permite avanzar hacia la visión de una “Familia de Sistemas” orientada a la supremacía aérea de próxima generación. La compatibilidad está garantizada por el uso de sistemas de control comunes, como el MDCX, que ya han demostrado su eficacia en operaciones previas de Lockheed Martin.

En cuanto a la flexibilidad operativa, Vectis está preparado para ejecutar una amplia gama de misiones, incluyendo ataques de precisión, reconocimiento y vigilancia (ISR), guerra electrónica y operaciones tanto ofensivas como defensivas en el dominio aéreo.

Esta versatilidad se ve reforzada por su capacidad de conectividad multidominio, lo que le permite funcionar de manera independiente o en coordinación con otras aeronaves, adaptándose a los requisitos de los teatros de operaciones del Indo-Pacífico, Europa y el Comando Central.

Sigue leyendo

Mundo

Seúl prueba un policía holográfico que reduce la delincuencia nocturna en Corea del Sur

Publicado

on

Desde octubre de 2024, el parque Jeo-dong 3 en Seúl ha sido escenario de una innovación tecnológica: un holograma 3D de un agente policial que aparece cada dos minutos entre las 19:00 y 22:00 horas. Su sola presencia ha logrado reducir los incidentes nocturnos en un 22%.

¿Cómo funciona?

  • El holograma se proyecta en tamaño real sobre una lámina acrílica.
  • Transmite mensajes de vigilancia y recuerda la presencia de cámaras inteligentes de CCTV.
  • No reemplaza a los agentes reales, pero disuade conductas violentas o desordenadas, especialmente en zonas afectadas por el consumo de alcohol.

Tecnología con impacto psicológico

“La guía holográfica sirve como herramienta inteligente que aumenta la sensación de seguridad y disuade el comportamiento rebelde”, explicó Ahn Dong-hyun, jefe de la comisaría de Jungbu.

Reacciones mixtas

  • Vecinos del parque afirman sentirse más seguros.
  • Algunos expertos lo ven como un “espantapájaros moderno” útil, mientras que otros critican su falta de capacidad para intervenir en emergencias reales.

Este sistema forma parte del programa “Creando Parques Seguros en Jungbu”, y podría convertirse en modelo para otras ciudades asiáticas que enfrentan desafíos similares.

Sigue leyendo