Connect with us

Mundo

Muerte por sobredosis de su bebe de 10 meses

Tras su detención el pasado viernes, Daniel Auster habló con la policía sobre lo ocurrido el pasado 1 de noviembre.

Publicado

on

sobredosis bebe

Daniel Auster, hijo del célebre escritor norteamericano Paul Auster, declaró este domingo ante la Policía luego de haber sido detenido el viernes pasado por la muerte por sobredosis de Ruby, su beba de 10 meses. El hombre de 44 años brindó estremecedores detalles de las últimas horas de la pequeña.

Según relató a las autoridades, el pasado 1 de noviembre se inyectó heroína en su casa de Park Slope -un barrio residencial de Brooklyn, en Nueva York- después de que su mujer Zuzan Smith se fuera a trabajar. Tras haber consumido, se echó a dormir una siesta con la pequeña Ruby.

Cuando despertó, la beba de tan sólo diez meses estaba “con los labios azules y los ojos rígidos”. Antes de llamar al 911, le dio Narcan, un spray nasal que se utiliza para revertir una sobredosis de opioides, “en caso de que la niña hubiera estado expuesta a narcóticos”, según consta en los expedientes.

Finalmente los paramédicos llegaron a la casa y encontraron a la bebé inconsciente y la trasladaron al Methodist Hospital, donde más tarde fue declarada muerta.

Los médicos forenses de la ciudad determinaron que Ruby murió de una sobredosis de fentanilo y heroína, con suficiente droga en su cuerpo como para “dejar inconsciente a un adulto”, dijo el fiscal adjunto Tien Tran en la comparecencia de Daniel en el Tribunal Penal de Brooklyn.

Sin embargo, la policía local aún no ha determinado cómo la beba ingirió las drogas.

El fiscal Tran agregó que Auster, quien fue detenido el viernes por la noche y acusado de homicidio involuntario y de homicidio negligente, admitió que ese día tenía “paquetes de heroína” que guardaba en el baño.

sobredosis bebe

El acusado también admitió a las autoridades que tomó heroína ese día, a pesar de que inicialmente declaró que no había consumido drogas.

Durante la presentación de este domingo, en la que Auster no habló, el fiscal Tran pidió al juez John Hecht que se le impusiera la prisión preventiva al acusado. El abogado de Daniel, John Godfrey, de la Sociedad de Ayuda Legal, pidió que se fijara una “fianza razonable” y dijo al juez que su cliente se había desintoxicado.

El juez emitió una orden de tratamiento psiquiátrico para Daniel y fijó su fianza en 250.000 dólares de seguro, o 100.000 dólares en efectivo.

“Hay una imprudencia extrema, es un riesgo de fuga debido a su consumo de drogas”, manifestó Hecht.

Ningún familiar de Auster se hizo presente en la comparecencia de este domingo.

Dos de los vecinos de Daniel le dijeron al diario The New York Post que después de que el bebé murió, había sacado a la calle varias de las pertenencias y artículos del bebé para que cualquiera los tomara. “Todo, la ropa de bebé, los libros, los juguetes… fue desgarrador”, dijo uno de los residentes que no quiso decir su nombre.

En su adolescencia, Auster frecuentaba los clubes de la ciudad de Nueva York y estuvo involucrado con las drogas. A la edad de 18 años, en 1996, cuando tenía 18, Daniel fue testigo del asesinato del traficante de drogas llamado Andre ‘Angel’ Melendez cometido por Club Kid Killer Michael Alig, quien era un promotor de clubes nocturnos.

Entonces, Daniel recibió USD 3.000 del dinero de Meléndez a cambio de su silencio. Más tarde se declaró culpable por posesión de propiedad robada y recibió cinco años de libertad condicional.

Fue arrestado en otras oportunidades, incluida varias por posesión de drogas en 2008 y 2010. En 2009 fue acusado de hurto menor y posesión de propiedad robada.

Paul Auster es un conocido novelista que ha escrito obras como “Un hombre en la oscuridad”, “El libro de las ilusiones”, “La trilogía de Nueva York” o “Leviatán”, y ha recibido numerosos galardones, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2006.

En “La noche del oráculo”, publicada en 2003, el narrador es un escritor cuyo hijo es un drogadicto.

La madre de Daniel, la primera esposa de Paul Auster, es la también escritora Lydia Davis.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mundo

Gaza enfrenta su peor mes de desnutrición infantil en lo que va del año.

Publicado

on

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que 99 personas han muerto por desnutrición en Gaza durante 2025, incluyendo 29 niños menores de cinco años. El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que estas cifras probablemente están subestimadas y pidió un flujo “escalado, sostenido y sin obstáculos” de ayuda humanitaria.

En julio se registraron casi 12.000 niños con desnutrición aguda, el número mensual más alto jamás reportado. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, 193 personas han muerto por hambre, según el Ministerio de Salud de Gaza.

En las últimas 24 horas, se reportaron 4 nuevas muertes por desnutrición.

Crisis sanitaria y alimentaria

  • La guerra ha destruido casi toda la capacidad de producción de alimentos en Gaza.
  • Solo el 8.6% de las tierras agrícolas siguen siendo accesibles, y apenas el 1.5% está libre de daños.
  • Se han detectado 418 casos sospechosos de meningitis, agravando el colapso sanitario.

Víctimas invisibles

  • Las imágenes de niños como Huda Abu Al-Naja y Ammar Muteir, consumidos por el hambre, han generado indignación global.
  • Familias recurren a mezclas de hierbas ante la escasez de fórmula infantil.

Bloqueos y violencia

  • Al menos 38 palestinos murieron mientras buscaban ayuda de convoyes humanitarios.
  • El ejército israelí afirma haber disparado “tiros de advertencia” en zonas como el Corredor Morag, donde multitudes desesperadas se agolpan por comida.

La OMS ha evacuado a 7.522 pacientes, pero 14.800 más necesitan salir de Gaza para recibir atención médica especializada. Tedros instó a más países a aceptar pacientes y facilitar evacuaciones.

Sigue leyendo