Mundo
Estuvo preso 37 años y era inocente: un testigo admitió ahora que había mentido
Willie Stokes había sido condenado por un homicidio que no había cometido en Pensilvania.
Publicado
4 años atráson
Por
Enfoque Now
Un hombre de Filadelfia salió de la cárcel el lunes, 37 años después de haber sido condenado por el asesinato de una mujer, una acusación que ha negado con vehemencia, y después de que un tribunal federal determinara que los fiscales suprimieron las pruebas del falso testimonio prestado por un testigo clave, informó la Fiscalía.
La liberación de Willie Stokes se produce después de que el Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito Este de Pensilvania anulara su condena por asesinato la semana pasada, concluyendo que el Estado violó los derechos constitucionales de Stokes al “ocultar” pruebas cruciales sobre el falso testimonio de un testigo clave en el caso, según los documentos judiciales.
El tribunal ordenó que Stokes fuera juzgado de nuevo en un plazo de 120 días o puesto en libertad, y la Fiscalía de Filadelfia reconoció que las pruebas suprimidas desmoronaban la base legal de la acusación y “socavaban fatalmente la confianza” en la condena de Stokes.
Se espera que Stokes comparezca ante el tribunal el 27 de enero, cuando la oficina del fiscal del distrito probablemente informará de su decisión final de desestimar el asunto o volver a juzgarlo, dijo su abogado Michael Diamondstein en una entrevista el lunes.
“Esta tarde ha respirado por primera vez en libertad después de casi 40 años, y está muy contento y humilde”, dijo Diamondstein, y añadió que el primer deseo de Stokes tras ser liberado fue ir “a por un hoagie de carne en conserva”.
El lunes, el fiscal del distrito de Filadelfia, Larry Krasner, reconoció que el “extraordinario” caso de Stokes formaba parte de las malas prácticas policiales y de la fiscalía que fueron omnipresentes “durante los llamados años 80 y 90 de dureza contra el crimen, y que desgraciadamente persisten en demasiadas jurisdicciones hoy en día”, dijo en un comunicado de prensa.
“Los fiscales tienen la obligación de buscar la justicia y de redefinir el éxito de la fiscalía, no por las ‘victorias’ en forma de condenas, sino por la precisión y la equidad en la resolución de las investigaciones y los procesos penales”, añade la declaración.
Krasner señaló que el calvario legal de Stokes de casi cuatro décadas -durante el cual presentó numerosos recursos de amparo y apelaciones para anular su condena, sólo para ser rechazados por motivos de procedimiento- subrayó “la urgencia del sistema jurídico penal que busca la justicia por encima de la finalidad”.
No fue hasta finales de noviembre cuando el Tribunal de Distrito de EE.UU. en Pensilvania accedió a celebrar una vista. Tras revisar las pruebas, la jueza Carol Sandra Moore Wells concluyó que durante 37 años los fiscales no revelaron a Stokes ni a sus abogados defensores que Franklin Lee, el testigo clave que le había acusado de asesinato, había admitido que su testimonio era mentira y que había sido condenado por perjurio por ello, por lo que Stokes tenía derecho a una reparación.
En 1984, Lee estaba en la cárcel enfrentándose a cargos de asesinato y violación cuando fue abordado por dos detectives de homicidios que le ofrecieron “sexo, drogas y un trato”, a cambio de inculpar a Stokes, según su testimonio en noviembre.
“Dijeron que no cumpliría más de dos a cinco, como mucho siete años”, dijo.
Lee añadió que para ayudar a persuadirle de que testificara contra Stokes, los detectives permitieron que su novia se reuniera con él en privado en la sede de la policía. En otra ocasión, dijo, los detectives le proporcionaron preservativos y una trabajadora sexual.
Los dos detectives, Lawrence Gerrard y Ernest Gilbert, se han enfrentado a acusaciones de utilizar “métodos coercitivos” similares para obtener testimonios falsos de testigos en otros casos, según muestran los documentos judiciales.
Según el Philadelphia Inquirer, las acusaciones surgieron por primera vez hace más de 30 años, cuando un juez federal anuló la condena de Arthur Lester, quien dijo que Gilbert y Gerrard utilizaron esas tácticas para coaccionar su confesión. Al menos otros cinco hombres siguen en prisión por condenas manchadas por afirmaciones similares, informó el periódico local.
Durante la vista preliminar de Stokes en 1984, Lee afirmó que Stokes estaba en su “casa bebiendo, fumando y apostando”, y que en su sótano admitió haber matado a Leslie Campbell en el norte de Filadelfia, según los documentos judiciales.
No había ninguna otra prueba que vinculara a Stokes directamente con el crimen. Una segunda víctima superviviente del ataque a tiros testificó que Stokes no era el tirador. Sólo un testigo presencial dijo haber visto a Stokes en la escena del crimen con una pistola en la mano, pero sin disparar.
Pero durante el juicio por asesinato de Stokes, Lee se retractó sorprendentemente de su testimonio, que según los fiscales no era creíble dado su propio historial delictivo.
No obstante, el 21 de agosto de 1984, un jurado condenó a Stokes por asesinato en primer grado y posesión de un instrumento delictivo y lo condenó a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Poco después, también acusaron a Lee de perjurio por su falso testimonio en la vista. Pero esa información nunca fue revelada a Stokes, que podría haberla utilizado para su defensa y el litigio de la apelación.
Stokes tardó décadas en descubrir que la Fiscalía de Filadelfia había procesado a Lee por acusarle falsamente.
Durante la audiencia de noviembre, Lee, de 62 años, testificó que su declaración inicial dada a la policía y en la audiencia preliminar implicando a Stokes en el asesinato de Campbell era falsa.
“Sr. Lee, ¿le dijo alguna vez Willie Stokes que había matado a Leslie Campbell?”, le preguntó Diamondstein, el abogado de Stokes, a Lee en la audiencia de noviembre.
“No”, respondió.
“¿Le dijo alguna vez Willie Stokes que había cometido algún asesinato?”, preguntó el abogado.
“No”, respondió.
Tras su testimonio, Lee se disculpó con Stokes -que había estado escuchando por teleconferencia desde la Institución Correccional Estatal de Chester-.
“Y me gustaría, para que conste, si puedo, pedir disculpas al señor Stokes y a la familia por el problema que he causado, sinceramente”, dijo.
El abogado de Stokes le aconsejó que no respondiera.
“Que conste en acta que está llorando”, señaló Moore, el juez del tribunal de distrito. “Voy a considerar que sus lágrimas indican que acepta las disculpas”.
Tras la vista, Moore recomendó que se anulara la condena de Stokes, al considerar que había una “probabilidad razonable” de que Stokes hubiera sido absuelto sin el testimonio de Lee y concluyó que el veredicto del juicio era “por tanto, poco fiable”.
“Lo que ocurrió aquí fue una abominación”, dijo Diamondstein. “Durante demasiados años, las fuerzas del orden de Filadelfia han tratado a los negros y a los marrones como si fueran prescindibles y este caso es un duro recordatorio de que tiene que acabar”, añadió.
Stokes fue liberado de la Institución Correccional Estatal el lunes por la tarde.
(C) The Washington Post.-
Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:
- Instagram : @EnfoqueNow
- Facebook: @EnfoqueNow
- Twitter: @EnfoqueNow
- Youtube: @EnfoqueNow
Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Te podría gustar
-
Estados Unidos podría descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas
-
Celda individual y cuatro escoltas: Testigo dio detalles del trato especial a Dani Alves en prisión
-
Consumo de fentanilo causa devastación en las calles de Los Ángeles: es la droga más mortífera en Estados Unidos
-
El Xolo: la raza de perros que fue testigo de la historia de México
-
Gustavo Petro justificó aclaró su posición sobre la legalización de las drogas: “Es una enfermedad”
-
Brittney Griner, estrella del baloncesto de EEUU, apeló su sentencia dictada por la Justicia rusa
Ciencia
Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.
Publicado
1 día atráson
8 de agosto de 2025Por
Enfoque Now
Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.
Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.
Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.
Hallazgos clave
- El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
- Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
- Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.
Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.
También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.
Implicaciones futuras
Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.
El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.
Mundo
Gaza enfrenta su peor mes de desnutrición infantil en lo que va del año.
Publicado
1 día atráson
8 de agosto de 2025Por
Enfoque Now
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que 99 personas han muerto por desnutrición en Gaza durante 2025, incluyendo 29 niños menores de cinco años. El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que estas cifras probablemente están subestimadas y pidió un flujo “escalado, sostenido y sin obstáculos” de ayuda humanitaria.
En julio se registraron casi 12.000 niños con desnutrición aguda, el número mensual más alto jamás reportado. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, 193 personas han muerto por hambre, según el Ministerio de Salud de Gaza.
En las últimas 24 horas, se reportaron 4 nuevas muertes por desnutrición.
Crisis sanitaria y alimentaria
- La guerra ha destruido casi toda la capacidad de producción de alimentos en Gaza.
- Solo el 8.6% de las tierras agrícolas siguen siendo accesibles, y apenas el 1.5% está libre de daños.
- Se han detectado 418 casos sospechosos de meningitis, agravando el colapso sanitario.
Víctimas invisibles
- Las imágenes de niños como Huda Abu Al-Naja y Ammar Muteir, consumidos por el hambre, han generado indignación global.
- Familias recurren a mezclas de hierbas ante la escasez de fórmula infantil.
Bloqueos y violencia
- Al menos 38 palestinos murieron mientras buscaban ayuda de convoyes humanitarios.
- El ejército israelí afirma haber disparado “tiros de advertencia” en zonas como el Corredor Morag, donde multitudes desesperadas se agolpan por comida.
La OMS ha evacuado a 7.522 pacientes, pero 14.800 más necesitan salir de Gaza para recibir atención médica especializada. Tedros instó a más países a aceptar pacientes y facilitar evacuaciones.

Luis Díaz: el jugador total que está redefiniendo el rol del extremo moderno

Té de hojas de guayaba: el aliado natural para el sistema digestivo y la glucosa.

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Gaza enfrenta su peor mes de desnutrición infantil en lo que va del año.

EE.UU. ofrece $50 millones por información sobre Nicolás Maduro.

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

EEUU subasta el superyate “Amadea”: fue incautado a un oligarca ruso tras la invasión de Ucrania.

Bogotá se prepara para levantar el estadio más moderno y cubierto de América Latina

Té de hojas de guayaba: el aliado natural para el sistema digestivo y la glucosa.
