Connect with us

Mundo

Conozca la ciudad inteligente que implementará el primer servicio de ‘vehículos voladores’

El proyecto hace parte de una urbe que espera implementar el primer sistema de movilidad vertical del mundo

Publicado

on

vehículos voladores

Arabia Saudí quiere llevar su proyecto de “smart city” a otro nivel, pues tras el anuncio de la creación de una ciudad inteligente en 2017 con una inversión estimada de 500.000 dólares, ‘Neom’ se convertiría en la “punta de lanza” de la tecnología a nivel mundial, y con miras de llegar a ese objetivo el país ha anunciado una alianza con la startup Volocopter para implementar el primer servicio de transporte a medida con eVTOL (aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical).

El acuerdo se celebró y firmó entre Nadhmi Al-Nasr, director ejecutivo del proyecto NEOM y Christian Bauer, responsable de asuntos comerciales de Volocopter. Este primer acuerdo contempla el diseño, implementación y operación de un servicio de taxi aéreo que “se integrarán completamente con el sistema general de transporte público multimodal y de cero emisiones en Neom” explican a través de un comunicado.

Mientras se implementa este sistema, NEOM ya ha podido encargar 15 eVTOL a la empresa con el objetivo de “comenzar las operaciones de vuelo iniciales” contempladas a iniciar dentro de dos o tres años. Dentro de los 15 vehículos adquiridos, diez pertenecerán a ‘VoloCity’, un modelo de vehículos pensado en pasajeros, mientras que el restante será destinado para tareas logísticas.

En el marco de estas innovaciones, Volocopter tuvo la oportunidad de demostrar su valía, pues hace tan solo un mes publicó un video en el que se ve al modelo de eVTOL X2 alcanzar una altura de 50 metros y recorrer 3 kilómetros a una velocidad de unos 45 km/h.

Una ciudad con “con cero coches, cero calles y cero emisiones de carbono”

Con el fin de llegar a 2030 sin depender del petróleo (conocido como el plan Saudi Vision 2030) , el príncipe heredero Mohammed bin Salman anunció a inicios de este año la creación de una “eco-ciudad” que se construirá a lo largo de la costa del Mar Rojo llamada “La Línea”, un proyecto que busca convertirse en una ciudad libre de emisiones de dióxido de carbono y que funcione solo a través de energías renovables, llevándose así el título de la “primera ciudad sostenible del mundo”.

La ciudad “peatonal” está pensada para albergar un millón de habitantes y tener una longitud de 170 kilómetros y se espera que esta ciudad genere alrededor de 380.000 puestos de trabajo y según una declaración de la compañía NEOM, se espera que para el año 2030 contribuya con 48.000 millones de dólares al PIB de Arabia Saudí.

Uno de los primeros proyectos que buscan materializar se trata de OXAGON, el primer distrito industrial flotante del mundo, el cual contará con puertos y cadenas de suministro automatizadas, además de abrirle la puerta a empresas que quieran llevar los adelantos tecnológicos más avanzados del mundo, es pues que este primer proyecto busca convertirse en el eje de comercio y de negocios de este proyecto.

“OXAGON contribuirá a redefinir el enfoque mundial del desarrollo industrial en el futuro, protegiendo el medio ambiente mientras crea empleos y crecimiento para NEOM Contribuirá al comercio regional de Arabia Saudita y apoyará la creación de un nuevo punto focal para los flujos comerciales globales. Esta nueva ciudad, construida alrededor de nuevas industrias innovadoras, ha comenzado su desarrollo y esperamos la rápida expansión de la ciudad ‘’ explicó el príncipe heredero, quien es presidente de la junta directiva de NEOM Company.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mundo

Gaza enfrenta su peor mes de desnutrición infantil en lo que va del año.

Publicado

on

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que 99 personas han muerto por desnutrición en Gaza durante 2025, incluyendo 29 niños menores de cinco años. El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que estas cifras probablemente están subestimadas y pidió un flujo “escalado, sostenido y sin obstáculos” de ayuda humanitaria.

En julio se registraron casi 12.000 niños con desnutrición aguda, el número mensual más alto jamás reportado. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, 193 personas han muerto por hambre, según el Ministerio de Salud de Gaza.

En las últimas 24 horas, se reportaron 4 nuevas muertes por desnutrición.

Crisis sanitaria y alimentaria

  • La guerra ha destruido casi toda la capacidad de producción de alimentos en Gaza.
  • Solo el 8.6% de las tierras agrícolas siguen siendo accesibles, y apenas el 1.5% está libre de daños.
  • Se han detectado 418 casos sospechosos de meningitis, agravando el colapso sanitario.

Víctimas invisibles

  • Las imágenes de niños como Huda Abu Al-Naja y Ammar Muteir, consumidos por el hambre, han generado indignación global.
  • Familias recurren a mezclas de hierbas ante la escasez de fórmula infantil.

Bloqueos y violencia

  • Al menos 38 palestinos murieron mientras buscaban ayuda de convoyes humanitarios.
  • El ejército israelí afirma haber disparado “tiros de advertencia” en zonas como el Corredor Morag, donde multitudes desesperadas se agolpan por comida.

La OMS ha evacuado a 7.522 pacientes, pero 14.800 más necesitan salir de Gaza para recibir atención médica especializada. Tedros instó a más países a aceptar pacientes y facilitar evacuaciones.

Sigue leyendo