Connect with us

Tecnología

Airbnb: agregó un seguro integral por hasta 1 mdd a sus anfitriones

La plataforma también hizo mejoras de experiencia de navegación y reservación a favor de los usuarios

Publicado

on

aribnb

Airbnb, la plataforma que permite hacer reservaciones en hospedajes que no necesariamente son hoteles u hostales se está renovando y ahora dará cobertura por daños a sus anfitriones así como más flexibilidad de reserva a sus usuarios, entre otras.

A través de un comunicado la empresa informó que derivado de la pandemia por COVID-19 las personas pueden trabajar desde cualquier lugar, lo cual también les permite poder viajar y estar en otros lugares por más tiempo, por ello, han implementado nuevas modalidades que ayuden a sus clientes a sentirse en casa.

Basándose en una encuesta hecha a 7,500 de sus consumidores ubicados en cinco países, descubrió que más de un tercio (38%) de los empleados autoidentificados como híbridos/remotos dicen que preferirían dejar su trabajo antes que volver a trabajar en persona por tiempo completo, y que casi dos tercios (63%) de todos los encuestados dicen que han llegado a esperar más flexibilidad de sus empleadores.

aribnb

Además, una mayoría (64%) afirma que después de la pandemia, tiene previsto viajar menos por trabajo y más por ocio, y una proporción similar (63%) afirma que en un mundo post-pandémico, los viajes de negocios no sólo significarán viajar por trabajo, sino también viajar por diversión mientras se trabaja a distancia.

De tal modo, la nueva flexibilidad está haciendo que las personas tomen nuevos hábitos como viajar de modo más frecuente y por más tiempo, ya que pueden “vivir” en cualquier lugar al no tener que ir a la oficina.

En ese sentido agregaron varias modalidades como “Soy (aún más) flexible”, con el cual la plataforma amplió el intervalo en el que se pueden hacer reservas, pasando de seis a 12 meses. Además, también amplió la Búsqueda Flexible para incluir cuatro nuevas categorías de estancias únicas: fuera de la red, esquiar en nieve, lujo y casas poco convencionales.

Para los viajes transfronterizos aplicó Translation Engine, el cual, según Airbnb, proporcionará una experiencia perfecta a los anfitriones y huéspedes en más de 60 idiomas. “Translation Engine elimina la necesidad de hacer clic en los botones de traducción, ya que traduce automáticamente las descripciones y los comentarios de los anuncios”.

Señaló que el sistema mejora la calidad del 99% de los anuncios, además de que utiliza millones de puntos de datos propios para mejorar las traducciones, por ello, se volverá más inteligente con el paso del tiempo al aprender de los nuevos contenidos que se van agregando.

La integración de AirCover ofrecerá más protección a sus más de 4 millones de anfitriones a través de un seguro integral. A cada uno le destinará 1 millón de dólares de protección contra daños y 1 millón de dólares de cobertura de responsabilidad civil. En suma incluye la siguiente protección:

-1 millón de dólares de protección contra daños

-Un seguro de responsabilidad civil de 1 millón de dólares

-Protección contra la pérdida de ingresos

-Protección contra daños causados por mascotas

-Protección de limpieza profunda

-Ventana de presentación de 14 días

-Reembolsos más rápidos

-Seguimiento más rápido para los Superanfitriones

aribnb

También la plataforma incluyó las siguientes mejoras de experiencia:

Revisión de accesibilidad – Cada característica de accesibilidad es revisada para una precisión del 100%

Wifi verificado – Nuestra nueva herramienta de prueba de velocidad verifica la velocidad del internet en un anuncio

-Pestaña de viajes más inteligentes – Una pestaña rediseñada que incluye todos los detalles imprescindibles de tu viaje

-Expansión de “Pregúntale a un Superanfitrión” – Conecta a los nuevos anfitriones con un Superanfitrión cerca de su área para obtener ayuda 1:1

Con todos estos cambios la plataforma busca que sus usuarios y anfitriones puedan disfrutar de mayores beneficios a la hora de reservar o poner a su hogar en el listado de hospedajes.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Tecnología

Vogue publica su primera modelo generada por IA y desata debate global en la moda

Publicado

on

La edición impresa de agosto de Vogue marca un hito: por primera vez, una modelo completamente generada por inteligencia artificial protagoniza una campaña publicitaria. Se trata de Seraphinne Vallora, una creación fotorrealista desarrollada por Valentina González y Andreea Petrescu, fundadoras de una empresa especializada en avatares humanos para uso comercial.

Campaña: Dos páginas para la marca Guess, con Seraphinne en escenarios cotidianos, como un café y una pared azul, vestida con prendas de verano.
Identificación: Solo una línea diminuta revela que es una modelo artificial: “Seraphinne Vallora on AI”.
Proceso creativo: Involucra cinco empleados y puede tardar hasta un mes. Las tarifas alcanzan cifras de seis dígitos.


Controversia: Modelos reales y activistas laborales critican el desplazamiento humano y la perpetuación de estándares de belleza inalcanzables.

Felicity Hayward y Sara Ziff advierten que la campaña responde más a recortes de costos que a innovación.

Las creadoras admiten que las imágenes de IA con tonos de piel diversos reciben menos interacción, lo que influye en sus publicaciones.

Vogue China, Italia y Portugal ya han experimentado con portadas generadas por IA. Además, OpenAI y Condé Nast anunciaron una alianza para integrar contenido en ChatGPT.

Sigue leyendo

Ciencia

La mujer más rica del mundo inaugura una escuela de medicina en EE.UU.

Publicado

on

Alice L. Walton, la mujer más rica del mundo y heredera del imperio Walmart, inauguró el 14 de julio la Escuela de Medicina Alice L. Walton (AWSOM) en Bentonville, Arkansas, con el objetivo de transformar la educación médica en Estados Unidos.

AWSOM propone un modelo académico centrado en medicina preventiva, salud integral y atención comunitaria, alejándose del enfoque tradicional biomédico. El plan de estudios incluye biología clásica reforzada con nutrición, arte, humanidades y tecnología, con más de 50 horas prácticas en cocina saludable, talleres agrícolas y análisis artístico en el Museo Crystal Bridges. Además, se promueve el uso de inteligencia artificial y drones para mejorar el acceso a medicamentos en zonas rurales.

La escuela cuenta con alianzas estratégicas con la Universidad de Stanford, el sistema de salud Mercy y el Heartland Whole Health Institute. Walton, quien sobrevivió a un grave accidente automovilístico en los años 80, impulsa este proyecto como respuesta a las deficiencias del sistema de salud estadounidense. Las primeras cinco generaciones de estudiantes tendrán matrícula cubierta, gracias a su respaldo financiero.

AWSOM busca ser un modelo replicable y sostenible, que forme médicos capaces de abordar los factores conductuales responsables del 60% de las muertes prematuras en EE.UU. Con esta iniciativa, Walton apuesta por una medicina más humana, preventiva y conectada con las comunidades.

Sigue leyendo