Connect with us

Mundo

Su avión cayó y todos murieron, menos ella: la historia de Juliane Diller

La mujer sobrevivió, pero tuvo que lidiar con la selva de Perú durante 11 días para buscar ayuda.

avión Juliane Diller

Con tan solo 17 años Juliane Diller, conocida también como Juliane Koepcke, terminó en medio de la selva. El avión en que viajaba de Lima a Pucallpa, Perú, se partió en dos a causa de un rayo y ella cayó desde más de tres mil metros de altura.

92 pasajeros, incluida su mamá, y seis miembros de la tripulación perdieron la vida el 24 de diciembre de 1972.

Juliane fue la única que sobrevivió, pero tuvo que afrontar la soledad de la selva en busca de ayuda.

La noche de Navidad en medio de una tragedia

El vuelo 508 de la aerolínea Lansa partió antes de la víspera de Navidad de 1972.
Juliane, según contó en su libro ‘Cuando caí del cielo’, iba a Panagua, un centro de investigación que presidían sus padres biólogos, Maria Koepcke y Hans-Wilhelm Koepcke.

avión Juliane Diller

Ella y su mamá, quien le tenía miedo a volar, ocuparon la penúltima fila de la aeronave.

(Le recomendamos: Las macabras pruebas de un científico para lograr la resurrección humana).

El recorrido tendría una duración de una hora, pero al cabo de treinta minutos el cielo se oscureció y se adentraron en la tempestad climática.

“El piloto no se desvió de la tormenta, sino que voló de frente y se internó en aquella caldera infernal. En pleno día se hizo de noche a nuestro alrededor. Procedentes de todas direcciones, los rayos cruzaron el espacio sin cesar”, escribió la sobreviviente en sus memorias.

Al interior del avión reinó el caos. La potente turbulencia hizo que todo se moviera continuamente. Las maletas rodaban y los pasajeros gritaban.

“Esperemos que esto tenga buen final”, le dijo Maria a su hija. Sin embargo, segundos después un rayó impactó la aeronave y una luz blanca los cegó.

“Ahora se acaba todo”, sentenció Maria.

avión Juliane Diller

(Puede leer: El temido asesino que debieron encerrar bajo tierra en una caja de cristal).

La joven Juliane todavía tiene los recuerdos de haber caído y escuchar los quejidos de los demás en medio de la oscuridad.

No obstante, una vez en la tierra, quedó inconsciente por varias horas.

El camino para sobrevivir

Despertó en su silla, con el cinturón de seguridad abrochado, en medio de la vegetación del Amazonas peruano. No había nadie a su alrededor; su mamá ya no estaba.

“Jamás olvidaré el cuadro que tengo al abrir los ojos: las copas de los gigantescos árboles de la selva y una luz dorada que hacía brillar todo lo verde en tonalidades diferentes”, aseguró.

Con la dificultad para ver, pues sus gafas también desaparecieron y tenía un ojo hinchado, notó que ya era la mañana del 25 de diciembre. La Navidad la había tomado con dolores, fracturas, raspones, confusión y desespero por saber qué había sucedido.

De acuerdo con su relato, se preguntó si se trató de un milagro el estar viva tras caer de una altura de tres mil metros.

(Le puede interesar: Así fue el terremoto más poderoso que se ha registrado en el mundo).

Aun así, le faltaba sobrevivir a la selva. Pero gracias a los conocimientos y experiencias que le inculcaron sus padres, caminó para encontrar comida y pozos de agua.

“En mi caminata solitaria de 11 días de regreso a la civilización, me hice una promesa. Juré que, si seguía viva, le dedicaría mi vida a una causa significativa que sirviera a la naturaleza y la humanidad”, puntualizó la mujer, tiempo después, en charla con el diario ‘The New York Times’.

Incluso, trató de encontrar los restos del avión o sobrevivientes. Por tanto, gritó con insistencia: ‘¡Hola!, ¿Hay alguien aquí?’ Nadie respondió a sus llamados.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo