Connect with us

Tecnología

Adiós a un clásico: Yahoo! Respuestas cerrará para siempre el próximo 4 de mayo

Surgió en 2005 y tuvo su pico de popularidad hasta 2010. Se puede solicitar una descarga de los datos del servicio hasta el 30 de junio: cómo hacerlo

Publicado

on

yahoo

Yahoo! Respuestas dejará de funcionar el 4 de mayo, según anunció oficialmente la compañía. De este modo se despide un clásico que supo tener su pico de popularidad entre su lanzamiento, en 2005, y hasta 2010. Los nostálgicos quizás recuerden las insólitas respuestas que se podían encontrar en este foro. Fue un espacio donde se conjugaban preguntas de todo tipo con respuestas que iban desde datos certeros hasta información de dudosa procedencia mezclada con una dosis de humor e ironía.

Si bien el 4 de mayo ya no se podrá acceder al sitio, unos días antes, más precisamente el 20 de abril ya no se podrán publicar nuevas inquietudes en el sitio, ni hacer comentarios en relación a las dudas de otros. Quienes ingresen al portal luego del 4 de mayo serán redirigidos a la página de inicio del portal.

Cómo solicitar la descarga de los datos publicados

Se puede solicitar una descarga de los datos del servicio hasta el 30 de junio de 2021, ingresando aquí. La solicitud puede demorar hasta 30 días en finalizar el procesamiento. El usuario será notificado por correo electrónico cuando el material esté listo para su descarga. Una vez que se se solicita la descarga, no se puede realizar otra solicitud hasta que el pedido original esté listo o cancelado.

No es el primer producto de la compañía que se da por finalizado. El servicio de traducción Yahoo! Babel Fish finalizó en 2012, los mismos pasos siguieron Games, Maps y Messenger en 2014, 2015 y 2018 respectivamente. Genbeta menciona en un artículo el cierre de 69 servicios en total antes del anuncio del fin del portal de respuestas.

Un poco de historia

verizon yahoo

La empresa fue fundada en enero de 1994 por dos estudiantes de la Universidad de Stanford, Jerry Yang y David Filo, al año siguiente se constituyó como empresa y comenzó a cotizar en bolsa el 12 de abril de 1996. Fue una de las compañías pioneras en los comienzos de internet. Tuvo un crecimiento meteórico hasta que poco a poco comenzó a quedarse a la sombra de otros gigantes tecnológicos como Google, su principal rival.

En 2017 Verizon adquirió la mayor parte del negocio de la compañía por USD 4,48 mil millones, una suma muy inferior a los 44.600 millones que había ofrecido Microsoft en 2008 para quedarse con la empresa. Ya en ese momento Yahoo! estaba atravesando momentos difíciles sin embargo les pareció que la oferta no era lo suficientemente atractiva y la rechazaron.

Desde aquel entonces y hasta la fecha, la empresa fue perdiendo terreno en la industria, y se vio obligada a cerrar productos y reducir su negocio que en un momento supo representar la revolución del mundo digital.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: TECNOLOGÍA

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

China crea Wukong, una supercomputadora con 2.000 millones de neuronas que imita el cerebro de un animal

Publicado

on

China ha presentado Wukong, una supercomputadora neuromórfica capaz de simular más de 2.000 millones de neuronas, acercándose al funcionamiento cerebral de un macaco.

Desarrollada por la Universidad de Zhejiang y el Laboratorio Estatal de Inteligencia Cerebro-Máquina. Utiliza 960 chips Darwin 3, cada uno capaz de simular 2,35 millones de neuronas y cientos de millones de sinapsis.

Ejecuta modelos como DeepSeek, con funciones de razonamiento lógico, generación de contenido y resolución de problemas y consume solo 2.000 vatios, destacando por su eficiencia energética.

Aplicaciones clave

  • Inteligencia artificial más humana: sensible al contexto y menos dependiente de grandes infraestructuras.
  • Neurociencia experimental: permite estudiar el cerebro sin pruebas invasivas en animales.
  • Simulación de cerebros animales: desde nematodos hasta primates.

Impacto global

Wukong supera al sistema Hala Point de Intel, marcando un hito en la computación inspirada en el cerebro. Su potencial abarca desde la medicina y la climatología hasta la astrofísica y el diseño industrial.

Sigue leyendo

Ciencia

Presentan Invictus, el avión hipersónico que volará a la estratósfera en 2031.

Publicado

on

Europa ha dado un paso audaz en la carrera aeroespacial con el desarrollo de Invictus, un avión hipersónico experimental que promete unir la atmósfera y la órbita terrestre en un solo despegue. El proyecto, liderado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la consultora británica Frazer-Nash, apunta a realizar sus primeros vuelos en 2031, marcando una evolución superior al mítico Concorde.

¿Qué es Invictus?

  • Aeronave reutilizable capaz de despegar horizontalmente como un avión comercial y alcanzar velocidades Mach 5 (cinco veces la velocidad del sonido).
  • Utiliza un sistema de propulsión híbrido que combina aire preenfriado y combustible de hidrógeno, permitiendo operar en condiciones extremas sin dañar el motor.
  • El diseño modular permitirá probar materiales, software y tecnologías de propulsión en distintas campañas.

Tecnología clave: el preenfriador

Uno de los avances más importantes es el sistema de preenfriamiento de aire, heredado del motor SABRE de Reaction Engines. Esta tecnología enfría el aire antes de que entre al motor, evitando que las altas temperaturas fundan los componentes internos durante el vuelo hipersónico.

Presupuesto y objetivos

  • Financiado por los programas GSTP y TDE de la ESA, con un presupuesto inicial de 9,4 millones de dólares.
  • En los primeros 12 meses, se desarrollará el diseño preliminar y el concepto completo del sistema de vuelo.
  • El objetivo es construir una plataforma experimental que funcione como banco de pruebas para futuras tecnologías espaciales.

Implicaciones estratégicas

  • Invictus busca posicionar a Europa frente a competidores como EE.UU. (X-37B) y China (Shenlong).
  • Su enfoque en reutilización, eficiencia y sustentabilidad podría transformar el transporte civil, la defensa y el acceso al espacio.
  • El Reino Unido, parte del consorcio, destaca el potencial económico e industrial del proyecto.

Sigue leyendo