Connect with us

Mundo

La primera en presentar las noticias con un tatuaje tradicional maorí en su cara

Oriini Kaipara apareció en el horario estelar noticioso de Nueva Zelanda con un moko kauae en la parte inferior de su mentón.

Publicado

on

noticias tatuaje maorí

Una periodista neozelandesa hizo historia, otra vez, al convertirse en la primera persona en presentar las noticias de Nueva Zelanda en horario estelar con un tatuaje tradicional en su cara.

Ya para 2019 Oriini Kaipara, periodista de la cadena Newshub, se convirtió en la primera mujer con un moko kauae, un tatuaje facial sagrado que usan las mujeres maoríes, en presentar un boletín de noticias convencional.

Ahora, Kaipara, que tiene el tatuaje tradicional en la parte inferior de su mentón hace unos tres años, se presentará en Newshub Live en el horario de las 6 p.m. hasta en lugar de los presentadores habituales Sam Hayes, actualmente de licencia por maternidad , y Mike McRoberts, lo que la convierte en la primera mujer con un moko kauae para presentar noticias en horario estelar. Actualmente también está completando las noticias nocturnas.

“Es realmente emocionante. Realmente lo estoy disfrutando “, dijo Kaipara después de sus apariciones en Navidad y San Esteban. “No me quedo sin palabras, pero es un zumbido. Estoy orgullosa de lo lejos que he llegado al poder presentarme a las 6 pm ahora mismo”, contó la periodista a medios locales.

“Definitivamente es un paso adelante. Si había un objetivo para mí, era presentar las noticias en horario de máxima audiencia, y eso sucedió “, dijo.

El ascenso de Kaipara para completar el boletín de las 6 p.m. se produce después de que llegó a los titulares en 2019, por convertirse en la primera wahine (mujer polinesia o maorí) con un moko kauae en presentar un programa de noticias convencional cuando completó el boletín del mediodía de TVNZ.

Tras dejar TVNZ, aterrizó en la cadena Three en mayo para asumir un papel de presentadora permanente en Newshub Live a las 4:30 pm.

La periodista y locutora bilingüe comparte varias ascendencias maoríes de los iwis Tūhoe, Ngāti Awa, Tūwharetoa y Ngāti Rangitihi, y en su trayectoria destacan trabajos como presentadoras de noticias en la televisión Maorí y en la radio, así como la dirección de varios documentales.

Kaipara sigue siendo muy consciente de la importancia y el impacto que tiene presentar las noticias frente a una audiencia nacional, mientras muestra con orgullo su moko kauae en los espectadores, particularmente los maoríes.

“Soy muy consciente de que soy la primera [con moko kauae] en presentar un boletín de noticias en horario estelar de las seis. Eso está siempre en el fondo de mi mente, que cada paso que doy es como romper un techo de cristal. Esto está abriendo nuevos caminos para nosotros como maoríes, pero también para las personas de color. Tanto si tienes un moko kauae como si no”, afirmó la periodista.

Kaipara, quien está comprometida con la revitalización del te reo (idioma maorí) y las costumbres maoríes, comprende que su presencia en las noticias en horario estelar puede inspirar a otros a abrazar su cultura mientras trabajan arduamente para perseguir sus sueños y aspiraciones profesionales.

“Solo estar en la pantalla y tener acceso a cientos de miles de neozelandeses cada noche, no me lo tomo a la ligera”, dijo.

“Me he dado cuenta por un tiempo de que es mucho más grande que simplemente leer las noticias o hacer historias que nos importan a todos. También es una gran victoria para esta generación y las próximas 10 generaciones: no dejes que la identidad o tu cultura te impidan nada. De hecho, lo usas como tu poder, para ser más grande y hacer grandes cosas para todos”, resaltó.

La periodista dice que se ha sentido abrumada por los comentarios positivos que recibió después de sus dos primeros boletines de las 6:00 p.m. Muchos espectadores le habían hablado del impulso que sintieron al verla y escucharla usar y pronunciar correctamente las palabras maoríes y los nombres de lugares.

“Esta mañana alguien dijo que verme [a mí] es edificante en el sentido de que los hace sentir orgullosos de ser maoríes ante todo”, dijo.

“Pequeñas cosas como decir nombres de lugares maoríes y comenzar con el nombre maorí primero, como Tāmaki Makaurau / Auckland. El solo hecho de escuchar un poco de maorí realmente los eleva”, destacó.

Una persona la conmovió especialmente y dijo que su presencia en las noticias había tenido un impacto positivo en su propia salud mental.

“Eso fue realmente una gran revelación para mí. En realidad, no me di cuenta de lo poderoso que es, o del impacto que tiene en los espectadores algo tan pequeño como decir ‘Tēnā koe katoa’ y escuchar la pronunciación correcta presentada en las noticias.

“Ya sea que se trate de una persona o de 100 personas, en realidad es una lección de humildad. Realmente me sorprendió y eso es bastante profundo”, concluyó.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

El tifón Bualoi dejó al menos 12 muertos al arrasar Vietnam y bajó a categoría de tormenta tropical

El fenómeno meteorológico arrasó infraestructuras, cortó electricidad a miles de hogares y obligó a evacuar a miles de personas, mientras las autoridades reportan víctimas mortales y desaparecidos en varias provincias

Publicado

on

Lluvias intensas y fuertes vientos del antiguo tifón Bualoi inundaron carreteras, arrancaron tejados y causaron al menos 12 muertes en el centro de Vietnam antes de debilitarse a una tormenta tropical que se trasladó el lunes a Laos, informó la prensa estatal.

La tormenta arrasó comunidades, donde dañó casas, escuelas y postes de electricidad, arrastró puentes temporales e inundó carreteras y cruces de agua baja en varias provincias. Las inundaciones en las ciudades sumergieron vehículos y muchas comunidades de las tierras altas quedaron aisladas.

La prensa estatal dijo que los equipos de rescate estaban buscando a 17 pescadores desaparecidos.

A media mañana, el centro de la tormenta estaba sobre tierra cerca de la frontera de la provincia de Nghe An y Laos, con vientos de 74 kilómetros por hora (46 millas por hora). Por la tarde se adentró profundamente en Laos y se debilitó a una depresión tropical, según el Centro Nacional de Pronósticos Hidrometeorológicos, con vientos de entre 39 y 61 km/h (de 24 a 38 mph).

Las autoridades vietnamitas habían inmovilizado barcos de pesca y suspendido operaciones en cuatro aeropuertos costeros. Nueve de las muertes ocurrieron en la pintoresca provincia de Ninh Binh, donde los fuertes vientos derrumbaron casas.

Un funcionario local en la provincia de Thanh Hoa, Nguyen Ngoc Hung, murió cuando un árbol cayó sobre él mientras regresaba a casa después de una noche de preparativos para la tormenta, según los reportes. Una persona murió tras ser arrastrada por las aguas crecidas en la ciudad de Hue. Se reportó otro fallecimiento en Danang.

En la provincia de Quang Tri, los fuertes vientos rompieron las amarras de un barco pesquero que se refugiaba de la tormenta, enviando a la deriva a nueve tripulantes y la embarcación. Cuatro lograron nadar hasta la orilla. En la provincia de Gia Lai, las familias dijeron haber perdido contacto con ocho pescadores en un viaje de pesca.

La prensa estatal dijo que más de 347.000 hogares perdieron electricidad antes de que el tifón tocara tierra poco después de la medianoche del domingo. Fuertes ráfagas arrancaron tejados de hierro corrugado de las casas a lo largo de las carreteras y derribaron pilares de concreto.

En Phong Nha, conocida por algunas de las cuevas más grandes del mundo, los residentes describieron “terribles ráfagas” de viento y lluvia torrencial.

Sigue leyendo

Mundo

Ocho paracaidistas saltaron de un avión dos minutos antes de que se estrellara: murió el piloto

Paul Smith, de 54 años, murió cuando su aeronave cayó en un denso matorral cerca del aeropuerto australiano de Moruya este sábado. Los sobrevivientes habían saltado a 14.000 pies apenas dos minutos antes del accidente fatal y aterrizaron de forma segura

Publicado

on

Ocho paracaidistas saltaron de un avión liviano apenas dos minutos antes de que la aeronave se estrellara en una zona de denso matorral cerca del aeropuerto de Moruya, en la costa sur de Nueva Gales del Sur, matando al experimentado piloto e instructor de paracaidismo Paul Smith.

Smith, de 54 años, murió en el lugar del accidente el sábado por la tarde cuando su avión se estrelló aproximadamente a 2 kilómetros del aeropuerto de Moruya, donde intentaba aterrizar tras realizar el lanzamiento de paracaidistas.

El inspector detective Justin Marks de la policía de Nueva Gales del Sur informó el domingo que los ocho paracaidistas habían saltado de forma segura desde el avión de Smith a aproximadamente 14.000 pies de altura, poco antes del accidente fatal. Todos aterrizaron sin problemas dentro de los terrenos del aeropuerto.

“Era un residente local muy respetado, muy experimentado y muy querido”, dijo Marks a los periodistas. “La muerte o muerte repentina de cualquier persona en una comunidad pequeña es muy trágica”

 

Sigue leyendo