Connect with us

Tecnología

Robots que preparan café, tragos y comida en los Juegos Olímpicos

Para evitar el contacto físico, la comida se prepara en una terminal robótica.

Publicado

on

Robots café olímpicos

Los Juegos Olímpicos de Beijing 2022, que comenzaron este 4 de febrero, también prometen ser ‘juegos inteligentes’ y su tecnología llega hasta la cocina.

Desde noviembre de 2021, en sus redes sociales oficiales, ofrecen una serie de innovaciones del Centro Deportivo de Wukesong, donde se llevará a cabo la competencia olímpica de hockey sobre hielo Invierno: robots que ayudan a prevenir y controlar enfermedades en los centros deportivos, como también androides que se desplazan por el centro para entregar comida, café o tragos.

Varios de estos robots recorren las instalaciones para rociar niebla atomizada en el piso, cada una capaz de desinfectar 36 metros cuadrados en un minuto y sus baterías duran hasta cinco horas.

Otros desinfectan áreas más pequeñas con luz ultravioleta; algunos otros usaban desinfectante para manos y se acercaban a personas que no usaban máscaras para decirles que se las pusieran.

Pero eso no es todo: Robot que prepara café y tragos

Robots café olímpicos

¿Qué tal un café “inteligente”? En noviembre de 2021, también anunciaron que tendrían camareros robot en las sedes de los Juegos Olímpicos de Invierno.

En la imagen se puede ver un robot de OrionStar (empresa de inteligencia artificial) manipulando la cafetera y filtrando el café como un barista profesional, en una cafetera chemex.

Robot repartidor de comida

Además, para evitar al máximo el contacto, todo tipo de bultos, incluso alimentos, son repartidos por un robot logístico en el Centro Deportivo Wukesong, tal y como se muestra en la foto.

Comida preparada por robots que cae del techo, literalmente

Según medios internacionales, los periodistas son los primeros en recibir alimentos preparados y distribuidos por diferentes robots en el Centro de Prensa de los Juegos Olímpicos de Invierno, el propósito es mantener la distancia social entre la sociedad para evitar contagios.

Como se muestra en el video de China Global Television Network (CGTN), la comida se cocina en una terminal robótica, hay varios platos como hamburguesas y fideos, luego bajan del techo a través de una estructura mecánica directamente sobre la mesa para ser recogido por personas.

También hay robots que preparan helado de vainilla con galletas e incluso un brazo robótico capaz de hacer cocteles con y sin alcohol.

Robots café olímpicos

Cómo y dónde ver en internet los Juegos Olímpicos de Invierno completos y en vivo

La ceremonia de apertura fue a las 20:00 horas de China el pasado 4 de febrero; sin embargo, por la diferencia de horario en el continente americano fue en la mañana, por lo que a la hora de publicar esta nota ya concluyó el magno evento.

Para aquellos que se la perdieron o vieron solo el resumen en las noticias y quieren disfrutarlo en su totalidad pueden verlo en:

– Peacock

– NBCOlympics.com

– La app de NBC Sports

– Claro Sports o Marca Claro en YouTube con narración en español

– La app Marca Claro o Claro Video; es posible que pida suscripción.

Para ver la cobertura de deportes individuales se puede acceder a Claro Sports, la cual es la mejor opción con narración en español, sin embargo, para quienes no tienen problemas con el inglés pueden verlos desde Peacock el cual también es gratuito. Este último solo tiene disponibles clips y momentos destacados, para quienes deseen una cobertura profunda deben pagar una suscripción.

La aplicación NBC Sports y en NBCOlympics.com y NBCSports.com son otras opciones; aunque se debe de considerar que todas estas están en inglés. En NBC la cobertura en horario estelar comienza a las 01:00 horas (UTM) de lunes a vienes y a la medianoche (UTM) los domingos en NBC Sports. En Claro Sports siempre se puede ver el En Vivo o ver las repeticiones completas.

También se puede buscar en YouTube otras opciones, aunque es posible que estas se encuentren en inglés o pidan una suscripción para ver el contenido completo. También hay soportes como Hulu con Live TV que tendrá acceso a los juegos bajo demanda, aunque este incluye ESPN Plus y Disney Plus.

Quienes tienen televisores Samsung pueden sacarle provecho a la app TV Plus, la cual tiene más de 20 canales abiertos, en donde Claro Sports tiene participación. En las pasadas Olimpiadas de Tokio 2022 habilitó cuatro canales para ver a los atletas en vivo.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

China crea Wukong, una supercomputadora con 2.000 millones de neuronas que imita el cerebro de un animal

Publicado

on

China ha presentado Wukong, una supercomputadora neuromórfica capaz de simular más de 2.000 millones de neuronas, acercándose al funcionamiento cerebral de un macaco.

Desarrollada por la Universidad de Zhejiang y el Laboratorio Estatal de Inteligencia Cerebro-Máquina. Utiliza 960 chips Darwin 3, cada uno capaz de simular 2,35 millones de neuronas y cientos de millones de sinapsis.

Ejecuta modelos como DeepSeek, con funciones de razonamiento lógico, generación de contenido y resolución de problemas y consume solo 2.000 vatios, destacando por su eficiencia energética.

Aplicaciones clave

  • Inteligencia artificial más humana: sensible al contexto y menos dependiente de grandes infraestructuras.
  • Neurociencia experimental: permite estudiar el cerebro sin pruebas invasivas en animales.
  • Simulación de cerebros animales: desde nematodos hasta primates.

Impacto global

Wukong supera al sistema Hala Point de Intel, marcando un hito en la computación inspirada en el cerebro. Su potencial abarca desde la medicina y la climatología hasta la astrofísica y el diseño industrial.

Sigue leyendo

Ciencia

Presentan Invictus, el avión hipersónico que volará a la estratósfera en 2031.

Publicado

on

Europa ha dado un paso audaz en la carrera aeroespacial con el desarrollo de Invictus, un avión hipersónico experimental que promete unir la atmósfera y la órbita terrestre en un solo despegue. El proyecto, liderado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la consultora británica Frazer-Nash, apunta a realizar sus primeros vuelos en 2031, marcando una evolución superior al mítico Concorde.

¿Qué es Invictus?

  • Aeronave reutilizable capaz de despegar horizontalmente como un avión comercial y alcanzar velocidades Mach 5 (cinco veces la velocidad del sonido).
  • Utiliza un sistema de propulsión híbrido que combina aire preenfriado y combustible de hidrógeno, permitiendo operar en condiciones extremas sin dañar el motor.
  • El diseño modular permitirá probar materiales, software y tecnologías de propulsión en distintas campañas.

Tecnología clave: el preenfriador

Uno de los avances más importantes es el sistema de preenfriamiento de aire, heredado del motor SABRE de Reaction Engines. Esta tecnología enfría el aire antes de que entre al motor, evitando que las altas temperaturas fundan los componentes internos durante el vuelo hipersónico.

Presupuesto y objetivos

  • Financiado por los programas GSTP y TDE de la ESA, con un presupuesto inicial de 9,4 millones de dólares.
  • En los primeros 12 meses, se desarrollará el diseño preliminar y el concepto completo del sistema de vuelo.
  • El objetivo es construir una plataforma experimental que funcione como banco de pruebas para futuras tecnologías espaciales.

Implicaciones estratégicas

  • Invictus busca posicionar a Europa frente a competidores como EE.UU. (X-37B) y China (Shenlong).
  • Su enfoque en reutilización, eficiencia y sustentabilidad podría transformar el transporte civil, la defensa y el acceso al espacio.
  • El Reino Unido, parte del consorcio, destaca el potencial económico e industrial del proyecto.

Sigue leyendo