Connect with us

Mundo

Rescatan a bebés prematuros que habían nacido en Ucrania

Los padres de los niños, que nacieron de un vientre subrogado, contrataron a un grupo de expertos en rescates veteranos del ejército estadounidense.

Publicado

on

rescatan bebés

En una historia digna de Hollywood hasta con final feliz, dos pequeños que nacieron prematuros, con apenas horas de vida, lograron escapar del control del ejército ruso en la capital ucraniana, gracias a la intervención de un grupo de élite de ex militares estadounidenses.

Los protagonistas de esta historia se llaman Lenny y Moishe y nacieron diez días prematuros hace menos de dos semanas en Kyiv, justo a días de que las fuerzas rusas invadieran Ucrania. Sus padres, Alex Spector e Irma Nuñez, viven en Chicago y son ciudadanos estadounidenses. Spector nació en Ucrania en la época en la que esta era parte de la Unión Soviética, y siendo un niño se escapó del régimen junto a su familia para instalarse en Estados Unidos.

Tras años batallando con problemas de infertilidad, Spektor y Nuñez decidieron tener hijos mediante un vientre subrogado. Así es como llegaron a Katya, una joven ucraniana residente de Kyiv que decidió ayudarlos.

Durante meses vieron aumentar la tensión entre Rusia y Ucrania desde lejos, pero la situación se volvió desesperante cuando la invasión era inminente y Katya no podía abandonar Ucrania por el avanzado estado de su embarazo. Finalmente los rusos entraron a Ucrania y a Katya se le adelantó el parto. Lenny y Moishe eran gemelos prematuros que requerían cuidados médicos intensivos.

Sus padres se desesperaron, pero no podían entrar a Ucrania. Spektor viajó a Polonia para estar lo más cerca posible, pero no había manera de ingresar a buscar a sus hijos, y mucho menos de asegurar que los bebés recibirían los cuidados médicos que necesitaban.

En el momento de mayor desesperación, Spektor logró ponerse en contacto con Bryan Stern, un veterano del ejército y de la marina estadounidense que maneja una organización sin fines de lucro que se especializa en evacuaciones de riesgo en zonas de conflictos armados llamada Proyecto Dynamo.

Stern estaba en la zona rescatando a ciudadanos estadounidenses que habían quedado atrapados en Ucrania tras la invasión. Al ponerse en contacto con Spector, el rescato de los gemelos se volvió su prioridad. Lo llamaron el Proyecto Gemini.

rescatan bebés

Stern reunió para este rescate a un grupo que incluía dos médicos neonatólogos, dos médicos clínicos, una enfermera y un equipo de ambulancia compuesto por ucranianos. Ayer por la mañana comenzó la operación, en medio de un intenso ataque ruso en Kyiv.

El trayecto desde el hospital hasta Polonia en la ambulancia duraría trece horas, con pocas y breves paradas solo para cargar combustible o para controlar las espaldas de los bebés (con el vehículo en movimiento no pueden levantarlos de la cuna en la que van).

Se trata de la ambulancia y dos vehículos que la custodian. Los controles en la ruta son frecuentes y no son sencillos.

Al llegar a la frontera los esperaba Spektor quien se subió a la ambulancia y conoció por primera vez allí a sus hijos. Una hora más los separaba del hospital donde todo estaba arreglado para poner a los niños en cuidados intensivos neo natales. Inusualmente estaba nevando con intensidad ayer en esa zona de Polonia, por lo que el viaje no fue sencillo.

Pero llegaron. Hoy están en cuidados intensivos, sus padres los pueden ver a través de un vidrio, pero saben que si sobrevivieron la guerra, lograrán desarrollarse como corresponde para poder llevar una vida saludable.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mundo

Gaza enfrenta su peor mes de desnutrición infantil en lo que va del año.

Publicado

on

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que 99 personas han muerto por desnutrición en Gaza durante 2025, incluyendo 29 niños menores de cinco años. El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que estas cifras probablemente están subestimadas y pidió un flujo “escalado, sostenido y sin obstáculos” de ayuda humanitaria.

En julio se registraron casi 12.000 niños con desnutrición aguda, el número mensual más alto jamás reportado. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, 193 personas han muerto por hambre, según el Ministerio de Salud de Gaza.

En las últimas 24 horas, se reportaron 4 nuevas muertes por desnutrición.

Crisis sanitaria y alimentaria

  • La guerra ha destruido casi toda la capacidad de producción de alimentos en Gaza.
  • Solo el 8.6% de las tierras agrícolas siguen siendo accesibles, y apenas el 1.5% está libre de daños.
  • Se han detectado 418 casos sospechosos de meningitis, agravando el colapso sanitario.

Víctimas invisibles

  • Las imágenes de niños como Huda Abu Al-Naja y Ammar Muteir, consumidos por el hambre, han generado indignación global.
  • Familias recurren a mezclas de hierbas ante la escasez de fórmula infantil.

Bloqueos y violencia

  • Al menos 38 palestinos murieron mientras buscaban ayuda de convoyes humanitarios.
  • El ejército israelí afirma haber disparado “tiros de advertencia” en zonas como el Corredor Morag, donde multitudes desesperadas se agolpan por comida.

La OMS ha evacuado a 7.522 pacientes, pero 14.800 más necesitan salir de Gaza para recibir atención médica especializada. Tedros instó a más países a aceptar pacientes y facilitar evacuaciones.

Sigue leyendo