Connect with us

Viajes

Aerolínea lanzó suscripción mensual para volar y revolucionar la industria

La aerolínea Alaska Airlines anunció un nuevo concepto: un abono mensual que permite un número de viajes en avión a lo largo del año.

Publicado

on

aerolínea suscripción

Lo llamaron el Flight Pass. Por 49 dólares al mes, quienes se inscriban en el nuevo programa de Alaska Airlines pueden realizar 6, 12 o 24 vuelos ida y vuelta al año a una serie de destinos que ofrece la aerolínea. Dependiendo de cuán largos sean los vuelos (todos sin escalas), pertenecen a una categoría diferente. Si se trata de la categoría con vuelos más largos, se pueden hacer seis viajes en el año. A medida que las distancias se acortan, son más los vuelos habilitados.

La aerolínea ofrece estos vuelos a casi todos los destinos que ofrece, con excepción de aquellos desde y hasta su base, la ciudad de Seattle: es que sumar ese destino al plan haría inviable económicamente el servicio por la cantidad de gente que va y viene de esa ciudad todos los días.

Con esta opción, los pasajeros pueden reservar sus vuelos entre 14 y 90 días antes del vuelo. Si esta opción no es conveniente, tienen una opción de lujo que llaman Flight Pass Pro, que cuesta 199 dólares al mes y permite reservar vuelos insluso el mismo día, hasta dos horas antes de que despegue el avión.

Como en todo contrato, hay una letra chica. Por más que el costo del vuelo esté cubierto con la mensualidad, los pasajeros deberán pagar los impuestos y los costos del aeropuerto cada vez que utilicen el servicio. El contrato es por un año con renovación automática a menos que explícitamente el cliente indique que quiere cancelarlo.

aerolínea suscripción

El crédito con Flight Pass se puede utilizar en vuelos sin escala de Alaska Airlines dentro de California, o entre California y Nevada o Arizona. Se trata de vuelos ida y vuelta entre los mismos destinos y si se quiere combinar destinos hay un costo extra.

Los vuelos pueden ser operados por Alaska Airlines, o sus asociados Horizon Air y Sky West Airlines. Si se trata de un vuelo con escala, estos no entran dentro de la promoción de la suscripción mensual.

“Después de dos años prácticamente encerrados en casa, los viajeros están listos para volver a moverse y con 100 vuelos diarios a lo largo de 16 aeropuertos en California, y entre California y Reno, Phoenix y Las Vegas, Flight Pass va a lograr que se muevan”, indicaba Alex Corey, director de desarrollo de negocios y productos de Alaska Airlines en un comunicado de prensa enviado por la empresa a los medios.

aerolínea suscripción

Así, la industria aeronáutica se suma a una tendencia que ya está instalada en otras, como la del entretenimiento: fidelizar clientes a través de suscripciones. Expertos indican que si la prueba que está realizando Alaska Airlines es exitosa, se verá el modelo replicarse por otras aerolíneas más grandes en los Estados Unidos.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Estos países deberán pagar nueva tarifa de visa para ingresar a EE.UU.

Publicado

on

Estados Unidos implementará una nueva tarifa de USD 250 para la mayoría de solicitantes de visas no inmigrantes, como parte de la ley One Big Beautiful Bill Act, aprobada en julio de 2025. Esta medida, conocida como Visa Integrity Fee, busca reforzar el control migratorio y reducir la inmigración no autorizada.

 ¿A quiénes afecta?

Ciudadanos de países que no forman parte del Programa de Exención de Visas (VWP).

Entre ellos: México, Colombia, Brasil, India, China, Nigeria, Rusia, Sudáfrica, Filipinas, Pakistán, y casi todos los países de África y Medio Oriente.

Aplica a visas de:

Turismo (B-2)

Negocios (B-1)

Estudios (F-1)

Trabajo temporal (H-1B)

Intercambio cultural (J-1)

¿Cuándo entra en vigor?

A partir del año fiscal 2026 (octubre de 2025).

El monto se ajustará anualmente por inflación y podría aumentar en el futuro.

¿Es reembolsable?

Solo si el solicitante cumple estrictamente con los términos de su visa:

  • No exceder el tiempo de estadía.
  • No trabajar sin autorización.
  • Salir del país dentro del plazo legal.
  •  

Sin embargo, no existe aún un mecanismo claro para solicitar el reembolso, lo que convierte la tarifa en no recuperable en la mayoría de los casos.

 Impacto económico

Una familia de cuatro personas que viaje por turismo deberá pagar USD 1.000 adicionales, sin contar otros gastos consulares.

Los trabajadores temporales también enfrentarán este cargo, además de tarifas ya existentes como la solicitud (USD 780) y la antifraude (USD 500).

Sigue leyendo

Latinos

USCIS advierte: ciertos viajeros con Green Card no podrán volver a EE.UU

Publicado

on

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) advirtió que los titulares de Green Card que permanezcan fuera del país por más de seis meses podrían ser considerados como abandonando su estatus de residencia permanente.

Incluso ausencias menores podrían generar inspecciones si se sospecha que el viajero no mantiene vínculos sólidos con EE.UU., como empleo, vivienda o pago de impuestos.

Para viajes superiores a un año, se recomienda solicitar un permiso de reingreso (formulario I-131). Además, estas ausencias pueden afectar el proceso de naturalización.

USCIS también recordó que otros errores, como no renovar la tarjeta o violar leyes locales, pueden poner en riesgo el estatus migratorio.

Sigue leyendo