Connect with us

Mundo

North el perro héroe que mantuvo vivo a un montañista durante 13 horas

Grga Brkic resultó herido después de caer 150 metros en una montaña de Croacia y los socorristas tuvieron dificultades para encontrarlo.

Publicado

on

North perro héroe

Un perro salvó la vida de un excursionista que había caído en un barranco de una montaña croata, acostándose sobre él para calentarlo durante 13 horas hasta que llegaron los socorristas, según relataron los medios de comunicación croatas.

El montañista Grga Brkic resultó herido el fin de semana pasado después de caer 150 metros junto con el perro de su primo en la cadena de Velebit, cerca de la costa adriática.

Los socorristas tuvieron dificultades para llegar al hombre y al animal debido a la nieve, el hielo y los árboles arrancados por los desprendimientos de tierra.

North perro héroe

“La amistad y el amor entre el hombre y el perro son ilimitados”, dijo el Servicio de Rescate de Montaña de Croacia (HGSS) en Facebook. En la foto publicada por los paramédicos, se ve al perro acostado en una camilla sobre la víctima.

“Este perrito es un verdadero milagro, dulce, agradable”, contó su dueño al diario Jutarnji List.

Tres excursionistas acompañados de “North”, un malamute de Alaska de ocho meses, habían iniciado su descenso sobre una pendiente helada en el momento del accidente, ocurrido cerca de la cumbre más alta del macizo que roza los 1.800 metros de altitud.

“North se enrolló sobre (la víctima) y la calentó”, indicó el HGSS. “De este ejemplo, todos podemos aprender a cuidar los unos de los otros”.

Los malamute de Alaska son perros de abundante y espeso pelaje, famosos por su resistencia.

Con información de AFP

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo