Connect with us

Mundo

Filipinas: 6 islas y playas escondidas para descubrir y sorprenderse

El país asiático tiene más de 7.100 islas. Un recorrido ideal para aventureros, amigos de la historia y la cultura, alejados de los lugares mas concurridos

Publicado

on

filipinas

Qué difícil avanzar sobre un destino tan variopinto, tan instagrameado y aún así saber que se va elegir bien. A primera vista, las más de 7.100 islas que componen Filipinas pueden parecer todas similares, sin embargo, hay muchos matices en ellas.

En principio, apenas 2.000 de ellas están habitadas. Muchas proponen algo más que paisajes de ensueño, porque albergan restos de historia, rastros culturales y gran parte de la religión de la región. Estas particularidades hacen de algunas de ellas alternativas muy personales para un viaje diferente para un sitio que tiene todo lo que se puede esperar del paraíso. Aquí, entonces, 6 islas para elegir entre los más de siete millares y llevarse algo más que la mejor arena, el océano ideal, el cielo perfecto y la brisa soñada.

1 – Boracay, la reformada

filipinas

Boracay fue una vez conocida como la isla de fiesta por excelencia de Filipinas. Eso cambió luego de un cierre de seis meses en 2018. Junto con una limpieza ambiental intensiva, la isla refrescó su imagen. Ahora ofrece experiencias para toda la familia.

Se divide en tres estaciones o áreas. La estación 1 es el hogar de White Beach, un área famosa por sus puestas de sol, arenas blancas y suaves olas donde los más pequeños pueden divertirse y chapotear. Para comer, beber y comprar, los viajeros pueden caminar por la playa o subirse a un sidecar, una motocicleta con una cabina de pasajeros adjunta, para llegar a la más concurrida Estación 2.

La estación 3 generalmente está menos concurrida, pero aquellos que buscan el sitio más apartado pueden considerar una buena opción este sector noroeste de la isla, un área que los lugareños llaman Estación Cero. Hogar de tres compañías de resorts de lujo: Crimson, Movenpick y Shangri-La, es un destino ideal para viajeros que desean un cóctel tranquilo mientras sus hijos construyen castillos de arena en la playa.

Con las chozas de la playa dando paso a los complejos turísticos, algunos viajeros pueden decir que el alma de la isla ha cambiado. Boracay es diferente ahora, seguro, pero aún se puede decir que es de lo mejor.

2 – Palawan, con alma caliza

filipinas

La provincia de Palawan comprende una isla principal y más de 1.700 islas e islotes. Las formaciones rocosas de piedra caliza descienden a las aguas turquesas y algunas islas albergan complejos turísticos de lujo.

El municipio de El Nido atrae a personas que buscan cultura playera, restaurantes y pequeños balnearios. También es donde los viajeros encontrarán Pangulasian Island, un complejo de lujo ecológico en Bacuit Bay, un área popular entre los buceadores.

Más al norte se encuentran las islas más rústicas del municipio de Coron. Operado por Discovery Resorts, Club Paradise tiene un estilo Robinson Crusoe, con cabañas con techo de paja frente a la playa y desayunos que pueden incluir visitantes inesperados: monos revolviendo la canasta de frutas, por ejemplo. Es un punto de partida para que los buzos de naufragios exploren los barcos hundidos de la Segunda Guerra Mundial.

Un complejo llamado Flower Island es operado por la familia detrás de la marca Jewelmer, especializada en perlas. Los viajeros pueden visitar allí las granjas de perlas de la compañía.

Los turistas de lujo pueden volar hacia el este a las islas Cuyo y disfrutar del servicio de primera categoría de Amanpulo. Inaugurado en 1993, el hotel isleño privado sigue siendo uno de los complejos turísticos de playa más exclusivos del país.

3 – Bohol, la bohemia

filipinas

Para encontrarse con una mezcla de cultura filipina y serenidad junto a la playa, Bohol es el lugar ideal. La isla alberga atractivos históricos y maravillas naturales. Los turistas pueden explorar las Colinas de Chocolate, hacer paddlesurf a través del río Loboc de tonos verdes o visitar un santuario de tarseros para aprender sobre este primate de ojos grandes.

Los arrozales tapizan el campo en medio de un telón de fondo de iglesias y torres de vigilancia de la época colonial. Los buceadores ávidos pueden hacer una excursión de un día a la isla Balicasag para explorar sus arrecifes de coral.

La mayoría de los centros turísticos se concentran en la isla de Panglao, que, aunque suele estar abarrotada, puede proporcionar zonas de relajación. Donatela Resort & Sanctuary, tiene villas en las laderas y vistas al mar. Los viajeros pueden considerar Eskaya Beach Resort & Spa para una estadía de spa de lujo, mientras que Amorita es popular entre las familias.

La península de Anda es tranquila, al igual que el aislado Amun Ini Beach Resort & Spa, de gestión familiar, que significa “esto es nuestro” en el dialecto local.

4 – Siargao, para surfear

filipinas

Famosa por su punto de surf llamado Cloud 9, la tranquila isla de Siargao atrae a surfistas de todo el mundo. Las mareas controlan gran parte de las actividades de las islas, y muchos lugareños salen a practicar este deporte al amanecer y al anochecer.

Aunque no es el lugar para arenas y olas suaves, Siargao tiene actividades en el océano como cócteles en un banco de arena y viajes a Naked Island, llamada así por su desnudez. Más allá de las olas, los viajeros pueden nadar en Magpupungko Rock Pools o bucear en cuevas en Sohoton Cove.

La mayor parte de la acción se concentra alrededor del pueblo de General Luna. Allí los viajeros pueden encontrar cafés que sirven capuchinos y batidos exóticos junto al mar. También hay bares de tapas con cerveza artesanal local, pubs de motocicletas con música en vivo y ceviche.

Los alojamientos van desde cabañas de playa de una habitación hasta retiros de yoga y villas. Harana Surf Resort es un lugar clásico y un lugar de reunión favorito para las leyendas locales del surf. Kalinaw Resort es un hotel boutique en el corazón de General Luna. Dirigido por dos franceses, el complejo cuenta con grandes villas frente al mar, muchas de ellas con sus propias piscinas.

El Nay Palad Hideaway es un destino más lujoso. Se anima a los huéspedes a que vayan descalzos y dejen sus preocupaciones en la puerta.

5 – Siquijor, la oscura

filipinas

Conocida como la isla de la brujería y la hechicería, Siquijor permanece en gran parte al margen de la influencia externa. Algunos lugareños están demasiado asustados para visitar, y pocos viajeros internacionales lo saben. Eso está cambiando lentamente debido a la lenta afluencia de extranjeros curiosos y visitantes locales aventureros.

Los viajeros pueden andar en bicicleta alrededor de su costa y luego detenerse para bucear en el océano. Más hacia el interior hay una red de ríos, cascadas y lagunas, instalados en la jungla. La más popular es Cambugahay Falls, donde los rápidos desembocan en un lago que simula una piscina de cristal, lo que la convierte en el lugar más fotografiado de la isla.

Sin desarrollos hoteleros llamativos, los alojamientos en la isla son modestos. Pero existen opciones cómodas, como Coco Grove Beach Resort y Bermuda Triangle Bungalows.

Las tradiciones místicas de Siquijor aún están vivas, como lo demuestra un festival de curación que se celebra una vez al año. La mezcla de creencias antiguas, prácticas chamánicas y fe cristiana es un emblema de las complejidades de la cultura y la historia de Filipinas.

6 – Zamboanga, la mezcla perfecta

filipinas

La península de Zamboanga de Mindanao tiene una rica historia y hermosas playas, en particular las arenas rosadas de la isla de Santa Cruz.

La cultura mezcla influencias de tribus indígenas, marinos locales y españoles, este último reflejado en el dialecto de la zona llamado Chavacano. El resultado es una ciudad con edificios coloniales, lugareños con ropa vibrante hecha a mano y un océano salpicado de barcos tradicionales.

La cocina es compleja. La curacha, un manjar local, es un cangrejo a la parrilla que generalmente se come con Alavar, una salsa de huevos de cangrejo, leche de coco y especias. Las brochetas a la parrilla llamadas satti se sirven con una ardiente mezcla de chiles, llamada ta’mu.

Fiel a las raíces españolas de la zona, la paella es una de las favoritas y, a menudo, se prepara con mariscos frescos. La influencia musulmana malaya también está presente, sobre todo en platos como el rendang de ternera y el pianggang de pollo. Si bien esos platos son comunes en todo el sudeste asiático, los zamboangeños usan coco y limoncillo adicionales.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Mateo Silvetti, el “protegido” de Messi que anotó el golazo con el que Argentina llegó a la final del Mundial Sub 20

El delantero, compañero de la Pulga en el Inter Miami, marcó el tanto del triunfo ante Colombia tras ingresar en el segundo tiempo. Lleva tres gritos en la Copa del Mundo de Chile, todos como suplente

Publicado

on

Mateo Silvetti fue el responsable de destrabar el partido que Argentina le ganó 1-0 a Colombia y que valió el pase a la final del Mundial Sub 20 de Chile. El compañero de Lionel Messi en el Inter Miami abrió el marcador en el segundo tiempo del duelo en el Estadio Nacional Julio Martínez Pradanos de Santiago.

Silvetti ingresó en el inicio del segundo tiempo por Ian Subiabre y se mostró muy activo en el área rival. Tuvo dos chances para convertir, pero la tercera fue la vencida. A los 71 minutos, Gianluca Prestianni hizo una gran jugada en la que corrió varios metros y asistió a Mateo, quien definió con el revés del pie.

El reciente desempeño de Silvetti en el Mundial Sub-20 consolidó su posición como una de las promesas más firmes del fútbol argentino. El torneo internacional no solo le permitió exhibir el aprendizaje adquirido en su paso por Newell’s Old Boys y su experiencia en el Inter Miami, sino que también atrajo la atención de especialistas y entrenadores, quienes valoran su talento y proyección.

El recorrido de Silvetti comenzó en las divisiones inferiores de Newell’s Old Boys, donde ya en la élite disputó 37 partidos oficiales, marcó 6 goles y brindó 2 asistenciasantes de su transferencia al fútbol estadounidense. Durante la temporada 2025 con el club rosarino, participó en 15 encuentros de liga, anotando 2 goles y sumando 1 asistencia. Esta etapa le permitió consolidar una base sólida, que luego potenció tras su llegada a la Major League Soccer.

En el Inter Miami, equipo en el que comparte plantel con Lionel Messi, la adaptación de Silvetti fue reciente y paulatina. Hasta el momento, ha jugado 3 partidos oficiales en la MLS 2025, siendo titular en uno de ellos, aunque aún no ha logrado convertir ni asistir en la liga. Las estadísticas registran 3 disparos al arco en el torneo, pero el joven delantero sigue en la búsqueda de su primer gol con el club estadounidense. La relación con Messi es muy buena, al punto de que el capitán argentino le cedió la ejecución de un penal que fue desviado, pero el gesto del capitán dejó en evidencia la confianza depositada en el joven futbolista.

El impacto de Silvetti en la selección argentina Sub 20 también fue relevante bajo la dirección de Diego Placente. En el encuentro ante México por los cuartos de final, el punta fue responsable de uno de los goles que aseguraron la victoria y el pase a la siguiente ronda.

Sigue leyendo

Mundo

El precio de los alimentos sigue aumentando en EEUU, cambiando los hábitos de consumo de la población

Los aumentos en carne, café y otros productos empujan a los estadounidenses a modificar sus compras, priorizar productos básicos y buscar promociones para equilibrar el impacto del alza en las góndolas de supermercados

Publicado

on

El precio de los alimentos continúa su ascenso en los Estados Unidos, generando un cambio profundo en los hábitos de consumo de la población. Según datos publicados por The Wall Street Journal, la inflación en supermercados golpea a los consumidores, que adaptan sus compras para enfrentar los aumentos en productos básicos como carne de res, café y cereales.

Esta situación se ha manifestado con más fuerza en los últimos meses, mientras los registros oficiales muestran subidas continuas en los costos de productos de uso cotidiano.

El costo de la carne de res, por ejemplo, ha alcanzado máximos históricos, con cortes como el rib-eye a 32,99 dólares la libra (72,75 dólares el kilo). De acuerdo con el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, el precio de café subió un 20,9% en los doce meses cerrados en agosto, la carne molida un 12,8% y los plátanos un 6,6%.

El promedio del café molido llegó en agosto a 8,87 dólares la libra, cerca de 19,55 dólares el kilo, lo que supone casi un dólar más que en mayo. De esa forma, varios consumidores han empezado a recortar compras, acumular alimentos cuando pueden y buscar descuentos de manera más activa.

Alternativas de los consumidores

Ante esta dinámica, los consumidores exploran alternativas. Steve Smith, un ex policía de Colorado de 65 años, optó por adquirir más camarones y menos salmón, preferir carne para hamburguesa antes que cortes premium, y experimentar con proteínas vegetales como la quinoa. “Ahora me considero ahorrador. Hay que ser creativo con la comida”, dijo Smith. También mencionó que el precio elevado de la carne lo motivó a pensar en retomar la caza.

En California, la enfermera Christina Duongintenta sortear los costos acudiendo a tiendas especializadas y mercados étnicos para aprovechar rebajas. Opinó que “lo único que no cambia de precio es el pollo rostizado de Costco”, artículo que mantiene su valor desde 2009, según reportó The Wall Street Journal. “Todo lo demás, lo que sea, subió”, concluyó Duong.

La ejecutiva principal de Albertsons, Susan Morris, indicó que “vemos que los clientes son más estrictos con su lista de compras, quizás ya no adquieren ese producto extra”, estrategia que ha identificado la cadena para hacer frente a la inflación.

Sigue leyendo