Connect with us

Latinos

Crece la nueva ola de cubanos que llega a los Estados Unidos

A pesar de que ya no rige la ley de “Pies Secos, Pies Mojados”, que les daba residencia inmediata, al menos 47 mil inmigrantes llegaron desde la isla en los últimos cinco meses.

Publicado

on

cubanos Estados Unidos

Casi a diario se reportan intentos desesperados de ciudadanos cubanos intentando llegar a Estados Unidos tanto por tierra como por mar. Si bien desde la presidencia de Barack Obama ya no existe la denominada ley de Pies Secos, Pies Mojados, que le daba a los residentes de Cuba que escapaban del régimen opresor comunista la posibilidad de tener residencia inmediata en los Estados Unidos siempre y cuando llegaran a tocar tierra estadounidense, los cubanos están haciendo todo lo posible por llegar a tierra de libertad.

Entre octubre de 2021 y febrero de 2022, en solo cinco meses, 47 mil cubanos llegaron a la frontera sur de los Estados Unidos pidiendo asilo al departamento de Aduanas y Control de Fronteras. Desde el inicio de la pandemia Estados Unidos impuso la norma conocida como Título 42, una regulación que permite deportar de manera inmediata a todo aquel que venga de un país en el que circule una enfermedad contagiosa (algo que ocurre en el mundo entero durante una pandemia). Esto hace que llegar a la frontera sea una apuesta complicada, pero al parecer, esto no desmotivó a los cubanos.

Para entender la dimensión de este número cabe destacar que en todo el año fiscal que culminó el 30 de septiembre de 2021, habían llegado a la frontera de Estados Unidos con México 39.303 cubanos, en lo que ya marcaba un alza en el número de ciudadanos de ese país intentando ingresar a Estados Unidos.

cubanos Estados Unidos

Si bien legalmente por el Título 42 Estados Unidos puede deportar de inmediato a los cubanos, dadas las condiciones en la isla (el recrudecimiento de la violencia contra disidentes y la pobreza extrema a consecuencia de la pandemia), la mayor parte de los que arribaron fueron al menos admitidos para que iniciaran el proceso de pedido de asilo.

Pero a los que llegaron por frontera se suman aquellos que intentan entrar por el mar, en una hazaña sumamente peligrosa. Según la guardia costera, desde octubre del año pasado interceptaron en el mar a 1.067 cubanos, un número considerablemente superior a los 838 que habían sido interceptados en el mismo período un año atrás. No se sabe a ciencia cierta exactamente cuántos han logrado llegar sin ser interceptados (y en su mayoría devueltos a Cuba) por la guardia costera. Pero a nivel anecdótico cabe destacar que la prensa local de Miami reporta al menos cada semana casos de arribos por mar, sobre todo a los cayos de la Florida. Sin ir más lejos, la semana pasada se confirmó el arribo de 15 cubanos en una embarcación precaria a Cayo Hueso, quienes confirmaron que en la odisea había otras embarcaciones precarias a las que perdieron de vista. La guardia costera los buscó por días, dando por finalizada la búsqueda sin éxito en la mañana de ayer.

cubanos Estados Unidos

La embajada estadounidense en La Habana está pidiéndole a los cubanos que no busquen vías ilegales de ingreso a Estados Unidos, ya que el riesgo es muy grande. Si bien se puede medianamente calcular cuántos son los cubanos que han logrado llegar últimamente a Estados Unidos, es indecible la cantidad de aquellos que no lo lograron, con complicaciones en el camino.

La situación cada vez más empieza a recordar la crisis de los balseros, en 1994, cuando 35 mil personas arribar en embarcaciones precarias a Estados Unidos.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Latinos

Tampa y Barranquilla celebran 60 años de hermandad, con la presencia de EnfoqueNow como nuevo puente de integración

Publicado

on

Este 2025, Tampa (Florida) y Barranquilla (Colombia) celebran seis décadas de relación como ciudades hermanas, un lazo que ha sido motor de intercambio cultural, educativo y comercial entre ambas comunidades.

Jane Castor (Alcaldesa de Tampa) y Alejandro Char (Alcalde de Barranquilla)

El lanzamiento oficial de esta conmemoración se llevará a cabo el domingo 7 de septiembre, de 10:00 a.m. a 11:15 a.m., en el Antiguo Ayuntamiento de Tampa (315 E Kennedy Blvd). En el acto se exaltará la trayectoria de cooperación entre ambas ciudades y se hará un reconocimiento especial a la alcaldesa Jane Castor por su apoyo a esta alianza y su interés en visitar Barranquilla como parte del fortalecimiento de los lazos internacionales.

El Comité de Ciudades Hermanas Tampa-Barranquilla señaló que esta fecha va más allá de una celebración simbólica. A partir de 2026, se impulsará una agenda de encuentros culturales y comerciales con el fin de resaltar la historia compartida y abrir nuevas oportunidades de integración.

“Este aniversario representa una plataforma para nuevas iniciativas en cultura, negocios y diplomacia”, afirmó Fernando J. Falquez, Ph.D., director afiliado del comité.

EnfoqueNow: un puente renovado entre Tampa y Barranquilla

La conmemoración de los 60 años coincide con la expansión de EnfoqueNow, medio y plataforma con sede en Tampa que en marzo de este año lanzó oficialmente sus operaciones en Barranquilla con la gala de los Premios Enfoque 2025.

Siguiendo su misión de conectar comunidades, EnfoqueNow liderará el próximo sábado 13 de septiembre la feria Expoconecta Salud & Belleza, que se desarrollará en el Hotel Windsor de Barranquilla, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.. El encuentro contará con visitantes internacionales procedentes de Estados Unidos, empresarios de diferentes regiones de Colombia y un nutrido grupo de emprendedores de la capital del Atlántico.

“Barranquilla vive un momento de crecimiento impresionante. Su ubicación estratégica, sus propuestas en negocios, salud, turismo y gastronomía, sumadas a la alegría y hospitalidad de su gente, hacen de esta ciudad un destino único”, manifestó Luzliana Pizarro, directora de relaciones estratégicas de EnfoqueNow.

Atardecer de Barranquilla

Además de ser reconocida por su espíritu caribeño y ser la sede oficial de la Selección Colombia, Barranquilla se consolida como un destino atractivo para la inversión, el turismo médico y los intercambios culturales.

Bahía de Tampa

La hermandad entre Tampa y Barranquilla, una de las alianzas internacionales más antiguas de Tampa, sigue siendo un puente esencial de cooperación y desarrollo, reafirmando su importancia para la comunidad hispana y para todos quienes ven en ambas ciudades un espacio de integración y oportunidades.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Colombia lidera nominaciones a Premios Juventud 2025 con Beéle y Karol G

Publicado

on

La edición número 22 de los Premios Juventud se celebrará el 25 de septiembre en Ciudad de Panamá, marcando la primera vez que el evento se realiza fuera de EE.UU. y coincidiendo con el Mes de la Herencia Hispana.

Colombia suma 23 nominaciones, destacando tanto artistas consolidados como nuevas promesas en géneros urbanos, pop y tropical:

  • Beéle lidera con 5 nominaciones, incluyendo Artista del Año, Mejor Urban Track y Afrobeat Latino del Año.
  • Karol G compite con 3 nominaciones, entre ellas Artista del Año y Mejor Canción Pop/Urbano por “Latina Foreva”.
  • También figuran Shakira, Maluma, Manuel Turizo, Camilo, Feid, Sebastián Yatra, J Balvin, Morat, Ryan Castro, Carlos Vives, Silvestre Dangond, Bomba Estéreo, entre otros.

La votación está abierta hasta el 1 de septiembre en el sitio oficial de Premios Juventud, y pueden participar mayores de 18 años con correo válido.

Sigue leyendo