Connect with us

Deportes

Sorteo del Mundial Qatar 2022 antes del repechaje de Perú

Se acerca una de las ceremonias más esperadas por los hinchas del fútbol mundial, donde conocerán cómo quedarán todos los cuadros de la cita mundialista.

Publicado

on

Sorteo Mundial

El Centro de Exposiciones y Congresos de Doha en Qatar está lista para el sorteo de la fase de grupos del Mundial Qatar 2022, que arranca el lunes 21 de noviembre. Es por ello que te traemos toda la información que necesitas saber en la previa de la ceremonia internacional. Aquí puedes sacar el minuto a minuto de la ceremonia.

MINUTO A MINUTO

11:41: Cafú, Jay-Jay Okocha, Lothar Matthäus, Ali Daei, Tim Cahill, Bora Milutinović, Rabah Madjer y Adel Ahmed Malalla son los presentadores de los bombos del sorteo.

11:34: Ingresa al estrado Didier Deschamps, DT de la selección de Francia y vigente campeón, con la Copa del Mundo.

Sorteo Mundial

11:30: La FIFA dedica un video para las leyendas del fútbol que hoy en día no están con nosotros. En el clip aparecen figuras como Diego Armando Maradona, Gerd Muller y Gordon Banks y Paolo Rossi.

11:27: “Nadie quiere escuchar un discurso antes del sorteo, pero bueno (ríe). Este torneo será el primer gran evento en el mundo tras la pandemia. Qatar será visible para todo el mundo. Vamos a ofrecer el Mundial a los aficionados del fútbol, esperamos que todo el mundo lo disfrute. El impacto del deporte no se queda en el disfrute, va más allá, nos une, hace que estemos con todos los aficionados del planeta”, manifestó el emir de Qatar, Al Thani.

11:23: “Nuestro mundo es agresivo y necesitamos ocasiones para que la gente se una y el Mundial representará eso. La petición que hacemos, que hace la comunidad del fútbol, es que por favor frenen los conflictos, que por favor frenen la guerra (Rusia-Ucrania)”, dijo el presidente Gianni Infantino.

11:15: Idris Elba y Reshmin Chowdhury son los presentadores oficial del sorteo.

11:14: “Todos los árabes van a recibir al mundo”, dijo Sherihan.

11:10: Ingresa la artista Sherihan para hacer una introducción sobre el Mundial Qatar 2022.

11: 05: Hacen la presentación de Ebb, la mascota del Mundial Qatar 2022.

11:00: Arranca el sorteo del Mundial Qatar 2022.

– Celebración previa al sorteo para el Mundial Qatar 2022.

– Las personalidades del fútbol están presentes en el sorteo.

Todo se llevará a cabo hoy, viernes 1 de abril (ver abajo todos los horarios), donde podremos conocer cómo quedarán conformados los 8 grupos. Cabe señalar que las selecciones están divididas en 4 bombos, de acuerdo al ránking FIFA. Es decir, los mejores ubicados están en el bombo 1 (cabezas de serie) y así sucesivamente.

Sorteo Mundial

Aún hay 3 plazas disponibles y estos saldrán de los repechajes de distintas confederaciones. Oceanía frente a CONCACAF (Nueva Zelanda vs Costa Rica), Asia vs CONMEBOL (Perú vs Australia o Emiratos Árabes Unidos) y UEFA (Gales vs Ucrania o Escocia). Estas selecciones recién conocerán su futuro en junio a partido único.

Qatar, como organizador del Mundial, es el único equipo que ya tiene grupo: estará en el A. Después, todos estarán en bolillas. El sorteo va por orden de bombo. Los del 4, por ejemplo, cerrarán las casilla (aquí están todos los que jugarán el repechaje). Pero también hay otros detalles.

Solo los europeos pueden tener hasta 2 selecciones en el mismo grupo. El resto, no. Ejemplo: no veremos un Argentina vs Uruguay en esta fase. Y si Perú clasifica al torneo, tampoco podrá medirse con equipos de Asia, pues el repechaje lo está jugando con un equipo de dicha confederación. Así están las cosas en la previa.

La gala estará lleno de estrellas mundiales. También veremos a dirigentes, técnicos y periodistas. Y para no perderte de nada, Infobae te traerá el minuto a minuto de todo lo que pase en Doha desde las primeras horas del 1 de abril. ¡A tomar nota!

HORARIOS DEL SORTEO DE LA FASE DE GRUPOS DEL MUNDIAL QATAR 2022

– El Salvador / 10:00 a.m.

– Guatemala / 10:00 a.m.

– Honduras / 10:00 a.m.

– Costa Rica / 10:00 a.m.

– México / 10:00 a.m.

– Panamá / 11:00 a.m.

– Perú / 11:00 a.m.

– Colombia / 11:00 a.m.

– Ecuador / 11:00 a.m.

– Venezuela / 12:00 m.

– Bolivia / 12:00 m.

– Paraguay / 12:00 m.

– Estados Unidos (Miami) / 12:00 m.

– Uruguay / 1:00 p.m.

– Argentina / 1:00 p.m.

– Chile / 1:00 p.m.

– Brasil / 1:00 p.m.

– España / 6:00 p.m.

CANALES PARA VER SORTEO DEL MUNDIAL QATAR 2022

– Argentina / ESPN, TyC Sports, TV Pública y DIRECTV.

– Bolivia / ESPN.

– Brasil / Claro, Globo y SporTV.

– Chile / ESPN y DIRECTV.

– Colombia / ESPN y DIRECTV.

– Costa Rica / TUDN y Fox Sports App.

– Ecuador / ESPN y DIRECTV.

– El Salvador / TUDN, Canal 4 y Fox Sports App.

– Guatemala / TUDN y Fox Sports App.

– Honduras / TUDN y Fox Sports App.

– México / Fox Sports App, Fox Sports, TUDN, Televisa y Blim TV.

– Nicaragua / TUDN y Fox Sports App.

– Panamá / TUDN y Fox Sports App.

– Paraguay / ESPN.

– Perú / ESPN y DIRECTV.

– España / RTVE.

– Estados Unidos / Fox Sports App, Fox Sports 1 y Telemundo.

– Uruguay / ESPN y DIRECTV.

– Venezuela / ESPN y DIRECTV.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

Bogotá se prepara para levantar el estadio más moderno y cubierto de América Latina

Publicado

on

La capital de Colombia se alista para dar un salto histórico en infraestructura deportiva. Este miércoles, la Alcaldía Mayor de Bogotá y la firma Sencia confirmaron que el nuevo estadio metropolitano comenzará su construcción en marzo de 2027, y marcará un antes y un después en la región: será el estadio más moderno y cubierto de América Latina.

El nuevo escenario estará ubicado en la zona oriental del actual complejo El Campín, exactamente donde hoy se encuentra el club de tenis. Tendrá una capacidad inicial para 50.000 espectadores, tribunas más cercanas al campo de juego, diseño de última generación y una cubierta que lo hará ideal para todo tipo de eventos, no solo deportivos. La inversión total será de 500 millones de dólares.

A diferencia del plan original, que contemplaba la demolición gradual de El Campín a partir de octubre, las autoridades decidieron conservar el estadio actual durante todo el proceso. Esto permitirá mantener en funcionamiento el epicentro del fútbol capitalino, mientras se construye el nuevo ícono arquitectónico a su lado.

¿Bogotá le disputará la Selección a Barranquilla?

Durante la presentación del proyecto, el alcalde Carlos Fernando Galán no ocultó su aspiración: que Bogotá vuelva a ser sede oficial de la Selección Colombia.

En entrevista con Caracol Radio, Galán fue directo:

“Con una capacidad superior a 50 mil espectadores podemos aspirar a competir por ese tipo de eventos internacionales en Conmebol. Bogotá tiene todo: infraestructura, hoteles, gastronomía… Ser sede de las Eliminatorias es una aspiración legítima que vamos a trabajar”.

Sin embargo, Barranquilla sigue siendo un bastión difícil de reemplazar. Durante años ha sido considerada la casa de la Selección, no solo por razones logísticas o deportivas, sino por algo que no se puede medir: el calor humano y la alegría de su gente. Cuando juega la Selección, la ciudad literalmente se paraliza. La pasión desbordada, el ritmo caribeño y el entusiasmo colectivo convierten cada partido en una fiesta.

Además, el intenso calor de Barranquilla “derrite” a los jugadores visitantes, y ha sido, para muchos técnicos y jugadores, un aliado invisible pero efectivo en la cancha.

Por el contrario, Bogotá ofrece una ventaja fisiológica distinta: la altura. Con sus 2.640 metros (8.530 pies) sobre el nivel del mar, representa un verdadero reto físico para cualquier selección rival. Pero hay una percepción que pesa: si Barranquilla enciende el alma del fútbol colombiano, Bogotá a veces enfría el entusiasmo.

“El frío parece que no solo afecta al clima… sino que a veces también se contagia a la afición”, han comentado analistas en más de una ocasión.

Una batalla deportiva que trasciende la cancha

Aun así, el nuevo estadio de Bogotá promete cambiar la conversación. Con estándares internacionales, un diseño envolvente y mejor acústica, se espera que el público capitalino viva el fútbol con una intensidad renovada.La polémica continúa, especialmente desde que en 2024 el presidente de la Federación, Ramón Jesurún, menospreció el proyecto:

“¡45 mil personas el nuevo Campín! No pidan Selección de Colombia nunca”, declaró. Pero los nuevos diseños y la ambición del proyecto parecen rebatir esa crítica inicial.

Un proyecto de ciudad con visión global

Sencia presentará los diseños definitivos en octubre, y el nuevo estadio estará listo un año antes de lo inicialmente anunciado, gracias a que ya no depende de demoliciones previas. El tiempo estimado de ejecución será de 55 meses.

La ubicación también fue estratégica: se espera mejorar la movilidad sobre la avenida NQS, y se construirán 3.000 parqueaderos, entre subterráneos y de superficie. Además, se contempla una conexión directa al Movistar Arena, creando un gran corredor de entretenimiento para la capital.

El nuevo estadio no solo aspira a ser sede de la Selección Colombia, sino a convertirse en un referente para torneos internacionales como la Copa América, Copa Libertadores, Sudamericanos juveniles o incluso un Mundial Sub-20.

Bogotá se alista para dejar huella. Y con este proyecto, no solo se juega un partido local, sino uno de talla continental.

Sigue leyendo

Deportes

Robo histórico en los Miami Heat: entre las 400 camisetas sustraídas, una usada por LeBron James en las Finales de la NBA

“Un exempleado de seguridad aprovechó su acceso privilegiado para llevarse reliquias históricas del equipo, incluyendo la camiseta con la que LeBron James conquistó el título en 2013.”

Publicado

on

En un caso que parece sacado de una película, un exempleado de los Miami Heat compareció este martes ante un tribunal en Florida acusado de robar más de 400 camisetas usadas en partidos y otros objetos de alto valor sentimental y económico, para luego venderlos por alrededor de dos millones de dólares.

Según reportó la agencia EFE, Marcos Thomas Pérez, de 62 años y residente de Miami, aprovechó durante años su acceso privilegiado como agente y posteriormente encargado de seguridad de la NBA en Miami para entrar a una sala donde se almacenaban reliquias históricas del equipo, destinadas a un futuro museo.

Entre las piezas sustraídas se encontraba una verdadera joya deportiva: la camiseta que LeBron James usó en el séptimo juego de las Finales de 2013, donde anotó 37 puntos y aseguró el campeonato contra los San Antonio Spurs. Pérez la vendió por 100.000 dólares, pero la prenda terminó alcanzando 3,7 millones de dólares en una subasta de Sotheby’s, convirtiéndose en la tercera camiseta más cara en la historia de la casa de subastas, informó igualmente ESPN.

Las autoridades afirman que solo en tres años, Pérez habría vendido más de 100 de estos artículos robados, enviándolos a otros estados. El caso ha sorprendido no solo por el valor de los objetos, sino por la astucia con la que, presuntamente, operó durante años sin levantar sospechas.

Como dato curioso, Pérez es un veterano retirado del Departamento de Policía de Miami, con 25 años de servicio. Ahora, enfrenta acusaciones que podrían marcar un drástico giro en su historial.

Sigue leyendo