Connect with us

Deportes

“Acá está el futuro del fútbol”: la frase de Bilardo que anticipó la histórica actuación de Marruecos

Hace 22 años el Doctor explicó en televisión el potencial de los seleccionados africanos. Los argumentos que surgieron en una competencia con Estudiantes de La Plata de los años setenta.

Publicado

on

Bilardo Marruecos Fútbol

El 8 de junio de 1990 la Argentina perdió 1-0 con Camerún en el partido inaugural del Mundial de Italia. La derrota del vigente equipo campeón mundial fue un batacazo, pero no tanto para Carlos Salvador Bilardo que 15 años antes vivió una experiencia que lo marcó y consideró que el fútbol africano era el futuro por el potencial de sus seleccionados, entre ellos Marruecos, el primer semifinalista de ese continente en una Copa del Mundo. Una década más tarde el Doctor lo recordó en un programa televisivo Sábado Bus y argumentó su postura.

“Lo dije en el ‘75 cuando fuimos a jugar la Copa Mohamed a Marruecos y dije ‘acá está el futuro del fútbol. No está en Europa, en Sudamérica, no está en Asia”, sentenció el Narigón, que en esa época era el director técnico de Estudiantes de La Plata. Luego el conductor de la emisión, Nicolás Repetto, le preguntó, “¿pero por habilidad o por el atletismo?” El entonces entrenador le respondió: “No, porque la gente todavía juega. Vos recorrés Capital Federal y no se juega al fútbol. Recorrés el Interior y la gente juega al fútbol en centros del país”.

Bilardo amplió su postura y comparó la Argentina con países europeos: “Recorrés Europa, por ejemplo, Italia, en Roma, Milán, Firenze, no se juega. Vas a Alemania, Múnich, Colonia, no hay lugar. En África juegan en todos lados y tienen países muy fuertes como Camerún, Nigeria, Sudáfrica, Marruecos, Túnez, que juegan y es bueno porque tienen técnica”.

Ese programa que se emitía por Telefe se caracterizaba por tener varios invitados de diversos ámbitos que compartían una cena y Repetto era el moderador de los debates que solían armarse. En esta ocasión fue el 22 de julio del 2000, en el que Bilardo compartió mesa junto a Sebastián Estevanez y Domingo Cavallo entre otras personalidades.

Bilardo Marruecos Fútbol

La Copa Mohammed V o Trofeo Mohamed V fue un torneo internacional de fútbol organizado en Casablanca, Rabat y Marrakech (Marruecos), creado por la Real Federación de Fútbol de Marruecos (FRMF) y apoyado por la Confederación Africana de Fútbol (CAF). Este torneo reunía algunas de los mejores clubes de fútbol del momento y el club campeón de Marruecos.

Era un torneo cuadrangular compuesto de semifinales, partido por el tercer puesto y final. Desde el año 1962 hasta 1980 se disputó con el nombre de Copa Mohamed V. Entre los años 1981 y 1985 no se celebró el trofeo y en los años 1986, 1988 y 1989 se denominó Torneo de Casablanca, siendo este año el último en disputarse. El gran dominador de la competición fue el Atlético de Madrid.

Se jugaba en Casablanca, Rabat y Marrakesh y participaron equipos como el Real Madrid, Atlético de Madrid, Barcelona, Bayern Múnich e Inter entre otros. La copa llevaba el nombre de Sidi Mohammed ben Yúsef, sultán y luego rey, considerado como ‘el padre de la independencia’.

Los tres conjuntos argentinos que participaron fueron Boca (campeón en 1964 y subcampeón en 1966), Racing (subcampeón en 1968) y Estudiantes (cuarto en 1975). El máximo campeón fue Atlético de Madrid con tres títulos, mientras que el único club de Marruecos campeón fue el Wydad Casablanca en la edición 1979. En la edición que menciona Bilardo el Pincha perdió sus dos partidos por 2-1: en las semifinales con el Újpest de Hungría y en el encuentro del tercer puesto contra el Mouloudia marroquí.

Este sábado Marruecos venció 1-0 a Portugal en los octavos de final del Mundial Qatar 2022 y se convirtió en el primer equipo africano en meterse entre los cuatro primeros de una Copa del Mundo. El miércoles se medirá en la segunda semifinal ante Francia, el actual campeón, y buscará seguir haciendo historia e intentar jugar la final el domingo 18 de diciembre.

Deportes

Robo histórico en los Miami Heat: entre las 400 camisetas sustraídas, una usada por LeBron James en las Finales de la NBA

“Un exempleado de seguridad aprovechó su acceso privilegiado para llevarse reliquias históricas del equipo, incluyendo la camiseta con la que LeBron James conquistó el título en 2013.”

Publicado

on

En un caso que parece sacado de una película, un exempleado de los Miami Heat compareció este martes ante un tribunal en Florida acusado de robar más de 400 camisetas usadas en partidos y otros objetos de alto valor sentimental y económico, para luego venderlos por alrededor de dos millones de dólares.

Según reportó la agencia EFE, Marcos Thomas Pérez, de 62 años y residente de Miami, aprovechó durante años su acceso privilegiado como agente y posteriormente encargado de seguridad de la NBA en Miami para entrar a una sala donde se almacenaban reliquias históricas del equipo, destinadas a un futuro museo.

Entre las piezas sustraídas se encontraba una verdadera joya deportiva: la camiseta que LeBron James usó en el séptimo juego de las Finales de 2013, donde anotó 37 puntos y aseguró el campeonato contra los San Antonio Spurs. Pérez la vendió por 100.000 dólares, pero la prenda terminó alcanzando 3,7 millones de dólares en una subasta de Sotheby’s, convirtiéndose en la tercera camiseta más cara en la historia de la casa de subastas, informó igualmente ESPN.

Las autoridades afirman que solo en tres años, Pérez habría vendido más de 100 de estos artículos robados, enviándolos a otros estados. El caso ha sorprendido no solo por el valor de los objetos, sino por la astucia con la que, presuntamente, operó durante años sin levantar sospechas.

Como dato curioso, Pérez es un veterano retirado del Departamento de Policía de Miami, con 25 años de servicio. Ahora, enfrenta acusaciones que podrían marcar un drástico giro en su historial.

Sigue leyendo

Deportes

Luis Díaz recibe respaldo total en el Bayern Múnich pese a críticas por su edad

Publicado

on

Luis Díaz vive un inicio soñado en el Bayern Múnich. Tras su fichaje procedente del Liverpool por 75 millones de euros, el colombiano ha recibido el apoyo incondicional de directivos, cuerpo técnico, compañeros de equipo y aficionados, quienes destacan su velocidad, capacidad goleadora, talento en el uno contra uno y compromiso para disputar el mayor número de partidos posibles.

Max Eberl, director deportivo del club bávaro, dejó claro que la edad es solo uno de los muchos factores que se analizan para una transferencia y que Díaz cumple con todo lo que el equipo necesita. Esta postura contrasta con las declaraciones del exjugador Lothar Matthäus, quien cuestionó el fichaje argumentando que pagar esa suma por un futbolista de 28 años podría ser un error.

En el campo y fuera de él, “Lucho” ya conquista corazones. En su estreno en un amistoso contra el Olympique de Lyon (2-1), y durante los entrenamientos abiertos en Säbener Strasse, el guajiro dejó muestras de su calidad, incluida una espectacular chilena que hizo vibrar al público. Además, se tomó el tiempo de firmar camisetas y compartir con los hinchas, consolidando una conexión inmediata con la afición bávara.

El mensaje desde Múnich es claro: más allá de las opiniones externas, Luis Díaz cuenta con todo el respaldo para brillar en Alemania.

Sigue leyendo